Las facturas de los puertorriqueños serán más caras a partir de este lunes, luego de que entró en vigor un aumento en las tarifas eléctricas y en el servicio de agua, un golpe para los residentes que aún se enfrentan a problemas de apagones y falta de agua.
Aumentan las tarifas de agua y luz en Puerto Rico: ¿Cuánto más deberás pagar a partir de este mes?
El aumento de las tarifas en el servicio eléctrico y de agua son un golpe para los residentes que aún se enfrentan a problemas de apagones. ¿Cuánto más deberás pagar este mes en tus facturas? Te explicamos.
Las tarifas eléctricas tendrán un aumento del 4.6% para el consumidor hasta septiembre, lo que afecta a 3.2 millones de personas.
Para los clientes que consuman 800 kilovatios hora, la nueva tarifa será de 23.77 centavos de dólar por kwh, frente a los 22.72 centavos anteriores, según el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).
Eso es un 41% más que la tarifa eléctrica promedio de Estados Unidos, que es de 16.88 centavos por kwh, de acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Por su parte, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) anunció un ajuste de 4.95% en el cargo. Los cargos por consumo se mantienen con un aumento de 2%.
Según el ente fiscalizador, el ajuste tarifario será para cubrir costos operacionales y financiar inversiones, cumpliendo con la Reforma del Servicio Público y mejorando prácticas de contratación.
En junio, un apagón masivo dejó a más de 340.000 clientes en San Juan y ciudades cercanas sin electricidad durante una ola de calor. El apagón también interrumpió el servicio de agua.
¿Por qué incrementaron las tarifas?
El NEPR indicó que las nuevas tarifas se deben a los mayores costos del combustible.
Según la resolución del Negociado, LUMA facturó $56.6 millones menos del costo real por compra de combustible en el trimestre pasado, monto que será recuperado en las facturas del próximo trimestre. Por otro lado, LUMA había cobrado $8 millones de más por compra de energía, cantidad que será acreditada a los clientes.
El aumento se da luego que Luma Energy, la empresa privada que reemplazó a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico en 2021, anunció que suspenderá proyectos de mantenimiento y mejora por valor de 65 millones de dólares en la isla.
La autoridad eléctrica de la isla se encuentra actualmente en proceso de quiebra a través de un plan de reestructuración de deuda con la junta de control fiscal que supervisa las finanzas de Puerto Rico.
La deuda de la empresa eléctrica es la mayor dentro del caso más amplio de bancarrota de 73,000 millones de dólares presentado por el gobierno puertorriqueño, luego de décadas de mala gestión financiera.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.