SACRAMENTO, California. – A partir de este mes, estacionarse cerca de una esquina en California podría costarte 25 dólares. Una nueva ley estatal conocida como “Daylighting” prohíbe aparcar vehículos a menos de 20 pies de cualquier intersección o cruce peatonal, con o sin señalización.
Nueva ley en California prohíbe estacionar a 20 pies de las esquinas: qué dice y cuánto es la multa
La nueva ley estatal en California impide estacionarse a menos de 20 pies de una esquina, aun si no hay líneas pintadas, y busca mejorar la visibilidad en cruces y evitar accidentes de tránsito.
Anteriormente, era común que los automóviles ocuparan estos espacios, especialmente en áreas urbanas como Sacramento. Pero ahora, incluso si la banqueta no está pintada de rojo, el estacionamiento dentro de esa zona es ilegal.
¿Qué dice la ley?
La norma aplica en todo California y busca mejorar la visibilidad en las esquinas para conductores, ciclistas y peatones. Al despejar los primeros 20 pies de cada intersección, se pretende reducir el riesgo de atropellamientos y choques en zonas de alto tránsito.
Esto es especialmente importante para ciclistas como Dalia, residente de Sacramento: “Si hay un carro allí en la mera esquina, yo no puedo ver si viene otro. Entonces, sí me va a ayudar mucho”.
El objetivo principal es salvar vidas. Isaac González, fundador del grupo Slow Down Sacramento, explicó que esta es una medida “simple pero efectiva” para reducir los accidentes en cruces urbanos.
¿Qué multa aplica?
A quienes infrinjan esta ley se les impondrá una multa de $25 dólares. Aunque el monto parece bajo, la autoridad espera que el efecto disuasivo se dé por el aumento en patrullaje y reportes comunitarios, especialmente en zonas escolares y residenciales.
Uno de los errores más comunes es pensar que si el borde no está marcado, no hay infracción. Pero la ley es clara: el espacio de 20 pies debe mantenerse libre, sin importar la pintura o la presencia de parquímetros.
Activistas y ciudadanos piden que los nuevos espacios despejados se conviertan en infraestructura útil para la comunidad, como estacionamientos para bicicletas, bancas, mini jardines o áreas para convivir.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
