El gobernador del estado mexicano de Jalisco, Enrique Alfaro, dio a conocer el viernes que médicos de la entidad identificaron la variante E484K del coronavirus .
¿Hay en México una variante del coronavirus? ¿Es nueva o viene de afuera?
Especialistas de la Universidad de Guadalajara confirmaron que el pasado 27 de enero detectaron cuatro casos positivos de la mutación E484K del virus SARS-CoV-2 que no había sido reportada en México.
Alfaro informó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), encargada del análisis de nuevas enfermedades en México, fue notificado sobre el hallazgo de esa variante de coronavirus encontrada por primera vez el 6 de enero de 2021 en Brasil y que es una variación que logra escapar que sugiere una menor interacción con los anticuerpos neutralizantes.
Ayer por la mañana, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara dio a conocer en un comunicado que podían confirmar que “el pasado 27 de enero detectaron cuatro casos positivos de la variación E484K del virus SARS-CoV-2, gracias a un sistema de detección para las variaciones que han sido descritas recientemente que no había sido reportada en México.
Natali Vega Magaña, jefa del Laboratorio de Diagnóstico en Enfermedades Emergentes y Reemergentes del CUCS, informó que, de los cuatro pacientes que analizaron, uno de ellos tuvo contacto con una persona en Puerto Vallarta, donde inició la infección, mientras que dos son personas que no reportaron haber tenido contacto con gente que haya viajado al extranjero.
“Seguimos en la búsqueda de más información para seguir detectando la mayor cantidad de variantes; las edades son heterogéneas, había una persona mayor a 60, y dos de 30 años”, indicó.
Agregó que es importante aclarar que esta mutación detectada en el laboratorio del CUCS no necesariamente confirma que los pacientes se hayan infectado con las variantes sudafricana o brasileña, por lo que seguirán investigando a profundidad para poder confirmarlo o establecer si es parte de una variante que pueda ser local.
Notas Relacionadas
“Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar es que sí detectamos la mutación E484K y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México”, aseguró. “Sin embargo, se requieren estudios más profundos, como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco”.
La especialista comentó que por el momento no existen estudios contundentes, pero se ha reportado que existe un cambio en el virus "que puede afectar su unión con los anticuerpos neutralizantes que generamos una vez que estuvimos en contacto con el virus, ya sea como parte de la respuesta inmunológica o por una vacuna".
Por su parte, José Francisco Muñoz Valle, rector del CUCS, aseguró en el mismo comunicado que el centro a su cargo fue el encargado de informar al gobierno de Jalisco sobre los cuatro casos.
“Estamos trabajando en protocolos de secuenciación para poder definir si en las muestras identificadas sólo se encuentra la mutación E484K o si hay otras mutaciones que puedan definir una cepa característica de la población mexicana”.
Durante la conferencia diaria del domingo sobre el estado de la pandemia de covid-19 en México, Ruy López Ridaura, director el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) explicó que antes de confirmar la aparición de una nueva cepa es necesario saber si la variante que se ha presentado es de importancia epidemiológica, es decir que tenga mayor capacidad de contagio o haga que la enfermedad sea más grave.
El pasado 10 de enero, la Secretaría de Salud del estado de Tamaulipas, al norte de México, reportó el primer caso en el país de la variante de covid-19 detectada en un inicio en el Reino Unido.
La Secretaría de Salud estatal dijo por entonces que la variante se había detectado en un hombre de 56 años que llegó a la ciudad Matamoros procedente de Ciudad de México el 29 de diciembre.
Mira también:









