LOS ÁNGELES, California. – Los recientes brotes de sarampión en estados como Texas han puesto en alerta los servicios de salud, sin embargo, hasta el 15 de febrero de este año, sólo se tiene un caso confirmado de sarampión en California.
Sarampión en California: Situación actual, síntomas y cómo prevenirlo
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se propaga por el aire y puede causar complicaciones graves. Descubre la situación actual en California, el impacto de brotes pasados y las mejores formas de protección.
A pesar de esto, el Departamento de Salud Pública de California ( CDPH) continúa monitoreando la situación, ya que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que ha generado brotes importantes en el pasado, y pide estar alertas.
Brotes de sarampión en California en los últimos años
El sarampión se propaga con facilidad en áreas donde la inmunización es baja. En los últimos años, se han registrado varios brotes en el estado:
- 2014-2015: Uno de los brotes más grandes ocurrió entre diciembre de 2014 y abril de 2015, cuando al menos 131 residentes de California se infectaron. El brote estuvo relacionado con una exposición en Disneyland, afectando también a residentes de otros seis estados, México y Canadá.
- 2019: Se confirmaron 73 casos en California, de los cuales 41 estuvieron asociados a seis brotes. La mayoría se originó en personas que viajaron al extranjero y uno de los brotes más grandes, con 21 casos, ocurrió en un entorno de atención médica.
- 2023-2024: En 2023 se confirmaron 4 casos de sarampión en California, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 15 casos.
¿Qué es el sarampión y cómo se transmite?
El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio. Es una de las enfermedades más transmisibles, ya que una persona infectada puede contagiar a 9 de cada 10 personas no vacunadas con las que tiene contacto.
El virus se propaga por el aire. Además, puede permanecer en el ambiente y en superficies durante varias horas, lo que aumenta el riesgo de contagio. Una persona con sarampión es contagiosa desde los cuatro días previos a la aparición del sarpullido.
El sarampión comienza con síntomas similares a los de un resfriado y luego progresa a una erupción característica. Los síntomas incluyen:
- Fiebre alta (superior a 101 °F)
- Tos y secreción nasal
- Conjuntivitis (ojos rojos y llorosos)
- Manchas de Koplik, pequeñas manchas blancas dentro de la boca
- Sarpullido, que aparece de 3 a 5 días después de los primeros síntomas y comienza en la cara antes de extenderse al resto del cuerpo.
El sarampión puede causar complicaciones graves, como:
- Infecciones de oído y diarrea
- Neumonía (infección pulmonar)
- Deshidratación severa
- Encefalitis (inflamación del cerebro)
Aproximadamente 1 de cada 5 personas no vacunadas que contraen sarampión en EE.UU. requieren hospitalización. Los grupos con mayor riesgo de complicaciones son:
- Niños menores de 5 años
- Mujeres embarazadas
- Personas con sistemas inmunitarios debilitados

Cómo protegerse del sarampión
La vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión. La vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) es altamente efectiva:
- Dos dosis tienen un 97 % de eficacia para prevenir el sarampión
- Una dosis tiene un 93 % de eficacia
Para evitar la propagación del virus, se recomienda que al menos el 95% de la población esté vacunada con ambas dosis. Se recomienda asegurarse de estar completamente vacunados antes de viajar a países donde el sarampión es común.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
