Una escuela en Israel reabrió en medio de la pandemia y un solo estudiante infectó a 25 maestros

Los contagios producidos por las repaerturas escolares avivan las preocupaciones de profesores y padres de familia en Estados Unidos, ante la insistencia del presidente Trump de regresar presencialemente a clases.

Por:
Univision
La junta escolar de Atlanta votó por unanimidad por el retraso de las clases, además instruyen el uso obligatorio de tapabocas.
Video Escuelas Públicas de Atlanta retrasa el inicio de clases y ordena el uso de tapabocas

En medio de las reaperturas escolares y planes para iniciar clases en algunos estados de Estados Unidos, la preocupación de miles de padres de familia, profesores y estudiantes se centra en posibles contagios de coronavirus que puedan suceder al interior de estos establecimientos educativos en un momento donde la pandemia no ha sido controlada en el país y siguen aumentando velozmente los casos y los fallecimientos.

Precisamente, un caso sucedido en Israel, donde un solo estudiante contagió a 25 profesores de coronavirus ha llamado la atención de muchos países sobre las consecuencias de reapeerturas escolares precipitadas.

PUBLICIDAD

Israel, un país con más de 83,000 contagios y al menos 606 decesos por coronavirus, reabrió a finales de mayo todas sus escuelas, pero en cuestión de días se informó que un plantel de Jerusalén presentaba varios contagios de coronavirus, lo que rápidamente se convirtió en el brote más grande en una sola escuela del país.

El Dr. Juan Rivera responde las inquietudes de los padres sobre el aumento de casos de covid-19 entre los menores de 14 años, e insiste en que los niños no son inmunes a esta enfermedad. Más información aquí.
Video ¿A qué debemos el aumento de casos de coronavirus entre los niños?

El virus se propagó a los hogares de los estudiantes y luego a otras escuelas y vecindarios, infectando finalmente a cientos de estudiantes, maestros y familiares.

" Un solo estudiante que no sabía que estaba contagiado logró enfermar a 25 maestros. Hasta ahora se han cerrado al menos 25 escuelas en la ciudad", indicó a CNN, Arak Kaplan, director de la asociación de padres de familia.

Kaplan señaló también que la escuela donde se presentaron los contagios tiene más de 1,200 estudiantes, algo que exponencialmente generó más casos.

En todo el país, miles de estudiantes y profesores fueron puestos en cuarentena.

De acuerdo a Eli Waxman, profesor del Instituto de Ciencia Weizmann y presidente del equipo que asesora al Consejo de Seguridad Nacional de Israel sobre la pandemia, la reapertura de las escuelas en Israel "fue un gran fracaso".

Waxman dijo que es necesario tener clases con menos estudiantes, además que los alumnos usen tapabocas y sus escritorios estén separados guardando las normas de distaciamiento social y con ventilación adecuada.

Bajaron la guardia y generaron un caos

El gobierno de Israel consideró que el manejo de la pandemia en los primeros meses había sido exitoso. Con un poco más de 9 millones de habitantes, el país cerró rápidamente sus fronteras, además cerró escuelas a mediados de marzo e introdujo el aprendizaje a distancia para sus dos millones de estudiantes. En abril, la Pascua y el Ramadán se celebraron en confinamiento.

PUBLICIDAD

En mayo, las tasas de contagios habían caído considerablemente, por lo que las autoridades de educación decidieron que reabrirían gradualmente sus clases, pero el 17 de mayo indicaron que todos los estudiantes podían regresar de manera segura a sus aulas.

El primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, señaló en ese momento que la agenda más importante de su gobierno eran los empleos. Su nuevo ministro de Educación, Yoav Gallant, indicó que la misión inmediata del sistema escolar era permitir que los padres regresaran al trabajo con tranquilidad y para eso brindarían a los menores de edad la oportunidad de regresar a clases para su propio bienestar emocional y pedagógico.

Pero para muchos expertos, esa decisión fue prematura y causó los daños actuales.

Días después a la reapertura, una madre llamó a un maestro de la escuela secundaria 'Gymnasia Ha’ivrit de Jerusalén', diciendo que un estudiante de séptimo grado había dado positivo por el virus.

Al día siguiente, la escuela confirmó otro caso en el noveno grado. Aquellos dos contagios produjeron al menos que otros 154 estudiantes y 26 miembros del personal también se infectaran.


El reto estudiantil en EEUU

Varios distritos escolares de Estados Unidos han reabierto ya sus actividades académicas en medio de aumentos significativos de contagios en el país, algo que está generando que tanto estudiantes como maestros estén en riesgo constante.

El presidente Trump ha insistido repetitivamente sobre la necesidad de reabrir las escuelas en el país, llegando incluso a afirmar que los niños son prácticamente inmunes al covid-19, una aseveración que los expertos en salud desmintieron.

Y es que según un reporte reciente emitidio por la Academia Americana de Pediatría y la Asociación de Hospitales Infantiles, al menos 97,000 niños en todo Estados Unidos dieron positivo por coronavirus en las dos últimas semanas de julio.

Los estados del sur y del oeste registraron más de siete de cada diez infecciones en el estudio, que recoge datos de 49 estados junto con Washington DC, Puerto Rico y Guam.

PUBLICIDAD

Los reveladores datos contrastan con la imagen que se hizo viral de un pasillo atiborrado de estudiantes en una preparatoria de Georgia, sin guardar distanciamiento social y muchos de ellos sin tapabocas.

Después de que nueve personas dieron positivo a las pruebas de coronavirus, la escuela cerró al menos dos días y retomó clases virtuales.

Karla Hernández-Mats, integrante de uno de los sindicatos de maestros más numerosos de EEUU, asegura que su petición es que cada comunidad tome una decisión, pues las condiciones y cifras del contagio de coronavirus son distintas incluso dentro de un mismo estado.
Video Que se tomen decisiones locales: la petición de los maestros que se oponen a la reapertura de escuelas
En alianza con
civicScienceLogo