SAN JUAN, Puerto Rico.- Los senadores de Puerto Rico interrogaron al secretario de Recursos Naturales designado, Waldemar Quiles, tras su controvertida decisión de archivar una investigación sobre construcciones ilegales en La Parguera, una reserva natural conocida por su bahía bioluminiscente. La decisión ha generado severas críticas debido a las acusaciones de conflicto de interés, ya que los suegros de la gobernadora Jenniffer González s on algunos de los presuntos infractores.
Gobernadora de Puerto Rico enfrenta polémica por caso de construcción ilegal en La Parguera
El secretario de Recursos Naturales designado firmó una orden para archivar casos de construcción ilegal en La Parguera, pero no consultó con agencias antes de tomar la decisión. Los suegros de la gobernadora son acusados de talar manglares y remodelar un muelle en zona protegida.
La investigación archivada implicaba a varias personas acusadas de talar ilegalmente manglares y de realizar construcciones irregulares, incluyendo la remodelación de un muelle en la zona protegida. La gobernadora González calificó las acusaciones contra sus suegros, José Vargas e Irma Llavona, como una “persecución política”, mientras que Quiles insistió en que no recibió presiones para firmar la orden administrativa que archivó la investigación.
Durante la audiencia en el Senado, Quiles afirmó: “ Yo no tengo constancia de a quién beneficia esto”, al ser cuestionado sobre su decisión. Sin embargo, los legisladores criticaron la falta de transparencia en el proceso.
La senadora Marially González, del Partido Popular Democrático, señaló que el documento firmado por Quiles no permite acciones adicionales y consideró que sus declaraciones eran contradictorias. Por su parte, el senador Juan Dalmau expresó que la orden “deja claro que no hay espacio para decisiones distintas a archivar la investigación”.
Quiles afirmó bajo juramento que no actuó con la intención de archivar exclusivamente el caso contra los suegros de la gobernadora ni contra ningún otro implicado. Explicó que la orden administrativa ya había sido preparada por el gobierno anterior y que él solo procedió a firmarla sin hacer modificaciones. No obstante, también admitió que no consultó previamente con agencias locales o federales antes de tomar esta decisión, lo que desató nuevas críticas por parte de los senadores.
Construcciones en reserva natural han desplazado a pescadores
Pedro Saadé, abogado especializado en derecho ambiental, calificó la orden de Quiles como “ilegal” y una “cortina de humo”. Según Saadé, el texto es claro al ordenar el archivo de los casos, lo que invalida las afirmaciones del secretario sobre posibles revisiones futuras. Otros expertos y activistas han pedido la revocación inmediata de la orden.
La situación en La Parguera es parte de un problema de larga data. La reserva natural, establecida en 1979, originalmente albergaba casas endebles de pescadores, pero en las últimas décadas muchas de estas estructuras han sido reemplazadas por lujosas viviendas. Ambientalistas han exigido la demolición de estas construcciones, argumentando que violan las normativas de protección ambiental.
En su defensa, Quiles prometió trabajar en la protección de los humedales y prevenir la sobrepesca en la región. “Tomaré acciones para proteger estos recursos naturales esenciales”, afirmó.
Sin embargo, la audiencia dejó muchas preguntas sin responder. La falta de consulta previa y la aparente prisa con la que se firmó la orden han alimentado la percepción de que el archivo de la investigación beneficia a los suegros de la gobernadora. A medida que crece la presión política, los senadores y expertos exigen mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos naturales de Puerto Rico.
Con información de AP.