En su página web, la Casa Blanca publicó una hoja de “promesas fundamentales” hechas por el presidente Donald Trump antes de llegar al poder por segunda vez en enero de 2025, con datos que supuestamente avalarían el cumplimiento de esas propuestas. El documento fue publicado a propósito de cumplirse seis meses de la toma de posesión del republicano.
Seis meses de Trump: verificamos lo que llama “promesas cumplidas” en inmigración
La Casa Blanca presentó una hoja de acciones ejecutadas en el primer semestre del republicano en el poder, con las que supuestamente se dio cumplimiento a promesas electorales en materia de inmigración. En elDetector pasamos la lupa por esas afirmaciones.

En esta primera entrega de verificaciones sobre las “promesas cumplidas” de Trump, los datos oficiales de, por ejemplo, delitos cometidos supuestamente por migrantes; o lo que ocurrió con el muro fronterizo durante la gestión Biden, contradicen las afirmaciones de Trump. Mientras que a algunas otras de las supuestas bases del cumplimiento de sus promesas les falta contexto y otras son verdaderas.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Promesa: “Cerraremos la frontera. Detendremos la invasión de ilegales en nuestro país”.
“No, esto no fue una invasión. Fue una crisis de refugiados, ya que el número de solicitantes de asilo desbordó la capacidad institucional estadounidense para procesarlos como asilados. El término «invasión» se usa principalmente como un término que puede incitar pánico moral y motivar a la base política del presidente”, dijo en correo electrónico a elDetector Tony Payan, director del Centro de Estados Unidos y México del Instituto Baker, de la Universidad Rice.
Para sustentar el supuesto cumplimiento de la promesa del presidente Trump, la Casa Blanca se apoya en las siguientes afirmaciones:
“El número de inmigrantes ilegales que cruzan la frontera sur se encuentra en mínimos históricos” / “El mes pasado [junio], los cruces ilegales de la frontera fueron los más bajos jamás registrados” . FALTA CONTEXTO.
Si bien es cierto que el mes de junio de 2025 los encuentros en la frontera registraron el número más bajo registrado desde que se contabilizan esos encuentros, con 9,306 en la frontera sur, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), hay que aclarar que a esa comparación le falta contexto, ya que no se puede comparar la data histórica disponible en CBP desde 1960 a 2019, porque solo se categorizaban las aprehensiones, según explicación del Pew Research Center (leer leyenda).
Recordar que los encuentros contabilizan el número de veces que se ha localizado gente tratando de cruzar ilegalmente. Es decir, se puede encontrar a una persona, devolverla desde la frontera; que lo vuelva intentar y que la vuelvan a agarrar; por ello son diferentes a las aprehensiones.
Por el mismo motivo, también falta contexto al decir que “el número de inmigrantes ilegales que cruzan la frontera sur se encuentra en mínimos históricos”. No se pueden comparar las aprehensiones con los encuentros. E incluso haciéndolo, la afirmación tampoco sería cierta. En lo que va de año fiscal (FY) 2025 (septiembre de 2024 a octubre de 2025), del que todavía faltan dos meses, el CBP registra 414,497 encuentros en la frontera sur, cuando en el total de aprehensiones del FY 2011 fue de 327,577 y del FY 2012 fue de 356,873, por poner dos ejemplos.
Incluso contando solo los números de los meses completos desde que Trump es presidente, de febrero a junio de 2025, la suma total se va a 56,508 encuentros, más del doble de las aprehensiones registradas, por ejemplo, en 1960 (21,022), 1961 (21,747) o 1962 (21,103).
Las aprehensiones se han usado para estimar el número de cruces, antes de que se comenzaran a contabilizar los encuentros y tomando en cuenta que cierto número de migrantes pasan sin ser detectados. .
“Se ha reanudado la construcción del muro fronterizo”. FALTA CONTEXTO.
Con esta frase, la Casa Blanca sugiere que la construcción del muro fronterizo con México estuvo paralizada, pero a esa afirmación le falta este contexto: si bien una de las propuestas de Joe Biden para llegar a la presidencia en 2020, y uno de los primeros decretos que firmó, fue detener la construcción del muro que divide Estados Unidos y México, el mandatario no pudo impedir la construcción, porque, como explicó nuestro aliado FactCheck.org en octubre de 2023, hubo una larga batalla entre el gobierno demócrata y el Congreso, porque el presupuesto que había sido asignado para ello, no podía ser redirigido a otros proyectos.
De hecho, existe un proyecto de ley de asignaciones presupuestarias de 2019, aprobado bajo el primer mandato del presidente Trump, que asignaba fondos específicos para “la construcción de un sistema de barreras a lo largo de la frontera suroeste”.
En el caso del segundo mandato del presidente Trump y la “reanudación de la construcción”, es verdad que ordenó continuar con el levantamiento de las barreras. Por ejemplo, el 18 de junio de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) adjudicó un contrato “para construir aproximadamente 27 millas [43 kilómetros] de nuevo muro fronterizo en el condado de Santa Cruz, Arizona, ubicado dentro del sector Tucson de la Patrulla Fronteriza de EEUU”, según se lee.
De acuerdo con un reporte de BBC Mundo, Estados Unidos está construyendo en ciertos sectores un muro secundario para reforzar el existente. “En junio, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, emitió nuevas exenciones para la construcción de, aproximadamente, 36 millas (58 kilómetros) de nuevo muro fronterizo en Arizona y Nuevo México”, detalla el medio londinense, con un video publicado el 17 de julio de 2025, de los movimientos para la construcción.
“Durante dos meses consecutivos, no se ha liberado a ningún inmigrante ilegal en el interior del país”. VERDAD.
Esta afirmación ha sido dicha por el presidente Trump en distintas ocasiones; la ha dicho también el “ zar de la frontera”, Tom Homan, en múltiples declaraciones. De acuerdo con los datos oficiales, es verdad que no se haya liberado a ningún indocumentado en el país en mayo y junio.
Hay dos notas de prensa del CBP, una que reporta mayo 2025 y una que reporta junio 2025, en donde se menciona la cifra de cero liberaciones de inmigrantes indocumentados liberados en el país, aunque no lleva a ningún reporte más detallado.
PROMESA: “Comenzaremos la mayor operación de deportación en la historia de nuestro país”.
“Cada día, la administración Trump está sacando de nuestras calles a asesinos, violadores, pandilleros, narcotraficantes y otros delincuentes violentos inmigrantes ilegales, y los está enviando de vuelta a sus países”. ENGAÑOSO.
“No hemos visto datos públicos sobre los antecedentes penales de los migrantes deportados por la segunda administración Trump. Sabemos que, de los migrantes que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene detenidos en un día promedio en las últimas semanas, menos de un tercio tiene algún tipo de condena penal”, dijo por correo electrónico a elDetector, Julia Gelatt, directora asociada del Programa de Política de Inmigración de EEUU en el MPI.
Si bien es cierto que el presidente Trump ordenó operaciones de deportación en pro de acabar con la presencia de delincuentes extranjeros, es engañoso afirmar que todos los indocumentados, como sugiere la afirmación, son “asesinos, violadores, pandilleros, narcotraficantes y delincuentes violentos”, porque hay suficiente documentación de casos de padres de familia, trabajadores agrícolas, e incluso turistas detenidos o deportados.
Uno de los casos más emblemáticos de “ error administrativo” al clasificar a los inmigrantes, es el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que fue detenido en abril de 2025 y deportado a El Salvador. Este hombre recibió acusaciones, por parte del presidente Trump, de ser miembro de la MS-13, luego regresó a Estados Unidos y más recientemente recibió el beneficio por parte de una jueza federal de Maryland de que no puede ser detenido, toda vez que sea liberado.
Un artículo del 3 de julio de 2025 de NPR informa que “al menos 56,000 inmigrantes se encuentran detenidos en centros de ICE”, y de esos, la mitad no tiene antecedentes penales. “ Según el Proyecto de Datos de Deportación, un grupo que recopila cifras de inmigración, aproximadamente la mitad de las personas detenidas no tienen antecedentes penales. Esto representa cerca de 30,000 personas detenidas sin antecedentes penales, el grupo que más ha crecido en los últimos meses”, se lee.
Existe una narrativa desde el gobierno que no diferencia entre inmigrantes indocumentados e inmigrantes indocumentados que han cometido delitos criminales. “La literatura académica es muy clara. La actividad delictiva entre los migrantes es muy baja, mucho menor en muchos casos que la de los nativos en Estados Unidos. De hecho, la mayoría de los migrantes a menudo buscan acatar las normas para evitar ser detectados, pues comprenden perfectamente que las consecuencias de la conducta ilegal son la deportación sumaria […]. La realidad estadística y empírica no soporta las etiquetas, incluso si, como en todo grupo humano, hubo algunos delincuentes”, afirmó a elDetector Payan, del Instituto Baker de la Universidad Rice.
En 2020, los inmigrantes tenían 60% menos de probabilidades de ser encarcelados que los nacidos en Estados Unidos, según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica. Y a nivel estatal, un estudio realizado en los 50 estados más Washington DC y publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, concluyó parcialmente que “nuestros hallazgos sugieren que la inmigración indocumentada durante este período generalmente está asociada con la disminución de los delitos violentos”.
PROMESA: “Expulsaremos a todos y cada uno de los miembros de bandas ilegales y migrantes delincuentes que operan en suelo estadounidense y eliminaremos la banda salvaje Tren de Aragua de Estados Unidos”.
“La Administración Trump está desmantelando redes de tráfico de personas, sancionando a los carteles y designándolos como organizaciones terroristas extranjeras, y deportando a miembros de pandillas en masa”. FALTA CONTEXTO.
Si bien es cierto que el presidente Trump ha firmado órdenes ejecutivas y ha tomado acciones contra carteles de la droga, organizaciones criminales y ha deportado a miembros de las denominadas pandillas como, por ejemplo, el Tren de Aragua, falta este contexto: no hay datos conjuntos, al menos públicos, de “deportaciones en masa” de esos pandilleros.
Cuando el presidente Trump cumplió 100 días en el poder, ICE informó en su página web que habían deportado a 65,682 personas y, de esas, 2,288 pertenecían al “Tren de Aragua, la MS-13, la pandilla Calle 18 y otras pandillas”, o las denominadas organizaciones criminales. Es decir el 3.4% de ese total de deportaciones.
Sin embargo, desde que comenzaron estas deportaciones ha habido numerosos señalamientos de que las autoridades están identificando como pandilleros a ciudadanos de ciertas nacionalidades esencialmente por los tatuajes que llevan en la piel y sin aportar otras evidencias.
En elDetector revisamos en detalle uno de esos casos, el del salvadoreño Kilmar Ábrego, cuando Trump lo vinculó públicamente con la MS-13 por los tatuajes que tiene en su mano.
Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:









