Es falso que la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016 espiara a su rival, el expresidente Donald Trump, ya fuera durante la campaña o mientras él era presidente.
Trump NO fue espiado por la campaña de Hillary Clinton. Eso es falso
La distorsión de un documento judicial por medios conservadores desató una furia en las redes sociales entre los seguidores de Trump, quien alegó incorrectamente que “mi campaña y mi presidencia fueron espiadas por agentes pagados por la campaña de Hillary Clinton”.


La desinformación empezó después de la presentación de un documento judicial el 11 de febrero por el fiscal especial John Durham en relación con un caso que involucra al abogado Michael Sussman, acusado de mentirle al FBI.
Un reporte del día siguiente del medio conservador Fox News distorsionó la información incluida en el documento y eso desencadenó una tormenta de fuego en las redes sociales que continúa ardiendo hasta el día de hoy. El titular decía: “Campaña de Clinton pagó para 'infiltrarse' en la Torre Trump [con] servidores de internet de la Casa Blanca para vincular a Trump con Rusia: informe de Durham".
La palabra “infiltrarse” no está incluida en ninguna parte del documento judicial y, de hecho, es parte de una declaración de Kash Patel , un exfuncionario de la administración Trump, tomada por Fox News.
Además, en el informe sí hay actividades detalladas que involucran a servidores de internet de la Casa Blanca, pero ocurrieron mientras el expresidente Barack Obama aún estaba en el cargo , no cuando Trump era presidente.
La controversia
La controversia surge de un reporte compilado en 2016 por un equipo de investigadores cibernéticos que detectaron actividades sospechosas relacionadas con servidores de internet de la Casa Blanca y la Torre Trump. En el caso del último, se detectó actividad entre los servidores de internet de la Torre Trump y un banco ruso, lo que se creía que podía ser un canal secreto entre la campaña de Trump y el gobierno ruso.
Los investigadores obtuvieron los datos legalmente y no como parte de una operación de espionaje contra ningún individuo u organización. No fueron pagados por la campaña de Clinton.
Sin embargo, el abogado que presentó los hallazgos del equipo al FBI en septiembre de 2016, Michael Sussman, sí estaba vinculado a la campaña de Clinton, por lo que Durham alega que él estaba actuando de parte de dos clientes, un ejecutivo de una empresa de tecnología con quien trabajaban los investigadores y la campaña de Clinton.
El FBI investigó y desestimó la posibilidad de que existiera un canal secreto entre Trump y Rusia basado en la evidencia compilada por el equipo que representaba Sussman. Para ese entonces en 2016, el Departamento de Justicia ya estaba investigando un vínculo potencial entre Trump y Rusia. Por lo tanto, el reporte compilado por los investigadores cibernéticos no es el origen de la investigación del FBI sobre los posibles vínculos entre Trump y Rusia.
No obstante, Trump echó leña al fuego con una serie de declaraciones, diciendo el 12 de febrero que el documento judicial “proporciona evidencia indiscutible de que mi campaña y mi presidencia fueron espiadas por agentes pagados por la campaña de Hillary Clinton en un esfuerzo por desarrollar una conexión completamente fabricada con Rusia”.
“En una época más fuerte en nuestro país, este delito hubiera sido castigado con la pena de muerte,” agrego Trump.
En una declaración posterior de una solo línea publicada en su sitio web personal que luego se eliminó, Trump escribió en mayúsculas para enfatizar: “ESPIARON AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS”.
En las redes sociales, la corresponsal de CBS 60 Minutes, Leslie Stahl, se convirtió en tendencia en redes sociales cuando los partidarios de Trump la atacaron por un clip de su entrevista de 2020 con el entonces presidente donde lo confrontó y rechazó con firmeza sus afirmaciones de que su campaña había sido espiada.
Los partidarios de Trump afirmaron que el documento judicial reivindicó a Trump y dijo que Stahl debería disculparse . Pero la afirmación de Stahl en la entrevista de que no había evidencia para respaldar su afirmación de que había sido espiado sigue siendo cierta hoy.
El origen de una contra-investigación
John Durham fue designado por el exfiscal general William Barr en 2019 para investigar el origen de la investigación sobre Rusia y determinar si el Departamento de Justicia y el FBI cometieron algún delito durante su investigación de los vínculos entre Rusia y la primera campaña de Trump contra Clinton.
El nombramiento siguió a la publicación del “Informe sobre la investigación de la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016”, escrito por el equipo del fiscal especial Robert Mueller. El informe determinó que Rusia había interferido en la campaña de 2016 a favor de Trump, pero “no estableció que los miembros de la campaña de Trump conspiraran o se coordinaran con el gobierno ruso en sus actividades de interferencia electoral”.
Una de las dos formas principales en que el gobierno ruso interfirió en nombre de Trump fue pirateando cuentas asociadas con el Comité Nacional Demócrata (DNC) y la campaña de Hillary Clinton y luego filtrando archivos que los hacían quedar mal. La controversia fabricada sobre el reciente documento judicial del 11 de febrero intenta revertir los papeles y presentar a Trump como víctima de piratería informática.
Trump ha sostenido durante años que la investigación sobre la interferencia rusa equivalía a espiar su campaña, lo que él y sus partidarios sugieren que es el verdadero escándalo. Durham se encargó de encontrar la evidencia para respaldar la acusación. Después de que Trump perdiera las elecciones de 2020, Durham fue elevado a fiscal especial para que pudiera continuar con su investigación.
El abogado atrapado en la mira
La investigación de Durham ha llevado a la acusación de tres personas, incluido el abogado Michael Sussman, acusado de mentirle al FBI.
Según la acusación , Sussman se reunió con el abogado general del FBI el 16 de septiembre de 2016 para entregar varios documentos de investigación y archivos de datos que supuestamente contenían actividad cibernética sospechosa entre la Organización Trump y un banco ruso, lo que sugiere un posible canal secreto con el gobierno ruso.
En ese momento, el FBI ya estaba investigando una posible conexión entre la Organización Trump y Rusia. El FBI investigó la información proporcionada por Sussman, pero determinó que la acusación de un canal secreto no tenía fundamento.
Durante la reunión, Sussman supuestamente le dijo al abogado general que no estaba actuando en nombre de ningún cliente. La acusación sostiene que eso era falso y que, de hecho, estaba actuando en nombre de dos clientes: la campaña de Clinton y un ejecutivo de tecnología.
La supuesta mentira tiene un solo testigo, el abogado general, quien ha hecho declaraciones contradictorias sobre lo dicho durante la reunión. El abogado de Sussman
ha pedido que se desestime el caso .
¿Fue espionaje o investigación?
El abogado Michael Sussman ha sostenido que estaba actuando en nombre de un ejecutivo de tecnología, Rodney Joffe, que trabajaba para una empresa que tenía un depósito de registros de DNS (dominios de inernet), "registros de cuándo los servidores se prepararon para comunicarse con otros servidores a través de Internet", que él y otros investigadores analizaron, descubriendo la actividad sospechosa entre el banco ruso y la Organización Trump.
A diferencia del hackeo cometido por Rusia en contra del DNC y la campaña de Clinton, el acceso a los datos fue totalmente legal y relacionado con investigaciones financiadas por el Pentágono. "Los investigadores no estaban 'espiando' la campaña de Trump en 2016, sino que trabajaban a pedido de los funcionarios federales para investigar los ataques de malware ruso que tenían como objetivo al gobierno de los EEUU y la Casa Blanca", explicó una abogada de uno de los investigadores, Jody Westby, a Associated Press .
Sin embargo, la investigación que conecta al banco ruso con la Organización Trump no solo se compartió con el FBI, sino también con los medios de comunicación, como Slate, que publicaron reportes que generaron sospechas sobre los vínculos de Trump con Rusia antes de las elecciones y que fueron destacadas por la campaña de Clinton.
Además, la acusación formal alega que Sussman facturó a la campaña de Clinton por trabajos relacionados con la investigación de actividades sospechosas entre el banco ruso y la Organización Trump, y que su bufete de abogados contrató los servicios de una firma de investigación que recopilaba investigaciones de la oposición sobre Trump.
Citando correos electrónicos entre los investigadores que discuten dudas sobre la importancia de sus hallazgos, la acusación pinta una imagen de Rodney Joffe con la intención de construir una narrativa de conexiones sospechosas entre Rusia y la Organización Trump, independiente de la fuerza de la evidencia.
Conclusión
Es falso que la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016 espiara a su rival, el expresidente Donald Trump. Que Sussman actuara o no en nombre de la campaña de Clinton no cambia el hecho de que hubo suficiente actividad sospechosa como para justificar una investigación más detallada por parte del FBI, en particular porque el Departamento de Justicia ya estaba investigando posibles vínculos entre Trump y Rusia. La actividad entre los servidores de internet anteriormente mencionados fue revisada de manera legal, y no como parte de un intento de espionaje ni bajo instrucciones de la campaña de Clinton. Además, la actividad sospechosa relacionada a la Casa Blanca fue detectada mientras Barack Obama todavía era presidente. Por lo tanto, Trump no fue espiado durante su campaña ni cuando era presidente. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
The New York Times: Acusado en caso presentado por Durham dice que nueva evidencia socava el cargo. 6 de diciembre 2021.
Associated Press: Abogado acusado por Durham busca el sobreseimiento de la acusación. 17 de febrero 2022.
The New York Times: El misterio del servidor de internet de Trump produce un nuevo conflicto. 30 de septiembre 2021.
Associated Press: EXPLICACIÓN: Cómo la última presentación de un documento judicial de Trump-Rusia generó controversia. 15 de febrero 2022.
New York Magazine: John Durham y la paranoia mediática de la derecha: no entienden cómo se supone que debe funcionar la prensa. 15 de febrero 2022.
CNN: Desenredando los últimos giros en la investigación del fiscal especial John Durham. 15 de febrero 2022.
Pagina Web de Donald J. Trump . Consultado el 14 de febrero 2022.
The New York Times: Documento judicial provocó furor en los medios de derecha, pero su narrativa no está bien encaminada . 14 de febrero 2022.
The New York Times: Más evidencia confunde el caso de Durham sobre la reunión de un abogado con el F.B.I.. 8 de diciembre 2022.
Fox News: Campaña de Clinton pagó para 'infiltrarse' en la Torre Trump, servidores de internet de la Casa Blanca para vincular a Trump con Rusia, informe de Durham. 12 de Febrero 2022.
Associated Press: Barr nombra fiscal especial en investigación de investigación de Rusia. 1 de diciembre 2020
Slate, Fue un servidor de internet de Trump comunicando con Rusia?, 31 de octubre 2016.
ABC News, La investigación de Rusia: Una cronología de Moscú a Mueller, 23 de julio 2019.
Esta verificación se hizo con el apoyo de la Google News Initiative.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.



![<h3 class="cms-H3-H3"><b>Una foto falsa del "fantasma de Kiev"</b> </h3>Es
<b>falso</b> que el hombre vestido de traje y corbata junto a una foto de un avión militar es “el fantasma de Kiev”, un supuesto piloto ucraniano al que el siguiente día de la invasión de Rusia a Ucrania se le atribuía la hazaña de haber derribado seis aviones rusos.
<br>
<br>La foto, que se regó en Twitter el 25 de febrero y se replicó en
<a href="https://docs.google.com/drawings/d/1did8TDjEnq-GiZ44iCmRwJ242FvnY9q2RaWb5HRlIqc/edit?usp=sharing"> <u>transmisiones televisivas</u></a> y
<a href="https://docs.google.com/drawings/d/1ZldHfnW7HQ7mf2o-wS0ZlOT3oPlJWp8qrtTaRADS1xk/edit?usp=sharing"> <u>varias publicaciones</u></a>,
<b>es del abogado argentino Pablo Abdon Torres Barthe y es de su boda. Él mismo lo confirmó a elDetector en un mensaje privado de Twitter, desde su cuenta<a href="https://twitter.com/AlberdianoArg"> </a></b>
<a href="https://twitter.com/AlberdianoArg"><u>@AlberdianoArg</u></a>
<b>.</b>
<br>
<br>“Soy abogado, tengo 48 años, argentino y mi nombre es Pablo Abdon Torres Barthe. Confirmo que es mi foto, es de mi casamiento del 16/12/2000. La subí acá [a Twitter] hace mucho y un joven argentino
<a href="https://www.google.com.co/search?tbs=sbi:AMhZZitaIdbLtOMKmTOHuBi1UllOWZAmN9lAbwNELOGyXD46PZZs_18Bkd2lVsjldvdqNOKPCkjixZzj4T5rvFM_1oBDu1ZIP2rBcT0BO5maPyDnp4nxXQGlcmO-v38ACYiVzQY68DlRArZIienfwOdtToO4I-eQV4rbCF0WdSQ3c-7FY0hQMSUcAaT0ureeIUMvUlKAmckv5k76tR2XVUT0_1606NjjxsTnH_12R59X6uBwXLlB4ebr6kf53w1zBk94lPME98XS_1T7fHhyqB5b8NgO3EjyEgBGnO4E7J1jR81gndExY24umygDhYQBDRjASuRnMvxJcFI1Bzl-MZE8oI_1VpRvNJgETV7Q&hl=es-419"><u>la tomó para bromear</u></a> diciendo que era el fantasma de Kiev”, explicó a
<b> elDetector</b>,
<br>
<br>“Yo no tuve nada que ver en el asunto. Los medios la tomaron [como el rostro de ese personaje]”, agregó. Torres Barthe nos envió por privado algunas fotos más de su boda, con las que verificamos que, en efecto, el del traje de casamiento es él y de allí se extrajo su imagen para la desinformación.
<br>
<br>La unidad de
<i>fact-checking</i> de la
<i>Deutsche Welle</i> (DW)
<a href="https://www.dw.com/en/fact-check-ukraines-ghost-of-kyiv-fighter-pilot/a-60951825"> <u>confirmó</u></a> que habían usado la cara de Torres en esa y otras fotos alteradas que aparecen con el nombre de Vladimir Abdonov, bajo la misma leyenda del supuesto “fantasma de Kiev”.
<br>
<br>Comprobaron que una de esas fotos se publicó por primera vez en 2015, en una búsqueda inversa de imágenes
<a href="https://tineye.com/search/2d79651caac60e0d81c6b41bce85300bd6e0d443?sort=score&order=desc&page=1"> <u>con la herramienta TinEye</u></a> y analizando un símbolo del uniforme del cuerpo al que añadieron la cara del abogado argentino encontraron que puede tratarse de la Fuerza Aérea de Canadá.
<br>
<br>El origen de otra de las fotos intervenidas con la cara de Torres fue hallado en
<a href="https://www.facebook.com/100069092624537/posts/258798803099872/?d=n"> <u>el Facebook oficial de las Fuerzas Armadas de Ucrania</u></a>. Se trata en realidad del militar ucraniano fallecido Vitaliy Volodymyrovich Skakun. La publicación dice que a él le encargaron volar un puente para detener el avance de tanques rusos, pero murió en la explosión.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fc9%2Fd8%2F289c2d8047fd9be03be7219352d2%2F1-guerrarussiaucrania-eg-1.jpg&w=1280&q=75)






![<h3 class="cms-H3-H3">El bailarín que se unió al Ejército </h3>Una imagen con dos fotos que
<a href="https://perma.cc/GU8E-EP5A"><u>se hizo viral en Twitter</u></a> muestra, a la izquierda, a un bailarín de ballet y, a la derecha, a un hombre con arma y uniforme camuflado. En el enunciado lo identifican como Oleksii Potiomkin y dicen que “se ha unido [al ejército de Ucrania] como muchas personas de todos los ámbitos”.
<br>
<br>La foto del bailarín es
<b>auténtica</b>, porque sí corresponde a la situación que retrata, y la otra del hombre con uniforme
<b>está fuera de contexto</b>, porque aunque es Potiomkin, no registra a su protagonista dentro de la guerra en Ucrania.
<br>
<br>Potiomkin sí es bailarín, está en las dos fotos, pero la gráfica que lo retrata vestido de militar
<b> </b>fue publicada
<b> <a href="https://www.facebook.com/photo.php?fbid=7520215121323636&set=pb.100000056677260.-2207520000..&type=3">el 14 de febrero de 2022</a>, diez días antes de que se iniciara el conflicto.</b>
<br>
<br>La foto de la izquierda corresponde a Oleksii Potiomkin en un
<a href="https://kievvlast.com.ua/style/teatralnaya-afisha-kieva-na-mart-2020-goda"><u>cartel teatral de “El lago de los cisnes”</u></a> del año 2020,
<a href="https://kzsection.info/green/swan-lake-adagio-muromtseva-potiomkin-beloe-ada-io-lebedinoe-ozero-muromceva-potemkin/zZmJkaKjhZ2seKs.html"><u>donde participó como bailarín</u></a>.
<br>
<br>Verificamos la autenticidad de las fotos con la búsqueda inversa de imágenes de Google y revisando el
<a href="https://www.facebook.com/photo.php?fbid=7520215121323636&set=pb.100000056677260.-2207520000..&type=3"><u>Facebook del bailarín</u></a>.
<br>
<br>La también bailarina
<a href="https://instagram.com/janekorshunova?utm_medium=copy_link"><u>Jane Korshunova</u>, esposa de Potiomkin, </a>respondió por DM de Instagram a
<b>elDetector </b>que las dos fotos son reales y en ambas sí se ve a su esposo. “Sí, este es mi marido, y también está en las dos fotos. Oleksii ama mucho a Ucrania y es un verdadero patriota”.
<br>
<br>Explicó que Potiomkin no estuvo en el ejército antes de la guerra, pero “desde hace tiempo iba a disparar al campo de tiro”, por lo que
<a href="https://www.facebook.com/photo.php?fbid=7520215121323636&set=pb.100000056677260.-2207520000..&type=3"><u>se le ve con esa ropa</u></a> en la foto publicada el 14 de febrero.
<br>
<br>Sobre si se unió al ejército por la invasión de Rusia a Ucrania , como dice la
<a href="https://perma.cc/GU8E-EP5A"><u>publicación viral</u></a>, afirmó que sí, pero que su trabajo es transportar heridos y no estar en la línea de fuego.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F20%2Fc3%2Fdf6a1d984251ba64d7c22e3a0cd8%2F17-guerrarussiaucrania-eg.jpg&w=1280&q=75)
![<h3 class="cms-H3-H3">Sí fue la despedida de una familia en Ucrania </h3>La imagen en la que un bebé frente a la puerta de un tren trata de tocar la mano de un adulto del otro lado del cristal, se difundió como un hecho ocurrido en Ucrania, en medio del conflicto actual. Se trata de
<b>una fotografía auténtica tomada en el terminal de trenes de Lviv</b>, una ciudad al oeste del país.
<br>
<br>La gráfica apareció en la portada de la edición del
<a href="https://twitter.com/pwolodarski/status/1499113676531544066/photo/1"><u> jueves 3 de marzo</u></a> del
<b>diario </b>
<i>Dagens Nyheter</i>
<b>, de Suecia</b>. Fue tomada por un fotógrafo de su
<i>staff</i>,
<a href="https://twitter.com/paulhansen64/status/1499056703425458176"><u>Paul Hansen</u></a>, quien junto al reportero
<a href="https://twitter.com/niklasorrenius"><u>Niklas Orrenius</u></a> realizó una
<b>cobertura noticiosa en la estación de trenes de Lviv</b> el día anterior. Desde allí relataron el drama que sufren las familias que deben dividirse a causa de la invasión rusa en Ucrania, como lo
<a href="https://www.dn.se/varlden/desperation-pa-tagstationen-nar-tusentals-trangs-for-att-fly-ukraina/"><u>reseñan en esta nota</u></a>.
<br>
<br>La fotografía
<a href="https://twitter.com/gloooriiaa/status/1499673191261913088"><u>fue compartida en Twitter</u></a> por varios usuarios como un reflejo de la dura realidad de los ucranianos en el marco del conflicto, pero sin créditos ni mención del lugar o la fecha en que se tomó.
<br>
<br>En
<b>elDetector</b> hicimos una
<a href="https://yandex.com/images/search?rpt=imageview&url=https%3A%2F%2Favatars.mds.yandex.net%2Fget-images-cbir%2F1024058%2FQ7KwkVSHFjzDdrFk65cBSQ3867%2Forig&cbir_id=1024058%2FQ7KwkVSHFjzDdrFk65cBSQ3867"><u> búsqueda inversa de imágenes</u></a> en Yandex, que nos llevó a una
<a href="https://www.reddit.com/r/ukraine/comments/t5sp62/photo_of_1yearold_matviy_forced_to_say_goodbye_to/"><u>publicación en la red social Reddit</u></a>. En ella, titulaban con “Foto de Matviy, de 1 año [de edad], obligado a despedirse de su papá que tiene que quedarse para luchar por Ucrania”. La información de este texto se relaciona con la que se publicó en el periódico sueco.
<br>
<br>En los comentarios, un usuario mencionó que la fuente de la fotografía era el diario sueco y el autor de la gráfica era Hansen, además de agregar los dos enlaces correspondientes. En
<b>elDetector</b>
<b>lo verificamos</b>. Fue así como dimos con la
<u><a href="https://twitter.com/pwolodarski/status/1499113676531544066/photo/1">portada del diario sueco <i>Dagens Nyheter</i>,</a></u> difundida por su editor Peter Wolodarsky a través de su cuenta certificada en Twitter. Al hacer zoom en la imagen,
<b> se ve con nitidez el crédito de Paul Hansen junto a la foto principal</b>, que ocupa más de la mitad de la página.
<br>
<br>En la leyenda dice “Matviy y su madre Khristina han tomado asiento en el tren hacia Polonia. Papá Taras tiene que quedarse porque con menos de 60 años no puede salir de Ucrania”. Tanto en su
<a href="https://twitter.com/paulhansen64"><u>bio de Twitter</u></a> como en su
<a href="https://www.paulhansenphotojournalism.com"><u>página web</u></a>, Paul Hansen señala que es fotógrafo del
<i>Dagens Nyheter</i>.](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fa3%2Fed%2Fb522572f49e1a83807fbae84e059%2F16-guerrarussiaucrania-eg.jpg&w=1280&q=75)








Zelensky no llamó a los ucranianos a dejar las armas
El 16 de marzo circuló un video por Twitter y Facebook en el que, supuestamente, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pedía a sus compatriotas que dejaran las armas y se despedía de la población. Es falso. Zelensky fue víctima de un deepfake, un tipo de desinformación en la que se suplanta a una persona, incluso su voz, a través de la inteligencia artificial.Poco después de la aparición de este video, el mismo Zelensky, en su cuenta de Instagram, desmintió haber hecho cualquier declaración en ese sentido o que tuviese intención de hacerlo.
La intérprete Ilana Zamorano tradujo del ucraniano al español para elDetector la respuesta de Zelensky: “En cuanto a la última provocación infantil de que estoy ofreciendo deponer las armas, sólo puedo ofrecer que los militares rusos depongan las armas para que se vayan a casa, ya que nosotros ya estamos en casa, estamos defendiendo nuestra tierra, nuestros hijos, nuestras familias. Por lo tanto, no vamos a deponer las armas hasta nuestra victoria”.
Desde Meta, responsable de Facebook e Instagram, anunciaron el mismo 16 de marzo que eliminaron estas imágenes, que también catalogaron de “ deepfake”.