Regla de las 100 millas: ¿Hasta dónde puede operar la patrulla fronteriza en California?

La Patrulla Fronteriza puede abordar vehículos, interrogar y detener personas sin orden judicial dentro de 100 millas de la frontera; activistas denuncian abusos y discriminación racial en estas zonas.

Por:
Univision
Los consulados de México y Guatemala en Los Ángeles confirmaron que varios de los detenidos en el estacionamiento de un Home Depot en Pomona son de esas nacionalidades. Incluso, se confirmó que entre los detenidos guatemaltecos hay un menor de edad. Además, señalaron que en la noche del martes se realizó un operativo similar en El Monte.
Video Lo último sobre los trabajadores detenidos por la Patrulla Fronteriza en Pomona

LOS ÁNGELES, California. – Los recientes operativos de la Patrulla Fronteriza en zonas urbanas alejadas de la frontera con México, como el ocurrido en Pomona, han puesto bajo la lupa la llamada “regla de las 100 millas”.

Esta norma, establecida en el Título 8 del Código de los EE. UU., permite a los agentes de la Patrulla Fronteriza detener vehículos y registrar personas sin necesidad de una orden judicial, dentro de una “distancia razonable” de 100 millas de las fronteras.

PUBLICIDAD

Dado que la regla contempla no sólo las fronteras terrestres, sino también las marítimas, es decir, todas las regiones costeras de la nación, la zona de operación de la Patrulla Fronteriza se extiende a buena parte del país.

De acuerdo con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), dos tercios de la población americana, o aproximadamente 200 millones de personas, residen dentro de esta región fronteriza ampliada, según el censo de 2010.

La mayoría de las 10 ciudades más grandes de EE. UU., como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, se encuentran en esta región. Algunos estados, como Florida, incluso se encuentran completamente dentro de esta franja fronteriza.

En el caso de California, además de Los Ángeles, también la mayoría de sus principales ciudades se encuentran dentro de esta zona, como la capital Sacramento, así como San Francisco, San José, San Diego y grandes porciones del Valle Central, incluyendo Fresno y Bakersfield.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Aproximadamente dos tercios de la población de los EE. UU. están dentro de la zona de las 100 millas.
Aproximadamente dos tercios de la población de los EE. UU. están dentro de la zona de las 100 millas.
Imagen Southern Border Communities Coalition

Limitaciones de la regla de las 100 millas

La Cuarta Enmienda de la Constitución de los EE. UU. protege el derecho de las personas a la seguridad de sus pertenencias, domicilios, papeles y efectos contra registros e incautaciones irrazonables, incluso en esta zona fronteriza ampliada.

Es por esto que aunque las regla de las 100 millas le permite a la Patrulla Fronteriza operar sin una orden, los agentes no pueden detener a nadie sin una "sospecha razonable" de que se ha comentido una violación o delito migratorio.

De igual manera, no pueden registrar vehículos en las 100 millas, o fuera de los puertos de entrada, sin una orden judicial o una "causa probable”. Además, tienen prohibido ingresar a viviendas sin un documento firmado por un juez.

PUBLICIDAD

Sin embargo, sí pueden ingresar a propiedades privadas sin orden judicial dentro de un radio de 25 millas de cualquier frontera, con el propósito de patrullar la frontera para prevenir el ingreso ilegal de extranjeros.

Activistas denuncia discriminación racial

Activistas han denunciado que la Patrulla Fronteriza utiliza esta regla para establecer puestos de control en las carreteras, tener amplia discreción para detener, interrogar y retener a personas, incluso usando la raza y la etnicidad como factores.

Según los defensores de la inmigración, estas facultades fomentan la discriminación racial y las tácticas abusivas, socavando la promesa de igualdad ante la ley y dando lugar a violaciones sistemáticas de los derechos civiles, por lo que exigen claridad en el tema.

Mientras la discusión sobre la legitimidad y el alcance de esta regla continúa, millones de personas siguen viviendo bajo vigilancia en una zona donde los derechos constitucionales, aunque presentes, se aplican de forma más tenue.

Te puede interesar: