LOS ÁNGELES - En un avión que aterrizó el 19 de febrero en el aeropuerto internacional de Los Ángeles viajó un bebé contagiado con sarampión. No se sabía entonces, pero una semana después, el Departamento de Salud Pública del condado alertó sobre el caso.
Un bebé contagiado con sarampión aterriza en Los Ángeles y dan alerta
La familia del bebé con sarampión llegó a Los Ángeles, pero reside en el vecino condado de Orange.
El virus respiratorio sobrevive en el aire hasta dos horas y, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 9 de cada 10 personas expuestas podrían desarrollar los síntomas de la infección del sarampión.
Las personas a bordo del vuelo KAL11/KE11 de Korean Air que ese miércoles aterrizó en la terminal Tom Bradley, Terminal B, de LAX, estarían en riesgo de desarrollar sarampión, al igual que quienes estuvieron allí entre la 1:00 p.m. y las 4:00 p.m., indicó el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles.
Aunque la familia del bebé con sarampión llegó a Los Ángeles, reside en el vecino condado de Orange.
Según un comunicado de la Agencia de Atención Médica del Condado de Orange, el bebé no estuvo expuesto a otras personas, más allá del aeropuerto.
A las personas que pudieron haber estado expuestas se les pidió verificar su estado de vacunación o posible inmunización. "Pueden pasar de 7 a 21 días para que los síntomas aparezcan, después de la exposición", recordó Dr. Muntu Davis, jefe de Salud del condado de Los Ángeles.
Los síntomas comunes del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, pequeñas manchas blancas dentro de la boca y sarpullido, que aparece días después de otros signos de enfermedad.
La mayoría de las personas contagiadas se recupera, pero la infección puede provocar complicaciones como neumonía, ceguera, inflamación del cerebro y la muerte.
Precisamente, este miércoles 26 de febrero, el Departamento de Servicios de Salud de Texas confirmó la primera muerte por sarampión en Estados Unidos desde 2015. Fue de un “niño en edad escolar que no estaba vacunado”.
Un brote de sarampión en la zona rural del oeste de Texas suma 124 casos en nueve condados, siendo el más grande en el estado en casi 30 años.
En el caso del bebé que llegó a Los Ángeles se aseguró que no estuvo en Texas, sino que regresó de un destino internacional.
Te puede interesar:






