Conmemoran el 20 aniversario de las primeras bodas legales entre personas del mismo sexo en el mundo

Cuatro parejas -tres de hombres y una de mujeres- se unieron en matrimonio durante los primeros minutos del pasado 1 de abril del 2001 en Ámsterdam, Holanda, marcando un parteaguas en el mundo que han seguido casi 30 países. A pesar de las celebraciones, funcionarios y activistas recuerdan que la lucha por una igualdad total está lejos de terminar.

Por:
Univision

Durante los primeros minutos del pasado 1 de abril del 2001, los holandeses Gert Kasteel y Dolf Pasker marcaron un parteaguas al convertirse en uno de los primeros matrimonios legales entre personas del mismo sexo del planeta.

PUBLICIDAD

Aquella madrugada, además de Kasteel y Pasker, otras dos parejas de hombres y una de mujeres pudieron convertirse en matrimonios legales, tras ser casados por el que era el alcalde de Ámsterdam, Job Cohen, recuerda NBC News.

Como parte de las celebraciones por el vigésimo aniversario de este suceso, un gigantesco pastel inflable de color rosa con velas que emitían llamas de arcoiris recorrió el pasado jueves los canales de Ámsterdam.


Si bien los festejos de las cuatro parejas tuvieron que ser con grupos pequeños de amigos y en sus casas debido a la pandemia del coronavirus, Pasker recuerda que, más allá de que su boda fue noticia en todo el mundo, haberse casado con la persona que ama “me ha ayudado a aceptarme a mí mismo”.

Henk Krol, exeditor del periódico gay más grande de los Países Bajos y gran percusor de la ley en aquel momento, dijo que tuvo que soportar diversas críticas por su postura. “Mucha gente me decía que seríamos el primer y único país en aprobarla (…) ahora casi 30 naciones en el mundo han seguido nuestro ejemplo”, precisa orgulloso.

Asimismo, Kral fue tajante al decir que el matrimonio legal entre las personas del mismo sexo es “la exportación intangible más hermosa del país".

Mientras la ciudad conmemoraba este aniversario con una ruta -denominada “caminata arcoiris”- a lo largo de una veintena de sitios históricamente importantes en la lucha de por los derechos LGBTQ, la alcaldesa Femke Halsema reconoció “que la lucha aún no ha terminado, ni a nivel nacional, pero tampoco en Ámsterdam”, según AP.

PUBLICIDAD

En el mismo tono, COC Netherlands, la organización de derechos LGBTQ más grande del país, aseveró en un comunicado que el trabajo hacia la igualdad total todavía es necesario tras dos décadas del primer matrimonio entre personas del mismo sexo porque “aún enfrentan con regularidad la exclusión, la violencia y la discriminación".


Hasta el momento, la mayoría de las naciones de la Unión Europea, el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, México y Sudáfrica forman parte de los 29 países que siguieron el camino de Holanda al legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo desde 2001.

"Holanda se convirtió en el primer país del mundo en crear la posibilidad de que dos hombres o dos mujeres se casaran. Desde entonces, se han casado más de 15,000 parejas homosexuales", recuerda el gobierno holandés en su página web.

Uniéndose a los festejos, la alcaldesa de Utrecht Sharon Dijksma, ofició el matrimonio entre Romy Schouten y Jeannette van Nus, pidiendo que esta unión legal debe ser un ejemplo para la sociedad. “Para todos los niños y niñas que están sentados en casa y piensan: 'tal vez me enamore de personas del mismo sexo, pero no me atrevo a decirlo', el mensaje aquí es: puedes ser quien eres", aseguró.

Un año después de la legalización de los matrimonios civiles entre personas del mismo sexto en la ciudad de México, las autoridades han celebrado 700 bodas gay.
El gobierno de la ciudad de México informó el viernes en un comunicado que del total de matrimonios celebrados en el registro civil, 367 fueron parejas de hombres y 333 de mujeres.
La ciudad de México es el único lugar en el país en donde se permite el matrimonio homosexual.
Las reformas al código civil de la capital para permitirlo entraron en vigor el 4 de marzo del 2010, y aunque fueron impugnadas por el gobierno federal, la Suprema Corte resolvió en agosto que eran constitucionales.
El fallo de la Corte desató las críticas de la Iglesia católica, al punto que un cardenal los acusó de haber recibido dinero del gobierno capitalino para respaldar los matrimonios gay.
La mayoría de las personas (456 casos) están en un rango de edad de entre 31 y 40 años, aunque también se casaron nueve de entre 71 y 90 años, señaló el gobierno local.
Además, hay 73 extranjeros que se casaron con una pareja mexicana.
Del total de parejas, 467 lo hicieron bajo el régimen de bienes mancomunados y 233 por separación de bienes.
1 / 8
Un año después de la legalización de los matrimonios civiles entre personas del mismo sexto en la ciudad de México, las autoridades han celebrado 700 bodas gay.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo