Tiroteo en Texas | Temen que el sospechoso se fugue a México: las claves de la masacre en Cleveland

Más de 250 agentes participan en la intensa búsqueda de Francisco Oropesa, el sospechoso de haber cometido la masacre, mientras que el gobernador de Texas, Greg Abbott, enfrentó una polémica por sus declaraciones después de la tragedia, en las que se refirió al estatus migratorio de las víctimas.

Por:
Univision y Agencias
Las autoridades identificaron al sospechoso del ataque a una familia hispana como Francisco Oropesa, de 38 años. Desde el día de la agresión está prófugo y es considerado “peligroso” por el FBI. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Qué se sabe de Francisco Oropesa, el sospechoso de matar con un AR-15 a una familia hispana en Texas

Mientras se lleva adelante una frenética búsqueda de Francisco Oropesa, el sospechoso de haber matado a cinco de sus vecinos, entre ellos un niño de nueve años, en Cleveland, Texas, las autoridades de la Patrulla Fronteriza han recibido instrucciones de extremar los controles para evitar que el hombre intente huir hacia méxico, aseguró una fuente policial citada por CNN.

Más de 250 agentes han sido asignados a la búsqueda, pero las autoridades han admitido que, hasta ahora, cuentan con pocas pistas que les conduzcan al paradero de Oropesa, de 38 años y nacionalidad mexicana.

PUBLICIDAD

Este lunes las autoridades difundieron nuevas imágenes en las que se muestran varios de los tatuajes del sospechoso. En el cartel se reitera la advertencia de que está "armado y es peligroso".

A la tragedia de Cleveland se sumó una polémica provocada por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, por una controversial declaración en el que, al reaccionar a la masacre, subrayó el estatus migratorio de las víctimas.

Autoridades locales y estatales buscan por aire y tierra a Francisco Oropesa, el sospechoso de la masacre en Cleveland, Texas, en la que murieron cinco miembros de una misma familia, entre ellos un niño de 9 años. De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Aduanas, Oropesa entró de manera ilegal a Estados Unidos y había sido deportado en cuatro ocasiones en los últimos 14 años. Por información que dé con su paradero hay una recompensa de 80,000 dólares. Lee aquí más información sobre la masacre en Texas que dejó cinco personas muertas.
Video Había sido deportado cuatro veces: lo que se sabe del sospechoso de la masacre de una familia hispana en Texas

¿Por qué ocurrió el tiroteo en Cleveland, Texas?

Las autoridades han identificado a Francisco Oropesa, de 38 años, como el principal sospechoso de la masacre que mató a cinco miembros de una familia vecina después de que le pidieran que dejara de disparar su arma puesto que un bebé intentaba dormir.

Oropesa fue a la casa de sus vecinos armado con un AR-15, un rifle semiautomático capaz de disparar más de 45 balas por minuto, y mató a cinco de los miembros de una familia de origen hondureño: Sonia Argentina Guzmán, de 25 años; Diana Velásquez Alvarado, de 21; Obdulia Molina Rivera, de 31 y José Jonathan Cáceres, de 18. El niño Daniel Enrique Lazo, de nueve años, fue trasladado a un hospital pero murió a causa de sus heridas poco después.

Wilson García, quien perdió a su esposa Diana y a su hijo Daniel en la masacre, relató que un bebé sobrevivió porque fue ocultado con ropa para que no lo mataran. Dos de las mujeres murieron protegiendo a los niños.

Un altar improvisado en honor de Daniel Enrique Laso, de nueve años, y el menor de las víctimas de la masacre en Cleveland, Texas. El memorial está a las afueras de la escuela primaria a la que asistía.
Un altar improvisado en honor de Daniel Enrique Laso, de nueve años, y el menor de las víctimas de la masacre en Cleveland, Texas. El memorial está a las afueras de la escuela primaria a la que asistía.
Imagen David J. Phillip/AP

¿Quién es el sospechoso del tiroteo en Cleveland, Texas?

Las autoridades han identificado al sospechoso como Francisco Oropesa, un hombre de nacionalidad mexicana de 38 años y quien había sido deportado cuatro veces.

El sujeto fue deportado en marzo y septiembre de 2009, en enero de 2012 y en julio de 2016.

PUBLICIDAD

Oropesa, quien es descrito por las autoridades como “armado y peligroso”, se dio a la fuga y un agente del FBI admitió a la agencia AP que tienen “poca” información para continuar la persecución, que ha involucrado a por lo menos 250 agentes estatales y federales.

Aunque las autoridades recuperaron el rifle AR-15 que se usó en la masacre, temen que Oropesa cargue por lo menos una pistola de menor tamaño.

Una ley aprobada en junio de 2021 por la mayoría republicana del congreso de Texas y ratificada por el gobernador, el también republicano Greg Abbott, permite a cualquier adulto cargar y mostrar en público un arma sin necesidad de permiso alguno.

Las armas están causando cada vez más dolor y psicosis generalizada en Estados Unidos por lo fácil que es comprarlas. El experto en armamentos José Cherrez explica qué requisitos son necesarios para comprar un arma tan potente como un AR-15. Lee aquí más información sobre la masacre en Texas que dejó cinco personas muertas.
Video Masacre en Texas se realizó con un fusil AR-15, ¿qué tan fácil es conseguirlo en Estados Unidos?

¿Por qué el gobernador de Texas causó polémica en su reacción al tiroteo?

Al reaccionar a la masacre, Greg Abbott escribió en su cuenta de Twitter: “He anunciado una recompensa de $50,000 por información sobre el criminal que mató a 5 inmigrantes ilegales el viernes”.

El alguacil del condado de Jacinto, Greg Capers, dijo el domingo a reporteros que “su corazón” estaba con el niño que falleció. “No me importa si estaba aquí legalmente. No me importa si estaba aquí ilegalmente. Estaba en mi país. Cinco personas murieron en mi condado y ahí está mi corazón: en mi condado, protegiendo a la gente lo mejor que pueda”.

Las autoridades locales no han difundido el estatus migratorio de las víctimas pero al menos una de ellas, Diana Velásquez Alvarado, era residente legal en Estados Unidos, de acuerdo con el Texas Tribune.

La oficina del gobernador dijo este lunes que “lamentaba” la información incorrecta.

PUBLICIDAD

“Desde entonces [que se publicó el tuit], supimos que al menos una de las víctimas pudo haber estado legalmente en Estados Unidos. Lamentamos si la información fue incorrecta y si desvirtuó el importante objetivo de encontrar y arrestar al criminal [que cometió la masacre]”, dijo una portavoz de Abbott, Renae Eze, en un comunicado.

El comunicado no aclaró por qué Abbott mencionó el estatus migratorio de las víctimas en su declaración original.

Francia Guzmán, madre de Sonia Guzmán, una de las hondureñas asesinadas durante la masacre en Cleveland, Texas, pide la ayuda de las autoridades para recibir una visa humanitaria que le permita viajar a Estados Unidos y reunirse con Matías y Débora, los dos pequeños que dejó su hija tras morir. La mujer asegura que las autoridades de Honduras no se han puesto en contacto con ella. Lee aquí más información sobre la masacre en Texas que dejó cinco personas muertas.
Video "Deseo ver a mis nietos": madre de una de las hondureñas asesinadas en Texas pide una visa humanitaria

¿Cómo es la búsqueda del sospechoso del tiroteo en Cleveland, Texas?

Más de 250 agentes de varias agencias estatales y federales, incluidos los US Marshall, son parte de una búsqueda cada vez mayor pero que, a 72 horas de la masacre, ha resultado infructuosa.

Una fuerte presencia policial desplegada en un área cercana a la oficina del alguacil del condado de Montgomery informó este lunes de un posible movimiento sospechoso, pero luego detalló que nadie de las personas resultó ser Oropesa.

Por su parte, un agente del FBI admitió el domingo que, hasta entonces, no había pistas que les conduzcan al paradero de Oropesa.

“Puedo decirles en este momento que no tenemos pistas”, dijo el domingo James Smith, el agente especial del FBI a cargo.

El alguacil del condado de San Jacinto, Greg Capers, informó que las autoridades ampliaron el área de búsqueda más allá de la escena del tiroteo.

Capers dijo que esperaba que el dinero de la recompensa motivara a las personas a brindar información y que había planes para colocar anuncios en español para ayudar a la búsqueda.

PUBLICIDAD

Mira también:

Desde hace algunas semanas, Estados Unidos vive una ola de tiroteos relacionados con incidentes en los que las víctimas tocan la puerta equivocada o ingresan al auto o estacionamiento incorrecto. Un análisis del Washington Post muestra que la tendencia se debe al fácil acceso a las armas, las leyes conservadoras y la percepción de inseguridad, principalmente entre republicanos. Más noticias en Univision.
Video Leyes conservadoras y miedo: las razones tras los recientes tiroteos en Estados Unidos, según el Washington Post
En alianza con
civicScienceLogo