¿Qué es el perfilamiento racial? Te decimos cómo defenderte de un arresto discriminatorio por parte de ICE

Autoridades y activistas denuncian detenciones basadas en apariencia o idioma, violando derechos constitucionales y generando preocupaciones legales. ICE asegura que el perfilamiento racial no es tolerado, con investigaciones y sanciones a agentes implicados, además de entrenamientos en diversidad y derechos civiles.

oo_LI8A2_400x400.jpeg
Por:
Demian Magallán.
El perfilamiento racial ocurre cuando agentes detienen a personas basándose en su raza o idioma. Hablar español o tener cierto aspecto físico no es motivo legal para una detención migratoria.
Video ¿Qué hacer si eres víctima de perfilamiento racial por ICE?

SAN JUAN, Puerto Rico.- Recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE por sus siglas en inglés) en diferentes ciudades de Estados Unidos generaron denuncias de perfilamiento racial por parte de autoridades locales y grupos de derechos humanos, ante el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

En Newark, Nueva Jersey, el alcalde Ras Baraka acusó a ICE de violar la Cuarta Enmienda de la Constitución al realizar una operación sin orden judicial en un negocio local. Durante la redada, los agentes detuvieron a tres inmigrantes indocumentados, pero también retuvieron a ciudadanos estadounidenses, incluido un exmilitar puertorriqueño que fue interrogado y fotografiado.

PUBLICIDAD

Casos similares se reportaron en Milwaukee, Wisconsin, donde una familia puertorriqueña fue detenida y llevada a un centro de detención simplemente por hablar en español, de acuerdo con la periodista Milly Méndez. No fue hasta que pudieron presentar sus documentos en el centro de detención que fueron liberados, tras lo cual los agentes se disculparon, pero la familia tuvo que pagar su propio transporte de regreso.

En Puerto Rico, ciudadanos dominicanos con estatus migratorio legal también han denunciado arrestos arbitrarios por parte de ICE. Mientras tanto , The Washington Post reveló que el gobierno de Donald Trump ha impuesto cuotas de detenciones a las oficinas distritales de ICE, lo que podría estar incentivando estas prácticas.

Penas para agentes de ICE que incurran en perfilamiento racial

El perfilamiento racial por parte de agentes de ICE es una práctica que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura no tolerar. Cualquier evidencia de discriminación es sometida a investigación y podría resultar en la revocación de la autoridad del agente o del acuerdo de colaboración de la agencia implicada. Además, ICE afirma haber implementado capacitaciones en comunicación multicultural y prevención del perfilamiento racial para sus oficiales.

Es importante saber que un arresto para deportación sólo puede aplicar a un extranjero cuando:


  • Ingresó al país ilegalmente.
  • Ha cometido delitos o violado leyes en EEUU.
  • Ha desobedecido repetidamente las normas migratorias y es buscado por inmigración.
  • Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.
PUBLICIDAD

De acuerdo con la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU por sus siglas en inglés) para documentar un posible perfilamiento racial se recomienda lo siguiente:

  • Anota todos los detalles del encuentro: fecha, hora, lugar, nombres o números de placa de los agentes.
  • Documenta las razones específicas que dieron para detenerte.
  • Guarda cualquier video o audio del encuentro si es posible y seguro hacerlo.
  • Registra si los agentes hicieron comentarios sobre tu raza, acento o apariencia.
  • Toma nota si otros individuos de diferente origen étnico no fueron detenidos en circunstancias similares.

Si crees que has sido víctima de perfilamiento racial, se recomienda presentar una queja formal ante la Oficina de Derechos Civiles del DHS, contactar a la oficina de supervisión interna de ICE, consultar con un abogado sobre posibles acciones legales y reportar el incidente a organizaciones de derechos civiles.

Te podría interesar:

Ante los operativos repentinos de Migración, debes saber 
<b>cómo averiguar si tienes una orden de deportación</b> o cómo reaccionar si uno de tus familiares es detenido.
<br>
<br>Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:
<br>
<br>- Ingresar al 
<b>Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración</b>, en la página web, en 
<a href="https://acis.eoir.justice.gov/es/">https://acis.eoir.justice.gov/es/</a>
<br>
<br>- Ingresa tu 
<b>número de extranjero, también conocido como el A number.</b> Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
<br>
<br>El 
<b>Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180</b>
<br>
<br>Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del 
<b>Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.</b>
- También puedes solicitar tu historial migratorio a través de una 
<b>petición FOIA</b>, al Departamento de Seguridad Nacional.
<br>
<br>- Para eso debes ir a la página web 
<a href="http://www.uscis.gov">www.uscis.gov</a> poner en el buscador la palabra FOIA y ahí te desplegará los pasos a seguir para que puedes averiguar si tienes una orden de deportación en tu contra.
Ante la promesa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/que-ha-cambiado-realmente-con-trump-en-politica-migratoria" target="_blank">deportaciones masivas del presidente Donald Trump</a>, expertos resaltan la importancia de que las familias en riesgo tengan un plan para sus hijos en caso de tener que salir del país. 
<br>
<br>Pablo Pérez, abogado de inmigración, recomienda hacer una declaración jurada de autorización de tutor. 
<br>
<br>Esto es lo que deben tener en cuenta los padres que opten por realizar este trámite.
Si necesitas averiguar si autoridades migratorias 
<b>detuvieron a algún familiar o amigo,</b> y en qué 
<b>centro de detención</b> se encuentra, sigue estos pasos:
<br>
<br>- Utilizar el 
<b>localizador en Línea de Detenidos de ICE</b>, una herramienta gratis para buscar a personas detenidas por el 
<b>Servicio de Migración y Control de Aduanas</b>, la página web es 
<a href="http://www.locator.ice.gov">www.locator.ice.gov</a>
<br>
<br>Necesitarás en A number, o también puedes buscarlo a través del nombre completo y el país de nacimiento. 
<br>
<br>Como resultado, el sistema te arrojará en qué centro de detención se encuentra la persona, si es que ya está registrada.
También puedes contactar al 
<b>Centro de Detención</b>, visitando el directorio de centros de detenciones, en el www.ice.gov/detention-facilities
<br>
<br>Ingresa el estado, la ciudad y te arrojará las locaciones disponibles.
También existen organizaciones sin fines de lucro, como 
<b>CLINIC Legal, ACLU, Raíces,</b> quienes tienen experiencia trabajando con el sistema de localización de detenidos de ICE y te pueden ayudar a navegar las herramientas en línea para encontrar a tu familiar.
<br>
<br>Además también te pueden ayudar a contactar a autoridades migratorias, ofrecer servicios de representación legal y te muestran información sobre tus derechos.
<br>
<br>
<a href="http://www.raicestexas.org">www.raicestexas.org</a>
<br>
<a href="http://www.aclu.org">www.aclu.org</a>
<br>
<a href="http://www.cliniclegal.org">www.cliniclegal.org</a>
1 / 6
Ante los operativos repentinos de Migración, debes saber cómo averiguar si tienes una orden de deportación o cómo reaccionar si uno de tus familiares es detenido.

Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:

- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/

- Ingresa tu número de extranjero, también conocido como el A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.

El Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180

Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.