Guardia Costera deporta a 66 indocumentados dominicanos que ingresaron a Puerto Rico

Los inmigrantes dominicanos atravesaron el Canal de la Mona en pequeñas embarcaciones entre el lunes y el martes, pero la Guardia Costera ya los regresó a su país.

Por:
Univision
Un grupo de casi 20 inmigrantes indocumentados llegó este domingo a las costas del Faro de Rincón en una embarcación y fueron detenidos por personal de la Patrulla Fronteriza y de la Unidad Marítima FURA de Añasco.
Video Policía de Puerto Rico persigue a inmigrantes indocumentados en Faro del Rincón

Un total de 66 inmigrantes indocumentados originarios de República Dominicana capturados en dos casos diferentes entre el lunes y el martes fueron deportados después de haber llegado a Puerto Rico en una peligrosa travesía por el Canal de la Mona.

Los inmigrantes son 55 hombres y 11 mujeres y fueron detenidos por autoridades federales y locales.

PUBLICIDAD

La Guardia Costera indicó que el primer caso se registró el lunes a unas 47 millas náuticas al noroeste de Aguadilla.

El buque Donald Horsley y su personal interceptó una embarcación de 28 pies en la que viajaban 44 hombres y 10 mujeres.

Las autoridades hicieron énfasis en que la embarcación estaba sobrecargada y filtraba agua.

Una segunda acción por parte de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico interceptó a 12 personas, 11 hombres y una mujer, a unas tres millas náuticas de la costa de Aguada.

Según información de la Policía de Puerto Rico, la embarcación de 20 pies de eslora fue interceptada a la 1:30 am del martes. Los agentes de FURA entregaron a los inmigrantes a la Guardia Costera en buen estado de salud, se indicó.

“Los viajes de inmigrantes ilegales en el Pasaje de la Mona son increíblemente peligrosos”, dijo el teniente Christopher Martin, comandante del buque Donald Horsley.

“Las embarcaciones que se utilizan en esto viajes a menudo no son aptas para la navegación, carecen del equipo de seguridad básico y están muy sobrecargadas, lo que pone en riesgo a todas las personas a bordo. Tenemos la suerte de haber podido localizar estas embarcaciones antes de que la situación empeorara, removiendo de manera segura a las 66 personas y repatriándolas a la República Dominicana”, añadió.

Cabe recordar que el domingo, personal de la Unidad Marítima FURA de Añasco y de Patrulla Fronteriza detuvo a 18 inmigrantes en las costas de Faro de Rincón, lo cual fue grabado por algunas personas que estaban en la playa.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

📌 Con mínima participación en la elección de cabilderos, Ricardo Rosselló volvería a la escena política

📌 Bajo acusaciones de fraude del PNP e irregularidades, cierran los centros de votación

📌 Baja afluencia de votantes y centros de votación cerrados por falta de funcionarios en elección de cabilderos

“Este simulacro nos permitió medir la capacidad de respuesta de los primeros respondedores de las agencias municipales y estatales”, dijo el alcalde, Ángel Pérez Otero.
"Como todo ejercicio de prueba, utilizamos sus resultados para mejorar nuestras operaciones de emergencia y tomar las medidas correctivas necesarias”, dijo el alcalde, Ángel Pérez Otero.
El alcalde de Guaynabo explicó que se trabajó un escenario con múltiples víctimas: “nos dio la oportunidad de demostrar nuestras fortalezas y nuestras debilidades en la respuesta de un desastre", dijo.
Las autoridades probaron la capacidad de radio comunicación de ASEM con las distintas entidades participantes así como la capacidad de transportar y realizar un ‘trieage’ de las víctimas y la respuesta médica de la ASEM y sus distintos servicios.
"El solo hecho de haber tenido una participación numerosa de nuestro personal, que laboró con seriedad este evento, ya de por sí es un éxito”, dijo Charlie Gómez, director médico de la Sala de Emergencia de la ASEM.
Los participantes en el simulacro usaron las mascarillas para evitar contagios de covid-19.
El simulacro permitió evualuar la coordinación entre diversas agencias que dan servicios de emergencia.
Se usó un helicópero para trasladar a los supuestos lesionados.
Charlie Gómez, director médico de la Sala de Emergencia de la ASEM, adelantó que “próximamente se estará realizando un ‘critique’ de la situación con el propósito de identificar donde hay espacio para mejorar".
El evento de prueba se originó con una detonación de un supuesto artefacto explosivo en un edificio de apartamentos.
<br>
En el ejercicio los primeros respondedores tuvieron que atender a un total de 24 personas “heridas”, de las cuales 13 fueron transportadas en ambulancia aérea.
<br>
El simulacro de acto terrorista se llevó a cabo en el antiguo residencial Los Álamos.
<br>
En tanto, en el coliseo Mario “Quijote” Morales se coordinó el plan de respuesta interagencial para la atención y estabilización de los pacientes y el traslado de los casos graves por aire hasta el Centro Médico.
<br>
En el simulacro participaron además Bomberos y Manejo de Emergencias y Administración y Desastres, estatal y municipal, y Emergencias Médicas de Guaynabo. 
<br>
El ejecircio sirvió para medir el nivel de respuesta entre distintas corporaciones de emergencia.
Así lució el el momento de las maniobras del helicóptero que se usó en el simulacro.
1 / 16
“Este simulacro nos permitió medir la capacidad de respuesta de los primeros respondedores de las agencias municipales y estatales”, dijo el alcalde, Ángel Pérez Otero.
Imagen Suministrada / Municipio Autónomo de Guaynabo