Un hallazgo milenario: el raro ataúd de madera con restos de un hombre encontrado en un campo de golf

El difunto fue enterrado con un hacha, que también logró sobrevivir el paso del tiempo. Una vez que el trabajo minucioso de preservación concluya, los artefactos serán trasladados a un museo donde se espera sean preservados para futuras generaciones.

Por:
Univision
Se trata del Australotitan o “titán meridional”, un dinosaurio de tipo saurópodo que vivió hace 92 millones de años en Australia. Con 82 pies de largo y 16 de alto, se considera la especie más grande que caminó por la isla continente y su tamaño es comparable al de los titanosaurios gigantes de Sudamérica.
Video Descubren una nueva especie de dinosaurios y es una de las más grandes que existieron

Un extraño ataúd de unos 9 pies de largo que data de la Edad de Bronce y que contiene los restos de un hombre enterrado con un hacha, fue descubierto en 2019 de forma accidental en el Club de Golf Tetney de Reino Unido.

Este artefacto, que fue construido al ahuecar el tronco de un roble grande, fue llenado de plantas para amortiguar el cuerpo, antes de levantar un montículo de grava sobre la tumba. Este tipo de prácticas eran empleadas para gente de alto estatus en la Edad de Bronce. Se cree que la reliquia data de hace 4,000 años.


Desde julio de 2020, el Equipo de Conservación del Fideicomiso Arqueológico de York (YAT) ha tenido bajo un proceso minucioso de preservación a este "hallazgo importante" que fue encontrado durante las obras en un estanque del campo de golf en pleno verano de 2019.

PUBLICIDAD

Luego de que el propietario del club, Mark Casswell, se pusiera en contacto con Portable Antiquities Scheme y con Historic England, arrancó una misión de rescate -respaldada por 70,000 libras (unos 97,000 dólares)- con la finalidad de “garantizar que la delicada estructura no se derrumbara después de haber estado expuesta al sol y al aire”.

De acuerdo con los arqueólogos que trabajan en el ataúd, “el hacha -extremadamente rara porque se conservan el mango de madera y la cabeza de piedra- parece más un símbolo de autoridad que una herramienta práctica".

Planean seguir los estudios para "descubrir como se usaban las plantas (hojas de tejo o enebro) en esta práctica de entierro y en la época del año en el que se realizó”.

Tim Allen, miembro de Historic England, explicó que el hombre enterrado en el ataúd “vivía en un mundo muy diferente al nuestro” y que el aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras “cubrieron su tumba y la dejaron en una capa profunda de limo (una especie de barro) que ayudó a su preservación”. Además, el especialista dijo que este tipo de artefactos “son raros y sobrevivir después de su descubrimiento lo es todavía más”.

El YAT precisó que solo existen alrededor de 65 ataúdes de troncos de principios de la Edad del Bronce en Gran Bretaña, debido a que es una rareza que lleguen a sobrevivir, “dado que están hechos de madera”.

La organización explica que, una vez que el artefacto de madera fue sacado de la capa profunda de limo, se estableció una tarea minuciosa y a contrarreloj para evitar su deterioro, por lo que la presencia de estudiantes del Departamento de Arqueología de la Universidad de Sheffield que trabajaban cerca fue vital para lograr esta misión.

El Dr. Hugh Willmott, de la Universidad de Sheffield, señaló que encontrar este ataúd “fue una experiencia de aprendizaje brillante para que nuestros estudiantes vean lo que se puede lograr en poco tiempo”.

PUBLICIDAD

El YAT ha dejado claro que el trabajo de preservación del ataúd “es un proceso lento y cuidadoso para cuidar la madera antigua”.

Ian Panter, Jefe de Conservación del YAT, aseveró que aunque esperan conservar el hacha “en un plazo de 12 meses”, el ataúd “tardará al menos dos años en tratarse por completo” debido a su tamaño.


Una vez que todo este trabajo minucioso de preservación concluya, al artefacto le espera un lugar en el Museo de la Colección de Lincoln.

La consejera ejecutiva de cultura del Consejo del condado de Licolnshire, Lindsey Cawrey, no ocultó su emoción al precisar que “no puede esperar para darle la bienvenida a nuestra colección del museo” y así “brindar acceso a estos importantes hallazgos para las generaciones futuras”.

Una misión arqueológica egipcia ha encontrado al menos 17 momias en una necrópolis cercana al valle del Nilo llamada Tuna El-Yebel.
Junto con las momias, los arqueólogos encontraron una hoja de oro y dos papiros en demótico, una antigua escritura egipcia. También se hallaron varios sarcófagos de piedra caliza y arcilla.
Se cree que las momias tienen más de 1,500 años de antigüedad y que datan del período helenístico de Egipto.
El hallazgo coincide con un momento en el que Egipto lucha por revivir su sector turístico, que se vio muy afectado por el levantamiento político de 2011, según analizó Associated Press.
La zona también alberga una gran necrópolis de ibis, pájaros y otros animales momificados. También incluye tumbas y un edificio funerario.
Según elministro de Antigüedades Khaled al-Anani, las momias fueron elaboradamente conservadas, por lo tanto probablemente pertenecern a funcionarios y sacerdotes.
La necrópolis, que está a unos 8 metros por debajo del nivel del suelo, fue encontrada por unos estudiantes de la Universidad del Cairo con un radar.
El ministro de antigüedades también dijo a la prensa que la excavación del yacimiento está en una fase preliminar y que cabe esperar que los descubrimientos sean "mucho mayores".
1 / 8
Una misión arqueológica egipcia ha encontrado al menos 17 momias en una necrópolis cercana al valle del Nilo llamada Tuna El-Yebel.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo