HACHITA, Nuevo México – Mientras buscaban a criminales, 18 soldados mexicanos que empuñaban sus armas cruzaron accidentalmente la frontera e ingresaron a Nuevo México, donde rodearon a dos voluntarios de Estados Unidos.
Soldados mexicanos armados cruzan la frontera hacia Estados Unidos accidentalmente
Un grupo de 18 soldados mexicanos, armas en mano, cruzaron accidentalmente hacia territorio estadounidense, en específico en Nuevo México, donde rodearon a dos voluntarios estadounidenses. ¿Qué ocurrió durante el inesperado encuentro?
Los voluntarios fueron identificados como Abbey Carpenter y James Holeman, parte de la organización humanitaria Batallón de Búsqueda y Rescate, que trabaja en la búsqueda de migrantes perdidos en el desierto, indica el reportero de Primer Impacto Óscar Gómez.
¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.
Los militares, según los voluntarios, les preguntaron durante ese encuentro en Hachita, Nuevo México, el pasado lunes 21 de julio, qué estaban haciendo en México, por lo que ambos presumen que estos desconocían que habían cruzado la frontera.
Soldados mexicanos cruzan la frontera hacia EEUUU y rodean a una pareja de voluntarios estadounidenses
En un video que grabó la pareja, puede verse que, estando dentro de su vehículo, se aproxima hacia ellos el convoy de agentes mexicanos, a quienes les explican que tienen un grupo de ayuda humanitaria.

Se escucha a los oficiales presentarse. “Estamos buscando a migrantes perdidos y desaparecidos”, responde Abbey, quien les señala que su presencia les resulta extraña porque “estamos en los Estados Unidos”.
Más tarde, según su relato, Carpenter les mostró la aplicación en su teléfono celular con la que suele hacer sus recorridos para no perderse, y les comprobó que se encontraban en Estados Unidos. De inmediato, según el relato, los soldados mexicanos dieron la vuelta y se retiraron.

Carpenter tomó fotografías y video del encuentro, en los que es notable el uniforme de los soldados mexicanos, así como las insignias en su transporte, que los identifican como parte de la Guardia Nacional y el Ejército del país.
Por su parte, Holeman destacó que ese punto de la frontera no está delimitado de manera adecuada, sino apenas por una valla de alambre que puede abrirse fácilmente.

"Muy profesionales, muy educados"
En entrevista con Univision, la pareja de voluntarios, detalla que se encontraban “manejando por el sur de Nuevo México, a aproximadamente a una milla de la frontera”, lejos de la ciudad, cuando vieron llegar “dos camionetas, una verde del Ejército de México, y la otra blanca de la Guardia Nacional. Ellos nos vieron, pero ellos eran muy profesionales. Tenían sus armas, pero muy profesionales y muy educados”, destacan.
La pareja menciona que los agentes de la policía local son muy agresivos y hostiles, “especialmente con nosotros. Pero no los mexicanos”.
Mostrándoles la aplicación que utilizan para no perderse, la mujer afirma que, cuando les demostró que estaban en EEUU, “se subieron a sus camionetas y se fueron. Pero antes de irse, uno de ellos se quitó del uniforme (una bandera mexicana bordada en tela) y me regaló esto”, muestra Abbey Carpenter.

"Pero no hay ningún problema. Amigos ahora", dice James Holeman, con una sonrisa en el rostro.

Carpenter y Holeman, parte de la organización humanitaria Batallón de Búsqueda y Rescate, destacan la labor que realizan en la frontera, en ayudar a inmigrantes sin papeles.
Con información de Oscar Gómez.
Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.
También te interesa






















