Juez federal prohíbe a administración de Biden cortar alambre de púas en la frontera de Texas con México

El documento acusa que el Gobierno federal ha destruido la barrera instalada por el Estado para ayudar a los extranjeros a su entrada ilegal al país.

Por:
Univision
Estas son las tres iniciativas de ley que están discutiendo en el Capitolio de Texas acerca de los inmigrantes indocumentados.
Video Discuten leyes que van contra inmigrantes indocumentados en Texas

AUSTIN; Texas.- A través de su cuenta de X, el Gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó que un juez federal ordenará a la Administración de Biden que detenga la destrucción de alambre de púas instalado por Texas en la frontera con México.

“Otro triunfo para Texas y nuestra misión histórica en la frontera. Biden creó esta crisis y ha tratado de bloquearnos cada intento”, dijo Abbott en una publicación.

PUBLICIDAD

El Estado de Texas presentó una moción para conseguir una orden de restricción contra la Patrulla Fronteriza luego de que sus agentes quitaran parte del alambre de púas en la frontera de Texas con México.

A través de un comunicado se informó que el Procurador General del Estado, Ken Paxton, presentó la moción el viernes 27 de octubre.

El documento acusa que el Gobierno federal ha destruido la barrera instalada por el Estado para ayudar a los extranjeros a su entrada ilegal al país.

Texas busca una orden que prohíba a los agentes federales cortar, destruir, dañar o interferir con la cerca de alambre.

El trámite se da luego de que Texas presentara una acción legal contra el Departamento de Seguridad Nacional y contra el Secretario Alejandro Mayorkas por varios incidentes documentados en los que la cerca fue destruida por la Patrulla Fronteriza.

Te podría interesar:

Luego de que el gobierno de Joe Biden anunciara que el próximo 23 de mayo se eliminarán las restricciones a la frontera por la pandemia, conocido como el Título 42, una abogada explica cuáles son los beneficios para los migrantes.
Bajo la medida del Título 42, los solicitantes de asilo que llegan a los cruces fronterizos son enviados de a México o su país de origen en pocas horas y no se les da la oportunidad de presentar solicitudes de asilo.
La abogada Silvia Mintz indicó que la eliminación de esta medida ayuda porque los inmigrantes van a tener la oportunidad de presentar su caso y de ser escuchado.
"No van a ser regresados sin tener oportunidad de ser escuchados. Ahora tenemos que recordar que la regla de inmigración continúa y que tienen que seguir reforzando", indicó Mintz.
En el 2020, la polémica norma fue implementada por el gobierno del entonces presidente Donald Trup con el argumento de que era una forma de velar por la salud pública de los norteamericanos.
De hecho, desde su implementación, más de 1.7 millones de personas fueron devueltas a México bajo la autoridad del Título 42, según datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo.
Ante el anuncio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, se manifestó en contra de la eliminación de la medida.
“Las políticas de fronteras abiertas de Biden son un desastre absoluto…Su imprudencia ha obligado a Texas a tomar medidas sin precedentes para llenar los vacíos…Poner fin a las expulsiones del Título 42 les indicará a los cárteles y a los migrantes que nuestra frontera ahora está abierta de par en par, incitando a más violencia y anarquía”, publicó Abbott.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades dijo que la eliminación de la medida empieza 23 de mayo. Antes de esta fecha, todavía tienen que seguir con las regla Título 42, explicó Mintz.
La abogada de inmigración reiteró que las normas respecto a inmigración siguen en pie, pese a esta eliminación.
"Muchas personas piensan que se termina el Título 42 y que todos van a poder entrar. O que llegan a la frontera y porque los dejan entrar tienen estatus migratorios. Los coyotes dan mala información, no hay una autorización legal, si no tienes un alivio migratorio al que apliques, no puedes ingresar", explicó.
<br>
1 / 11
Luego de que el gobierno de Joe Biden anunciara que el próximo 23 de mayo se eliminarán las restricciones a la frontera por la pandemia, conocido como el Título 42, una abogada explica cuáles son los beneficios para los migrantes.