Un adolescente despierta de un coma de 11 meses sin conocimiento del coronavirus, aunque se contagió un par de veces

Tras ser atropellado por un automóvil a principios de marzo, casi un mes antes del primer bloqueo nacional en Reino Unido, Joseph Flavill sufrió una lesión cerebral traumática que lo dejó en un estado de coma. Ahora Flavill ha comenzado a despertar y no entiende por qué sus familiares tienen que hablar con él por medio de una videollamada.

Por:
Univision
El análisis fue realizado por la Universidad de Oxford, aún debe ser revisado por científicos exteriores antes de su publicación y señala que las personas vacunadas no solo están protegidas contra síntomas graves sino que tienen menos probabilidades de contagiar. "Hasta ahora sabemos que las inyecciones protegen contra la enfermedad y hospitalización, pero estos datos sugieren que también previene la infección, lo cual sería excelente", precisó el Dr. Carlos del Río, de la Universidad de Emory. Más información aquí.
Video Vacuna de AstraZeneca y Oxford reduce la transmisión del coronavirus en un 67% desde la primera dosis, según estudio

Joseph Flavill, un joven de 19 años del Reino Unido, ha comenzado a despertar de un estado de coma tras sufrir una lesión cerebral traumática luego de ser atropellado por un automóvil el pasado 1 de marzo de 2020.

La tía del joven, Sally Flavill Smith, precisó que durante su tiempo de recuperación, Joe incluso contrajo coronavirus dos veces, una pandemia de la que él no tiene ni idea de que exista, precisó Global News.

PUBLICIDAD

Flavill fue impactado por un coche mientras caminaba en Burton-upon-Trent, casi un mes antes de que el Reino Unido impusiera su primer bloqueo a causa de la pandemia. Joe fue trasladado a Adderley Green, un centro de atención neurológica.


“No tengo idea de cómo Joseph llegará a comprender por lo que todos hemos pasado”, dijo su tía Sally, quien ha contado que toda la familia ha intentado explicarle por medio de una videollamada a Joe que no pueden estar con él en persona, aunque todavía no logran hacerle ver la magnitud de la pandemia en el mundo.

Por su parte, Sharon Priestly -madre de Joe- ha otorgado actualizaciones sobre el estado de su hijo a través del sitio web Josephs Journey, edificado para recaudar fondos para su recuperación y dar a conocer los estragos sobre las lesiones cerebrales traumáticas.

Hasta el momento se han recaudado unas 30,000 libras esterlinas (aproximadamente 41,000 dólares) en la web.

En una actualización del pasado 31 de enero, la tía de Joe informó que el joven “está comenzando a responder a órdenes simples y estímulos”, por lo que parpadea para decir sí o no, o se toca la oreja izquierda al seguir órdenes e incluso sonreír.


Debido a este contexto, Flavill precisó que por ahora no ha podido explicarle a fondo de lo que se trata el coronavirus. “Cuando realmente podamos tener contacto cara a cara será la oportunidad de explicarle todo lo que ha sucedido”, explicó Sally a The Guardian.

Priestly, que llevaba meses esperando para ver a su hijo, pudo verlo por fin el día de su cumpleaños 19 el pasado diciembre, aunque tuvo que mantener la distancia y utilizar equipo de protección personal durante la visita.

PUBLICIDAD

"Aún nos queda un largo camino por recorrer, pero los pasos que ha dado en las últimas tres semanas han sido absolutamente increíbles", dijo Flavill Smith.

Louis Cabarubio estuvo internado varias semanas en cuidados intensivos, conectado a un respirador artificial.
“Un día estaba en la pesca y cuando desperté me contaron que me habían puesto en un respirador artificial, mi hija me llevó a urgencias porque no podía respirar”, dijo a Univision 45 el hispano.
El hombre fue diagnosticado con 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/asi-es-como-una-menor-de-14-anos-logra-vencer-al-coronavirus-en-houston-fotos">coronavirus</a></b> y cuenta que los médicos no le daban muchas esperanzas de vida.
<br>
“Cuando estaba debajo de la máquina el doctor le dijo a mis hijos que no iba a despertar otro día, pensaba que no la iba a hacer, mi presión y mi pulso estaban bajos”, señaló.
<br>
Cabarubio cuenta que desde que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/por-eso-me-dicen-el-miracle-man-porque-le-gane-sobreviviente-de-cancer-de-75-anos-que-vence-al-coronavirus">ingresó al hospital</a></b>, todos los días a las 7:00 pm, su familia se reúne a rezar para pedir por su salud y asegura que eso es lo que logró salvarlo.
“Todos los días a las 7:00 pm, hacían oraciones para mí, cada día más gente se unía para rezar por mí, tenía casi la mitad del mundo”.
Fueron siete semanas las que el hombre pasó en el hospital y finalmente los exámenes arrojaron resultados negativos.
El hombre originario de San Angelo, en West, Texas, fue dado de alta y regresó a casa, asegura que se siente bien y ha recuperado la fuerza en las piernas.
Sus ocho hijos, 10 nietos y 23 bisnietos festejan su regreso y continúan con las oraciones. Muchas personas más se han unido a los rezos.
Louis está en casa de su hija, pero mantiene las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación de la enfermedad y continúa en 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/hispano-de-75-anos-que-padece-varias-enfermedades-logra-vencer-al-coronavirus-en-houston-video">cuarentena. </a></b>
“No es el momento de hacer pachangas, cuídense, guarden distancia, cúbranse la boca, no saben quien les puede pasar la enfermedad, hay que tener mucho cuidado hasta con la familia”, concluyó Cabarubio
1 / 11
Louis Cabarubio estuvo internado varias semanas en cuidados intensivos, conectado a un respirador artificial.
Imagen Louis Cabarubio
En alianza con
civicScienceLogo