Cámara y Senado aprueban medida que frenaría tratamientos médicos a jóvenes transgénero en Texas, se dirige a la oficina del gobernador

Jóvenes transgénero en Texas se verán afectados si el Gobernador Greg Abbott firma el proyecto de ley SB 14, la cual prohibiría tratamientos de reafirmación de género en menores de edad y retiraría licencias a médicos que lo practicaran.

Por:
Univision
Sigue avanzando el proyecto de ley SB 14, que prohibiría a menores de edad recibir tratamientos médicos para una transición de género.
Video Prohíben atención médica de afirmación de género para menores de edad

AUSTIN; Texas.- La Legislatura aprobó por mayoría el proyecto de Ley SB 14 la cual prohibiría que menores de edad puedan recibir tratamiento médico para una transición de género.

La iniciativa está por convertirse en ley, ya que solo faltaría la firma del Gobernador de Texas, Greg Abbott, quien no se ha pronunciado abiertamente sobre si la firmaría o la frenaría.

PUBLICIDAD

De convertirse en Ley, ésta prohibiría que jóvenes de todo el Estado, de 18 años o menores, reciban tratamientos de reafirmación de género.


¿Qué es la reafirmación de género?


Según la Organización Mundial de la Salud, la reafirmación de género abarca una serie de intervenciones sociales y médicas que tienen como objetivo afirmar la identidad de género de una persona que no siente que pertenece al género sexual con el que nació.

Estas intervenciones van desde consejería, terapia hormonal, bloqueadores de pubertad y hasta cirugías, todas estas con el consentimiento de los padres de los menores de edad.

Estos procedimientos ya no serían posibles si el Gobernador concreta la medida SB 14.

Si llegar a convertirse en ley, la medida entraría en vigor el 1 de septiembre del 2023.


¿Qué estipula la SB 14?


Estos son algunos extractos de la iniciativa:


  • No se permitirán más tratamientos para la transición de género a menores de edad en Texas.
  • No se permitirán más tratamientos para menores de edad con disforia de género.
  • Prohibirá el uso de fondos públicos del Estado de Texas para proporcionar esos tratamientos.
  • No se permitirá que lo cubra la aseguranza médica.
  • Si un médico realiza el tratamiento, se le quitaría su licencia.
PUBLICIDAD

Organizaciones que velan por los derechos humanos ya han comenzado a reaccionar ante la polémica de esta propuesta de ley.
“Oremos para que el Gobernador tenga el buen sentido de reconocer que prohibir atención médica es antiestadounidense… Los legisladores toman decisiones sobre quién puede acceder al cuidado médico y quién no. Están decidiendo quién vive o muere”, dijo a través de un comunicado Ricardo Martínez, director ejecutivo de Equality Texas.

Por otra parte, la organización Texas Values enfatiza que su misión es velar por los valores conservadores de los texanos.

“Finalmente los niños estarán protegidos de las dañinas mutilaciones de género y los médicos tendrán que seguir la regla de la medicina moderna: no hacer daño. Este esfuerzo bipartidista muestra que la gran mayoría de los texanos saben y entienden que los niños necesitan ayuda real y no falsas esperanzas”, puntualizaron.

“El ataque de los legisladores es muy doloroso”

Sofía Sepúlveda, es una joven transgénero mexicana que ha estado al frente de la batalla por los derechos para los jóvenes transgénero en Texas.

Ella asegura que debido a que hace unos años la discriminación era mayor, tuvo que enfrentar bastantes dificultades antes de obtener el completo apoyo de su familia y amigos.

“Recuerdo cuando mi hermana iba a hacer su Quinceañera, ella estaba hablando de su vestido y yo le dije a mi papá que yo quería el vestido azul celeste. En lugar de aceptarme, me dio un cachetada”, recuerda Sofía con tristeza.

PUBLICIDAD

Sofía dijo que para ella las cosas cambiaron, pero no todos los jóvenes tienen las mismas oportunidades que ella y busca evitar que sean discriminados.

A principios de mayo, Sofía fue escoltada por agentes del Capitolio luego de que pusiera una pancarta dentro del recinto.

Su acción fue considerada un rompimiento en el decoro y fue expulsada por un año.

“Muy triste que estas personas, especialmente estos representantes, no están verdaderamente representando a la mayoría de los texanos, porque sabemos que el mayoría de los texanos nos apoyan; no les interesa lo que hacemos con nuestra vida privada, no quieren que hagan legislación en contra de nuestro cuerpos”, dijo Sofía.

El ataque que nos están haciendo los legisladores es muy doloroso y muy triste de ver”, puntualizó.

Te podría interesar:

Una madre indicó que se mudará del estado por las medidas aprobadas que afectarían la salud de su hijo transgénero.
“Tenemos un hijo transgénero y eso salió en la familia hace un año cuando tenía 7 años. Entonces empezamos una transición social como cambiar de ropa, cambiar de pelo y cambiar de nombre, así como los pronombres”, indicó Camille Rey, madre del menor.
La madre indicó que tras iniciar el cambio, su hijo Leon y su familia comenzaron a leer libros, ver películas relacionadas y educarse sobre el tema. Fue entonces que se percató del sufrimiento que estos niños enfrentan cuando son rechazados por sus padres y familiares.
“Él no se siente bien aquí, él no se siente seguro. Él está deprimido por todo esto, no podemos quedarnos aquí. Yo quiero vivir donde él está seguro, donde nuestros derechos son ley”, indicó Rey, madre de un niño transgénero.
Camille Rey ha estado batallando contra varios proyectos de ley discutidos en los pasados meses. En esta sesión legislativa también se discutirá el SB 15. Si se convierte en ley, esto significaría que un proveedor de salud 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/madre-nino-transgenero-asegura-cirugias-menores-no-se-llevan-cabo-texas">no podría dar terapia de afirmación de género o consejería a un niño si el propósito de esto es afirmar un género que es inconsistente con el sexo biológico del menor.</a>
<a href="https://www.equalitytexas.org/for-immediate-release-equality-texas-and-the-transgender-education-network-of-texas-release-statement-on-the-texas-department-of-family-and-protective-services-letter-to-governor-abbott/" target="_blank">De acuerdo con la organización Equality Texas</a>, actualmente los niños transgénero solo pasan por una transición social que no requiere intervención médica. Esto significa cambiar la forma en que se visten y utilizar los pronombres con los que se sienten identificados. 
<a href="https://txpeds.org/sites/txpeds.org/files/documents/newsletters/hb-1399-house-public-health-affairs-4-14-21.pdf" target="_blank"><b>La Sociedad de Pediatría de Texas indica que antes de la pubertad, no existe ningún tratamiento médico o quirúrgico.</b></a>
Durante la sesión legislativa número 87 de Texas, 
<a href="https://www.equalitytexas.org/legislative-bill-tracker/"><b>los legisladores presentaron más de 30 proyectos que afectarían a la comunidad LGBTQ</b></a>. En esta tercera sesión especial se discutirá sobre si los atletas transgénero podrán participar en equipos deportivos según el sexo con el que se identifican.
<br>
1 / 7
Una madre indicó que se mudará del estado por las medidas aprobadas que afectarían la salud de su hijo transgénero.