El pasajero que fue sacado violentamente de un avión de United llega a un acuerdo con la aerolínea para no ir a juicio

David Dao, que sufrió un golpe en la cabeza, se rompió la nariz y perdió dos dientes al ser expulsado de un vuelo, decidió no presentar una demanda contra la aerolínea.

Por:
Univision
El hombre afirmó ser un médico y dijo que necesitaba ver a sus pacientes a la mañana siguiente. Fue seleccionado al azar por United para dejar el vuelo de 5:40 pm de O'Hare a Louisville. La linea ya había ofrecido $800 por pasajero en la búsqueda de voluntarios a abandonar el avión, pero nadie estuvo dispuesto por lo que decidieron hacerlo al azar. Los pasajeros fueron retirados para que personal de la aerolínea pudiera llegar a Louisville para tomar un vuelo al día siguiente.
Video En video: Sacan a la fuerza a un hombre que se negó a abandonar un vuelo sobrevendido

David Dao, el médico de 69 años que fue expulsado de un avión de United Airlines, alcanzó este jueves un acuerdo con la empresa para no ir a juicio. Su caso levantó fuertes críticas contra la compañía después de que un video en el que se veía ensangrentado se hiciera viral.

El doctor sufrió un golpe en la cabeza, se rompió la nariz y perdió dos dientes al ser expulsado de un vuelo. Inicialmente, la empresa culpó al pasajero de haber tenido un comportamiento violento, pero finalmente el CEO de la United, se vio obligado a pedir disculpas.

PUBLICIDAD

Los abogados de Dao dejaron entrever en una conferencia de prensa en Chicago el pasado 13 de abril que tenían intención de demandar a la compañía por el tratamiento que había recibido su cliente.

El acuerdo se hizo público justo unas horas después de que la compañía se comprometiera a reducir la sobreventa de pasajes y anunciara que ofrecerá hasta 10,000 dólares de compensación a los pasajeros que voluntariamente cedan su asiento en ese caso.

La compañía estadounidense anunció este jueves un paquete de 10 medidas para mejorar la atención al cliente, como parte de una campaña para reparar su imagen, tras la expulsión a la fuerza el pasado 9 de abril de David Dao, de 69 años, al que rompieron dos dientes, la nariz y le causaron una contusión.

“Nuestro objetivo es reducir incidentes de rechazo involuntario de abordaje a cerca de cero como algo posible y convertirnos en una aerolínea más centrada en los pasajeros”, indicó United en un comunicado.

No obstante, en caso de que se de esta situación, la aerolínea compensará al pasajero afectado con una cantidad de hasta 10,000 dólares, frente al máximo de 1,350 dólares que ofrecía ahora.

La compañía suele sobrevender asientos hasta un máximo del 3% de la capacidad de sus aviones, que justifica ante la posibilidad de que algún pasajero no se presente, según Reuters.

Después del violento incidente, que salió a la luz gracias a que otros pasajeros lo grabaron con sus celulares, la aerolínea asegura que no volverá a recurrir a agentes de seguridad para impedir a los pasajeros que embarquen o que sean sacados de sus asientos en los vuelos con sobreventa.

PUBLICIDAD

Entre las medidas anunciadas, la compañía dará formación a sus empleados sobre en el trato a los clientes, pondrá en marcha una nueva política de compensación de 1,500 dólares en caso de pérdida de la maleta y se asegurará de que los miembros de la tripulación que quieran reservar un vuelo en alguno de sus aviones lo hagan al menos 60 minutos antes de la salida.

La mayoría de las medidas serán efectivas "inmediatamente" y el resto entrarán en vigor a lo largo de este año, se comprometió la línea aérea, que esta semana volvió a ser protagonista de una nueva polémica por la muerte de un conejo gigante en uno de sus vuelos.

<b>La vaca sagrada. </b>Al hacerse masivo el viaje en avión en el siglo XX, los presidentes de los Estados Unidos comenzaron a desplazarse en vuelos oficiales. El primero en tener una aeronave especializada para un presidente fue Franklin D. Roosevelt. Luego de utilizar un bombardero B-24 reconfigurado, Roosevelt cambió en la década del 40 a un nuevo avión C54-Skymaster que se conoció como la ‘vaca sagrada’
<b>. </b>
<b>Independencia.</b> Después de la muerte de Roosevelt en la primavera de 1945, el entonces vicepresidente Harry S. Truman se convirtió en jefe de Estado. Truman reemplazó el C-54 Skymaster por una modificación del C-118 Liftmaster y lo llamó 
<i>Independence</i> 
<i>(Independencia).</i>
<b>Llegan los Jets.</b> En la presidencia de Eisenhower se incorporaron otros dos aviones de hélice al servicio presidencial y se añadió servicio telefónico y teletipo. La era Kennedy introdujo los jet Boeing y se diseñó un distintivo exterior para el avión que aún se conserva.
<b>Juramento en <i>Air Force One</i></b>. El 22 de noviembre de 1963, un avión SAM 26000 transportó al presidente John F. Kennedy hasta Dallas, Texas, donde esa tarde sería asesinado. En ese mismo avión el vicepresidente Lyndon B. Johnson prestó juramento como el nuevo mandatario luego de la muerte de Kennedy. El avión también llevó el cuerpo de Kennedy de vuelta a Washington y voló sobre el Cementerio Nacional de Arlington mientras era sepultado.
<b>Los viajes de Nixon.</b> El mismo SAM 26000 también llevó al presidente Richard Nixon en sus viajes históricos a la República Popular China y a Rusia en 1972. Más adelante, en el mismo año, el SAM 26000 se convirtió en la aeronave de reemplazo cuando otro 707, SAM 27000, lo sustituyó.
<b>El avión que más trabajó. </b>El SAM 27000 fue la aeronave presidencial que sirvió a más presidentes que cualquier otra. Entró en servicio bajo el mandato de Nixon y luego sirvió a Gerald R. Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, y George H. W. Bush hasta su reemplazo en 1990 por el Boeing 747.
<b>Sin modificaciones.</b> En los dos mandatos de Ronald Reagan no hubo grandes cambios para el Air Force One, tan solo el comienzo de la fabricación de los actuales Boeing 747. Fotografía de 1988.
<b>Despacho en el aire. </b>El presidente Ronald Reagan habla por teléfono desde un asiento del Air Force One.
<b>Comienzo de la era 747.</b> El primer Boeing 747 fue entregado en 1990, durante la administración de George H. W. Bush.
<b>Declaraciones.</b> Aunque el Air Force One tiene dos pisos, al igual que un Boeing 747 regular, su interior está reconfigurado para permitir las tareas presidenciales. Bill Clinton se acerca a los periodistas en el área de prensa del avión en 1996.
<b>Todas las comidas garantizadas.</b> Bill Clinton en la oficina del avión, 1997. La zona inferior de los 747 sirve principalmente como espacio de carga, llevando el equipaje y las provisiones de comida. Puede contener alimentos hasta para 2,000 personas cuando está completamente cargado, algunas de ellas almacenadas en congeladores. Se preparan en dos cocinas, que están equipadas para alimentar a 100 personas a la vez.
<b>Bien equipado. </b>El avión presidencial vuela sobre el Monte Rushmore en 2001. A bordo del Air Force One existen instalaciones médicas, incluida una mesa de operaciones funcional, suministros médicos de emergencia y una farmacia.
<b>Pareja presidencial.</b> El avión tiene cuartos separados para los invitados, altos funcionarios, personal del Servicio Secreto y medios de comunicación. La suite del presidente incluye un vestidor privado, gimnasio, baño, duchas y una oficina privada. George W. Bush y su esposa Laura en el Air Force One en 2001.
<b>Máxima seguridad y confidencialidad.</b> Muchas de las características del Air Force One se consideran 'Información Clasificada' por razones de seguridad. En esta fotografía de 2001, agentes del servicio secreto revisan el equipaje antes de ser ingresado al avión.
<b>Intimidad presidencial.</b> Espacio interior del avión presidencial, 2009.
<b>Reuniones de alto nivel.</b> Barack Obama en la oficina privada del Air Force One, 2009.
<b>Preparado para ataques.</b> Los aviones también pueden funcionar como centro de mando militar en caso de un incidente como un ataque nuclear. Las modificaciones operacionales incluyen la posibilidad de reabastecimiento en vuelo y medidas contra misiles antiaéreos. Fotografía del interior del Air Force One, 2009.
<b>Espacios de trabajo a toda hora</b>. Barack Obama en una de las salas del Air Force One con algunos funcionarios de la Casa Blanca. 2009.
<b>Atiende invitados.</b> El presidente Barack Obama recibe la visita del legendario beisbolista Willie Mays en camino al juego de estrellas de St Louis, en 2009.
<b>Regreso a casa. </b>Barack Obama regresa al Air Force One luego de una parada por combustible en Las Azores, Portugal, en uno de los últimos vuelos de este periodo presidencial. Noviembre 2016.
<b>El nuevo inquilino. </b>Donald Trump dejó su avión personal, visto muchas veces durante la campaña, para utilizar el Air Force One, como le corresponde como primer mandatario de EEUU. Febrero 2017.
<br>
1 / 21
La vaca sagrada. Al hacerse masivo el viaje en avión en el siglo XX, los presidentes de los Estados Unidos comenzaron a desplazarse en vuelos oficiales. El primero en tener una aeronave especializada para un presidente fue Franklin D. Roosevelt. Luego de utilizar un bombardero B-24 reconfigurado, Roosevelt cambió en la década del 40 a un nuevo avión C54-Skymaster que se conoció como la ‘vaca sagrada’ .
Imagen Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo