Localizan joyas y ornamentos romanos en varias tumbas cercanas a un aeropuerto del Reino Unido

Arqueólogos descubren ollas, jarras, joyas y otros artefactos de origen romano y anglosajón en un cementerio localizado cerca del aeropuerto de Coventry en Warwickshire.

Por:
Univision
Una de las vasijas que encontraron los arqueologos de Warwickshire
Una de las vasijas que encontraron los arqueologos de Warwickshire
Imagen Archaeology Warwick

Después de que en 2017 fuera descubierto vestigios de una villa romana en el condado de Warwickshire, Inglaterra, un grupo de arqueólogos dieron a conocer que varios objetos y joyas fueron localizadas junto al Fuerte Romano de Lunt y el aeropuerto de Coventry en Reino Unido.

PUBLICIDAD

Los arqueólogos creen que dos de las tumbas contenían los restos de un oficial de alto rango y de una niña romana que tenía entre seis y doce años de edad.

Algunas de piezas fueron localizadas durante una excavación en una zona donde se construían viviendas en el verano de 2017, sin embargo, muchas de ellas acaban de ser fechadas y verificadas por el grupo de expertos.

El arqueólogo principal del proyecto, Nigel Page, del Consejo del Condado de Warwickshire, fue quien dirigió la excavación y considero que se trata de un descubrimiento que ha contagiado de emoción a la población desde que la antigua villa romana fue descubierta.

Entre los objetos que fueron encontrados destaca un broche decorativo que estaba dentro de una tumba que perteneció a una joven romana. Se trata de uno de los cuatro broches de una pequeña pila de joyas que fueron colocadas en la tumba y que estaban cubiertas por un espejo pulido.

Entre otras de las joyas se encuentra un anillo con la imagen de una cigarra, un insecto que para algunas culturas es considerado como un símbolo de inmortalidad, además de una peineta.


Los arqueólogos dijeron que algunos de los artículos y joyas que fueron encontradas sugieren que la zona central de Inglaterra tuvo un vínculo comercial muy importante con el sur de Europa.

En la excavación también fueron localizadas mercancías que pertenecieron a un barco de originario de una zona del norte de Francia.

Otro de los entierros contenía el centro de un escudo, algunos fragmentos de la hoja de un cuchillo que estaba al interior de su funda de cuero y un tazón colgante de un tipo de aleación de cobre.

PUBLICIDAD

El grupo de arqueólogos informaron a la BBC que debido al tipo de objetos que fueron encontrados en la tumba anglosajona, se piensa que se trató de una persona que gozó de un estatus alto, quizás se trató de un oficial de alto rango.

"El asentamiento de Baginton continuó floreciendo después de que los romanos se marcharon a principios del siglo V", dijo el Page, arqueólogo principal del proyecto.

Los artefactos podrían ser expuestos en los museos locales.

Mira también:

Un equipo de arqueólogos halló restos de casi un centenar de niños sacrificados en el siglo XV en rituales para aplacar catástrofes naturales relacionadas con el fenómeno del Niño, que se suman a más de un centenar que ya habían sido hallados desde el 2016.
Video Descubren los restos de 227 niños sacrificados por la cultura chimú en Perú
Egipto presentó el fin de semana el sarcófago dorado del faraón egipcio Tutankamón, que está siendo restaurado por primera vez desde el descubrimiento de su tumba en 1922.
La restauración comenzó a mediados del mes de julio cuando el sarcófago fue trasladado desde el Valle de los Reyes, en Luxor al nuevo Gran Museo Egipcio en El Cairo.
Jaled El Enany, ministro de Antigüedades de Egipto declaró que “el sarcófago es un artefacto histórico no solo para Egipto sino para el mundo entero”, agregó que el nuevo museo cuenta con diferentes vistas a las pirámides de Giza.
Será a partir del próximo año cuando el nuevo museo egipcio abrirá al público. El ataúd dorado del faraón será expuesto junto con otros objetos.
La restauración durará cerca de ocho meses, así lo informaron las autoridades egipcias. En la imagen un grupo de arqueólogos restauran el sarcófago del rey egipcio.
El sarcófago de madera dorado, de poco más de 87 pulgadas, está decorado a detalle con una imagen de Tutankamón sujetando el bastón del faraón y el mayal, que están cruzados sobre su pecho, representando al pastor y la fertilidad de la tierra.
Los arqueólogos informaron que durante los últimos 100 años, el sarcófago "se agrietó en sus capas doradas de yeso, especialmente en la base. En la imagen la momia del niño-rey egipcio Tutankamón en el Gran Museo Egipcio de Giza.
En la fotografía una figura animal perteneciente a los objetos encontrados en la tumba de Tutankamón en el Gran Museo Egipcio de Giza.
Egipto solicitó a mediados del mes de julio a Interpol localizar el busto de Tutankamón que fue subastado en Londres por 6 millones de dólares. Se trata de una reliquia de cuarzo de 11 pulgadas de altura.
El busto de Tutankamón salió de Egipto en 1970 cuando otros objetos antiguos fueron robados del templo Karnak, en Luxor, informó el exministro de Antigüedades egipcio Zahi Hawass en una entrevista para la agencia AFP.
Los arqueólogos restauran las pertenencias del también conocido como el rey-niño.
Fue en 1922 cuando el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la tumba del décimo octavo rey de la dinastía en Luxor.
1 / 12
Egipto presentó el fin de semana el sarcófago dorado del faraón egipcio Tutankamón, que está siendo restaurado por primera vez desde el descubrimiento de su tumba en 1922.
Imagen MOHAMED ABD EL GHANY/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo