La Corte Suprema de Irlanda emitió una sentencia el pasado martes en la que dictaminó que el pan utilizado por Subway, la cadena estadounidense que vende sándwiches en más de 110 países, no se puede considerar como pan debido al alto grado de azúcar que contiene.
El pan de Subway no se puede considerar pan, dice Corte Suprema de Irlanda
La cantidad de azúcar que contiene el pan utilizado por la compañía de comida rápida es cinco veces superior a la que la ley del país establece para ser considerado como un alimento básico.
Esta determinación se da luego de que Booksfinders Ltd -la franquicia de Subway en aquel país- había apelado para que el pan utilizado en sus sándwiches debería considerarse como alimento básico, por lo que tendría que estar exento de pagar el IVA, de acuerdo con The Guardian.
Sin embargo, la Ley del Impuesto al Valor Agregado de Irlanda que data de 1972 establece que la cantidad de azúcar en el pan, que forma parte de los alimentos básicos con el té, café, cacao, leche y preparaciones o extractos de carne o huevos, “no debe exceder el 2% del peso de la harina incluida en la masa”.
Notas Relacionadas

Subway se ha puesto a medir sus panes y pagará por no entregar la cantidad correcta
La Corte Suprema estableció que el pan de Subway tiene cinco veces más azúcar, es decir el 10% del peso de la harina incluida en la masa.
La clara intención de la definición detallada de "pan" en la ley era distinguir entre el pan como alimento "básico" y otros productos horneados hechos con masa, precisó el juez Donal O'Donnell, explicó el diario irlandés Independent.
La apelación de Bookfinders surgió de una decisión de 2006 de los Comisionados de Ingresos que le negaba un reembolso por los pagos del IVA realizados entre principios de 2004 y finales de 2005. La compañía reclamó este dinero alegando que estaba sujeto al impuesto a una tasa compuesta del 9,2% cuando, argumentaban, la tasa debería haber sido del 0% por considerarse un alimento básico.
El tema de la clasificación de algunos alimentos ha sido una preocupación constante en diversos sectores de la sociedad irlandesa. En 2014, Subway comenzó la retirada de su agente blanqueador de la harina azodicarbonamida en sus productos horneados tras una petición online para que lo eliminara.
Subway mostró su inconformidad respecto al falló de la Corte, al aclarar en un comunicado que han orneado pan fresco en sus restaurantes “durante más de tres décadas y nuestros clientes regresan todos los días para comer sándwiches hechos con pan que huele tan bien como sabe”, de acuerdo con AP.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Irlanda tiene problemas respecto a la definición de algunos alimentos, sobre todo pensando en recaudar impuestos.
En 1991, un Tribunal se enfocó en la controversia respecto a los pasteles Jaffa, unos bocadillos dulces que, de acuerdo con los parámetros legales estipulados en aquel momento, se encontraban en “la frontera entre pasteles y galletas”.
Tras varias audiencias, al final dicho tribunal terminó por aceptar que los pasteles de jaffa tenían "suficientes características de pasteles para ser aceptados como tales" y, por lo tanto, estaban exentos de pagar el IVA, contó The Guardian.
Sobre los sutiles y delgados matices de estas denominaciones también se efectuó una polémica el pasado febrero cuando un destacado asesor del tribunal más alto de la Unión Europea precisó que las tasas del IVA de productos alimenticios no podían aplicarse a las píldoras estimulantes de la libido que comercializaba una sex shop en Holanda, porque no servían “para proporcionar nutrientes al cuerpo”.
En Estados Unidos existen también controversias al respecto, como al hablar de lo que se considera un sándwich y las múltiples definiciones de este producto en las jurisdicciones de todo el país, sobre todo para fines fiscales.
Por ejemplo, en Nueva York existe una categoría fiscal especial para los sándwiches, por lo que la definición que el estado le ha dado a este producto también incluyó a los hot dogs y burritos, aunque el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) no los ponga en esa categoría.
En 2006, una disputa contractual en Massachisetts sobre si los burritos de Qdoba Mexican Grill calificaban como sándwiches terminó en juicio. Tras escuchar varios argumentos, el juez del Tribunal Superior, Jeffrey Locke, dictaminó que los burritos no son sándwiches, de acuerdo con NPR.
Sin embargo, la definición de cada alimento -al pensar en la recaudación de impuestos- varia en cada estado.

















