Reo que cumplía 16 cadenas perpetuas es acusado de matar a tres en prisión de Arizona

No iba a salir de prisión. Ricky Wassenaar cumplía 16 cadenas perpetuas, era responsable de una de las situaciones carcelarias más largas en la historia de todo Estados Unidos y ahora es el único sospechoso del asesinato de otros tres reos: Saúl Álvarez, Thorne Harnage y Donald Lashley.

Por:
Univision
Amanda Franco, de 21 años, era estudiante de enfermería, pero en la madrugada del 30 de marzo murió en medio de una balacera durante una fiesta en Phoenix. Según informes, varios individuos dispararon unas 300 veces y uno de esos balazos impactó en la joven, por lo que su familia exige justicia. “Salió de mi casa a las 11:30 pm ese sábado y no regresó”, dijo su madre Irma Sebreros.
Video Justicia: familia de Amanda Franco pide esclarecer balacera donde dispararon unas 300 veces

TUCSON, Arizona – Ricky Wassenaar, un recluso de la Unidad de Cimarron de la Prisión Estatal de Arizona que cumplía con 16 cadenas perpetuas, está siendo acusado de haber matado a tres compañeros suyos en esa cárcel en Tucson.

Las autoridades lo consideran como “el único sospechoso” por la muerte de Saúl Álvarez, Thorne Harnage y Donald Lashley durante un altercado ocurrido el 4 de abril, y agregan que el sujeto tenía “intención de hacer daño”.

PUBLICIDAD

Ricky Wassenaar, acusado de la muerte de tres reclusos es un viejo conocido de las autoridades penitenciarias

El sospechoso ya había tenido problemas previamente dentro de una prisión. Fue en 2004 cuando él y Steven Coy tomaron como rehenes durante 15 días a dos guardias en el Complejo Penitenciario Lewis de Buckeye.

Para ello, Wassenaar engañó a otro guardia, cuando utilizó el uniforme de un policía de cocina, y entro en una torre de vigilancia. En esos 15 días, víctimas fueron sometidas a abusos sexuales.

Ese hecho, conocido como una de las situaciones carcelarias más largas en la historia de todo Estados Unidos, terminó cuando los dos responsables se rindieron ante las autoridades. Además de eso, había sido acusado de delitos como secuestro, asalto agravado, agresión sexual y uso de armas dentro de prisión.

Las tres presuntas víctimas de Ricky Wassenaar cumplían condenas, respectivamente, por un asesinato en Maricopa, conducta sexual inapropiada con un menor en Pima y, también en Pima, por pederastia.

Tras la muerte de los tres reclusos el pasado viernes, en la prisión se activaron los protocolos de emergencia, mientras que la investigación ha quedado a cargo de la Oficina del Inspector General del Departamento de Correccionales, Rehabilitación y Reingreso de Arizona (ADCRR, en inglés) y la Oficina del Médico Forense del Condado Pima.

Después de este hecho, Wassenaar fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en Florence, según dijo el ADCRR.

PUBLICIDAD

En tanto, datos del Departamento de Correccionales de Arizona apuntan a que este año ha superado la suma de 2023 y 2024 en cuanto a homicidios dentro de las prisiones.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir
<b> justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años </b>cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/emily-pike-restos-us60-gila" target="_blank">Emily Pike</a></b>, una joven de 14 años, pertenecía a la Tribu Apache de San Carlos
Es por ello por lo que la comunidad indígena se hizo presente para 
<b>reclamar más atención</b> que ayude a que este caso se resuelva.
Además de 
<b>alimentar el memorial de la niña</b>, los manifestantes vistieron de rojo, para expresar su indignación y frustración por la desaparición de personas de comunidades nativoamericanas.
Organizaciones locales afirman que 
<b>los asesinatos de mujeres indígenas ocurren 10 veces más</b> que el promedio de criminalidad nacional.
Para la organización LUCHA, presente en la movilización, 
<b>el asesinato de Emily se puede atribuir a la falta de recursos y de inversión en las comunidades indígenas</b>.
Fueron 
<b>unas 200 personas las que participaron</b> en la marcha de esta semana, demandando justicia para la adolescente.
También ha sido 
<b>el arte una manera de expresión para exigir justicia</b>. Las manos rojas en rostros y murales demandan que este caso no quede impune, y el grupo al que pertenecía Emily no sea ignorado.
Cuando desapareció en Mesa, 
<b>Emily estaba en un hogar de acogida</b>. Sus restos fueron hallados a más de 70 millas de distancia.
Hasta ahora, 
<b>no se ha dado a conocer que haya algún sospechoso o persona de interés </b>en este caso.
Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Seguridad Infantil de Arizona informaron que 
<b>se abrió una investigación sobre la licencia del hogar comunitario de Mesa</b> en donde vivía la menor.
Las autoridades confirmaron que, tras salir de un hogar de acogida y ser reportada como desaparecida, Emily Pike fue hallada sin vida. Sus restos, hallados junto a una carretera, estaban esparcidos en bolsas de basura. Su trágico fallecimiento ha conmocionado a la comunidad de Mesa, donde más de 500 lazos han sido colocados en su honor.
1 / 12
Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
Ante los hechos de violencia que se han reportado en Phoenix, se estableció un toque de queda cada ‘First Friday’ desde las 10:00 pm. Según autoridades, los menores de 16 años no podrán salir sin un tutor y en caso de incumplir la norma, tanto los jóvenes como sus padres podrían enfrentar graves consecuencias. Te contamos.
Video Toque de queda en el ‘First Friday’ en Phoenix para menores de 16 años: esto debes saber