Tiernos, juguetones y curiosos: así disfrutan la Orden de Refugio los pingüinos de Pensilvania

Cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Pingüino, cuyo objetivo es promover el cuidado de estas aves marinas y, durante la pandemia del coronavirus, la colonia del Zoológico de Filadelfia no deja de divertirse y disfrutar de los agradables días de primavera.

Por:
Univision
Son tiernos, juguetones, curiosos, ruidosos y sin lugar a dudas, hermosos. Su peculiar forma de moverse y la intensidad de su vocalización impide que pasen desapercibidos. Han sido protagonistas de famosas producciones en el cine y durante el mes de febrero reciben la ovación de ser la pareja más fiel. Hablamos de los pingüinos, una encantadora ave que enfrenta grandes retos por los efectos del cambio climático.
Video Día Mundial de los Pingüinos

FILADELFIA, PA- Son tiernos, juguetones, curiosos, ruidosos y sin lugar a dudas, hermosos. Su peculiar forma de moverse y la intensidad de su vocalización impide que pasen desapercibidos. Han sido protagonistas de famosas producciones en el cine y durante el mes de febrero reciben la ovación de ser la pareja más fiel. Hablamos de los pingüinos, una encantadora ave que enfrenta grandes retos por los efectos del cambio climático.

Si alguien quiere conocer sobre los pingüinos debe visitar el hemisferio sur, el lugar en el que estos animales evolucionaron y convirtieron también en su hogar. Lo que encontrará no es necesariamente la típica imagen que se presenta en las carticaturas de un pingüino de pie sobre un trozo de hielo, sino también podrá verlos andando por estepas y hasta en calurosos desiertos costeros, puesto que los hábitats terrestres de los pingüinos son muy variados.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los habitantes de Filadelfia no tienen que ir hasta Chile, Perú o Ecuador para disfrutar de uno de los animales más carismático. Aquí, en casa, hay una impresionante colonia de pingüinos de Humboldt y son inquilinos del primer zoológico de América; el Jardín Zoológico de Filadelfia.

En esta época del año, las veredas de la instalación que ubica en la conocida avenida Girard estarían llenas de visitantes disfrutando de un contacto directo con la naturaleza.

Actualmente la orden de refugio en el hogar para prevenir la propagación del coronavirus impide que se lleve a cabo una de las celebraciones más esperadas por los cuidadores del Penguin Point”, una de las exhibiciones más recientes del zoológico; el Día Mundial de los Pingüinos.

Llamado a la conservación

El 25 de abril es el Día Mundial del Pingüino y se observa con varios própositos; promover el cuidado y protección de estas aves. Parte de la conservación de los pingüinos es asegurarse de que sus ambientes naturales no sean destruidos.

Una de las especies más emblemáticas; el pingüino de Humboldt, en Chile y Perú, de acuerdo con el biólogo de conservación del Zoológico de Filadelfia, Dr. Carlos C. Martínez Rivera, ha tenido un descenso en las poblaciones. En el 2014 el censo de esta especie indicaba que había al menos 20,000 individuos, en el 2019, se había reducido a la mitad.

De las 18 especies de pingüinos, 10 han sido catalogadas por BirdLife como amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ( UICN), dándoles el dudoso honor de ser el segundo grupo de aves marinas más amenazado del mundo.

PUBLICIDAD

Al igual que los albatros, los pingüinos están siendo afectados por lo peor de dos mundos. En sus lugares de cría terrestres, la depredación por las especies introducidas, la degradación del hábitat y las enfermedades están reduciendo sus números. En el mar, la contaminación por hidrocarburos y los impactos de la pesca, tanto por el agotamiento de las poblaciones de peces como por la captura accidental en artes de pesca, están cobrando su precio.

No es solo la acción directa de las personas lo que afecta la vida de los pingüinos.

“El clima continúa cambiando debido al calentamiento global, lo que significa que su entorno está cambiando. No podemos hacer mucho al respecto, excepto ser conscientes de que algunas medidas que tomemos contribuyen o no al calentamiento global. Al cambiar nuestros hábitos ayudaremos a reducir las probabilidades de que los pingüinos se vean afectados por este tipo de problemas” afirmó Martínez Rivera.

Accede aquí para que disfrutes de la exhibición desde el zoológico.

El pingüino de Humboldt es una especie de ave no voladora que pertenece al grupo de los pingüinos anillados. Su apariencia es parecida a la del pingüino africano, pero tiene ciertos rasgos particulares.
<b> No tiene subespecies</b>.
<br>
<br>
<br>
Es una especie social, de comportamiento tranquilo y pacífico la mayor parte del tiempo. Se sabe que incluso 
<b>no tiene ningún problema en convivir de modo cercano con aves más grandes</b>, como los pelícanos. Por esta y algunas otras razones más, el pingüino de Humboldt se adapta muy bien a la vida en cautiverio.
<br>
<br>
<br>
Es capaz de comunicarse a través de vocalizaciones que tienen diferentes funciones según el contexto y el propósito: para mostrar agresividad, para cortejar al sexo opuesto, para coordinarse en grupo o para reconocer a un familiar, por ejemplo. Su vocalización más reconocida suena muy parecido al rebuzno de un burro, y ambos sexos pueden emitirla. Suele mostrarse nervioso ante la cercanía de algún otro animal.
<br>
<br>
El proceso para salir del cascarón suele ser arduo y un poco largo, pues los polluelos tardan hasta 3 días en liberarse. Una vez que esto ocurre, los padres se turnan para cuidarlos y salir a buscar alimento durante unas 3 o 4 semanas.
<br>
Una vez al año se reúnen en el mismo lugar, lo que se llama la parada nupcial. 
<br>
<br>Cada uno memoriza tan bien el canto del otro que, tras meses de separación consiguen localizarse. El cortejo es todo un ritual. Cuando un macho corteja a una hembra infla su pecho e inclina la cabeza hacia atrás y ambos empiezan a emitir fuertes sonidos parecidos a un rebuzno agudo. 
<br>
<br>Se pueden gritar mutuamente por horas. Muchos llaman a estos cantos “
<b>la canción del corazón</b>”, ya que cuando una pareja de pingüinos se une es para toda la vida. Son una de las especies más fieles.
<br>
1 / 5
El pingüino de Humboldt es una especie de ave no voladora que pertenece al grupo de los pingüinos anillados. Su apariencia es parecida a la del pingüino africano, pero tiene ciertos rasgos particulares. No tiene subespecies.


Imagen Carolina Rodríguez Plaza