Emprendedores lanzan plataforma digital que celebra y conecta a la comunidad hispana

Este proyecto, fundado por Nazifh Luna y Alonso García Puentes, tiene como objetivo servir a la comunidad hispana en los Estados Unidos, especialmente a la población de origen mexicano.

Por:
AP
TÚ ERES.us se presenta como una plataforma que empoderará, entretendrá e informará a la comunidad hispana en crecimiento en los Estados Unidos.
TÚ ERES.us se presenta como una plataforma que empoderará, entretendrá e informará a la comunidad hispana en crecimiento en los Estados Unidos.
Imagen TelevisaUnivision

LOS ÁNGELES.- TÚ ERES.us (tueres.us), un innovador proyecto editorial digital, fue lanzado este 15 de septiembre, coincidiendo con el inicio del Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos y el Día de la Independencia de México.

PUBLICIDAD

Fundado por el empresario Nazifh Luna y el periodista Alonso García Puentes, TÚ ERES.us tiene como objetivo atender a la comunidad hispana, con un enfoque principal en la población de origen mexicano que vive en los Estados Unidos.

TÚ ERES.us está diseñado como un recurso informativo y valioso, que proporciona contenido adaptado a los intereses y necesidades de la comunidad hispana.

Desde guías sobre cómo preparar platos tradicionales mexicanos como el pozole hasta recomendaciones sobre los mejores restaurantes locales, taquerías imprescindibles y actualizaciones sobre próximos conciertos de corridos tumbados en Los Ángeles, TÚ ERES.us ofrece una amplia gama de historias diseñadas para conectar con nuestros compatriotas.

Una plataforma para celebrar la cultura mexicana

Nazifh Luna, cofundador de TÚ ERES.us, enfatiza el compromiso de la plataforma de mostrar la riqueza de la cultura y el patrimonio mexicanos: "Tenemos todas las razones para sentirnos orgullosos de nuestra herencia mexicana y del idioma español. Es por eso que presentamos TÚ ERES.us como un proyecto periodístico lleno de historias útiles y valiosas para nuestra comunidad. Ya sea aprendiendo a preparar un delicioso pozole para celebrar el Día de la Independencia de México o descubriendo los mejores lugares para comer en tu ciudad, TÚ ERES.us está aquí para servirte".

"Ofrecemos historias adaptadas a nuestros compatriotas, ya sea que hayas nacido aquí o en el extranjero. Como dijo Chabela Vargas, una renombrada cantante mexicana e ícono cultural, 'los mexicanos nacen (y viven) donde nos da la gana', pero nuestras raíces siempre están en nuestros corazones", detalló.

PUBLICIDAD

Alonso García, cofundador de TÚ ERES.us, agrega: "Nuestra comunidad en los Estados Unidos contribuye a la grandeza de esta nación todos los días. A través de su arduo trabajo, creatividad, contribuciones fiscales y dedicación inquebrantable a sus familias, hacen de este país un lugar mejor. TÚ ERES.us está dirigido precisamente a celebrar este espíritu. Independientemente de tu lugar de nacimiento o tu idioma original, eres parte de los Estados Unidos y contribuyes a su crecimiento".

"TÚ ERES.us -añadió- proporciona información relevante sobre dónde ir, qué visitar, historias de éxito, actualizaciones de la cultura pop, noticias de celebridades, consejos financieros, consejos de cocina y más, todo con ese inconfundible toque mexicano que también resuena en los estadounidenses de habla inglesa y otras comunidades hispanas que viven en los Estados Unidos".

TÚ ERES.us reconoce la influencia significativa de la comunidad hispana en los Estados Unidos, respaldada por estadísticas asombrosas.

Latinos en EEUU, un mercado de creciente importancia

Los latinos ya representan un formidable mercado de $1 billón, con un poder adquisitivo que ha experimentado una tasa de crecimiento anual compuesta del 6 por ciento en la última década, en comparación con el 3 por ciento de la población blanca no latina, según el "Consumer Expenditure Survey 2021" del Buró del Censo de los Estados Unidos y la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos.

Para 2028, se espera que los hispanos representen el 22% de la población estadounidense, consolidando aún más su posición como uno de los segmentos demográficos de más rápido crecimiento con un poder adquisitivo sustancial.

PUBLICIDAD

La plataforma está preparada para convertirse en un recurso valioso para la población de origen mexicano y la comunidad hispana en general en los Estados Unidos.

TÚ ERES.us tiene como objetivo empoderar, entretener e informar a esta vibrante comunidad, al mismo tiempo que fomenta un sentido de unidad y orgullo por su herencia cultural.

"Ya sea aprendiendo a preparar un delicioso pozole para celebrar el Día de la Independencia de México o descubriendo los mejores lugares para comer en tu ciudad, TuEres.us está aquí para servirte", agregó Nazifh Luna.

Te puede interesar:

<b>Alabama: Huntsville. – Obtuvo 62.50 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Esta urbe combina la historia y la hospitalidad sureña con innovadoras atracciones de alta tecnología y diversidad cultural. En 1958, el primer satélite estadounidense se envió a orbita desde esta metrópoli.
<br>Las casas de la ciudad datan desde antes de la Guerra Civil estadounidense y se puede pasear por los hermosos jardines en el Huntsville Botanical Garden.
<br>
<b>Alaska: Anchorage. – Obtuvo 63.80 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es principalmente una ciudad para quienes quieren vivir del turismo. Los viajeros llegan buscando experiencias con la naturaleza y al mismo tiempo una ciudad cerca donde dormir, comer y pasar momentos familiares. Ofrece zonas boscosas y otros grandes espacios naturales, pero con todas las comodidades de cualquier otra metrópoli. 
<br>
<b>Arizona: Phoenix. – Obtuvo 72.96 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es la capital del estado de Arizona en el suroeste de los EEUU. Conocida por su clima cálido y soleado durante todo el año y famosa por sus exclusivos centros turísticos de spas, los campos de golf diseñados por Jack Nicklaus y los clubes nocturnos. Asimismo, presenta una combinación deseable de un próspero mercado laboral y un costo de vida relativamente bajo.
<br>
<b>Arkansas: North Little Rock. – Obtuvo 69.70 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir</b>. Es una ciudad ubicada en el condado de Pulask en la costa del Río Arkansas, cuenta con una gran variedad de museos, escuelas y centros comerciales. Los índices de delincuencia son bajos lo que da tranquilidad a sus residentes que tienen familias con niños. 
<br>
<b>California: San Diego. – Obtuvo 62.46 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es una ciudad ubicada en la costa del Océano Pacífico en el sur del estado. Su clima es cálido lo que permite disfrutar de sus hermosas y extensas playas. Es considerada el centro económico de la región de San Diego-Tijuana y los principales motores económicos son las actividades relacionadas con el ejército, la defensa, turismo, comercio internacional y la manufactura.
<br>
<b>Colorado: Denver. – Obtuvo 75.28 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es una ciudad de gran diversidad que ofrece diversas actividades culturales y de entretenimiento para todos sus residentes. Cuenta con buenas escuelas y zona de oficinas. Es un lugar famoso por su vida nocturna para disfrutar de bares y restaurantes. 
<br>
<b>Connecticut: Wethersfield. – Obtuvo 71.39 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Está ubicada en el condado de Hartford y es considerado uno de los lugares con más historia del estado, algunas de las casas son anteriores a la Guerra Civil. Actualmente es una metrópoli segura, con museos y galerías de arte para disfrutar en familia. 
<br>
<b>Delaware: Lewes. – Obtuvo 62.53 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Fundada en 1631, sus residentes se enorgullecen de su patrimonio histórico. Está situado donde la Bahía de Delaware y el Océano Atlántico donde se encuentran en el cabo Henlopen. Cuenta con variedad de museos y restaurantes. La calidad de las escuelas es buena y se considera un lugar tranquilo para vivir. 
<br>
<b>Florida: Tampa. – Obtuvo 69.08 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Está ubicada en la costa oeste del estado y es la cuna del death metal, hogar de bandas como Death y Morbid Angel, pioneros absolutos de este género.Desde 1904 se celebra el Festival Pirata de Gasparilla, en celebración de la leyenda de José Gaspar, el último de los bucaneros del Caribe.
<br>Además, cuenta con la Universidad del Sur de Florida reconocida como la octava más grande del país. 
<br>
<b>Georgia: Atlanta. – Obtuvo 62.75 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es la capital y ciudad más extensa y poblada del estado. También está considerada como un lugar de negocios: la economía de Atlanta está clasificada en el puesto número 15 entre las ciudades del mundo y en el sexto puesto en los Estados Unidos. Asimismo, cuenta con oficinas de grandes compañías y un aeropuerto internacional, que se ubica entre los más concurridos del mundo. 
<br>
<b>Hawaii: Waimalu. – Obtuvo 72.86 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Se encuentra en el condado de Honolulu y tiene una población de 13,333 habitantes. La mayoría de las oportunidades están en el ámbito de entretenimiento y turismo, aunque existen empresas de todo tipo en la ciudad. Las escuelas son de buena calidad y el costo de los servicios son accesibles.
<b>Idaho: Boise. – Obtuvo 72.19 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es el principal centro comercial e industrial del estado y una de las ciudades que más crece del país. Cuenta con una amplia gama de lugares de entretenimiento y centro comerciales.
<br>
<b>Illinois: Chicago. – Obtuvo 62.43 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Conocida también como la ‘Ciudad de los Vientos’ esta es la tercera urbe más poblada del país. Famosa por sus museos, incluido el Instituto de Arte de Chicago con sus famosas obras impresionistas y posimpresionistas, restaurantes y vida nocturna, es un sitio ideal para parejas que apenas comienzan. Además, es sede de empresas de ingeniería y administración con salarios elevados. 
<br>
<b>Indiana: Jeffersonville. – Obtuvo 64.91 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir</b>. Es una de las ciudades más seguras del estado y cuenta con parques y zonas naturales para ejercitarse y pasar momentos de recreación en familia.
<b>Iowa: Cedar Falls. – Obtuvo 61.59 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir</b>. Es una ciudad en el condado de Black Hawk y es la sede de la Universidad del Norte de Iowa. La delincuencia tiene bajos niveles y existen parques y campos de golf, así como restaurantes y centros comerciales para pasar en familia. 
<br>
<b> Kansas: Mission.</b> 
<b>– Obtuvo 76.39 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Su economía depende mayormente por las industrias agrícolas y de transportes. Cuenta con parques y una gran biblioteca pública. Asimismo, el gobierno local ofrece programas para del desarrollo familiar y apoyos para la conservación del entorno común. 
<br>
<b>Kentucky: Lexington-Fayette – Obtuvo 69.45 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es la segunda ciudad más poblada del estado y se localiza en la región conocida como Blue Grass, una variedad local en el condado de Fayette. Es considerado uno de los lugares más limpios del país y su nivel educativo es alto. Además, cuenta con una orquesta profesional, dos compañías de ballet, un teatro profesional, varios museos, varias organizaciones corales y un programa de ópera.
<br>
<b>Louisiana: Jefferson. – Obtuvo 73.63 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Esta localidad está ubicada al norte del Río Mississippi y forma parte del área Metropolitana de Nueva Orleans. Cuenta con escuelas de buena calidad y una gran biblioteca pública. Respecto a la seguridad, en los últimos años los crímenes se han reducido considerablemente. En comparación con el resto del país, el costo de vida de Jefferson es sólo 1.8% más alto que el promedio.
<br>
<b>Maine: Portland. – Obtuvo 65 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Situada en una península que se extiende hasta la bahía de Casco, esta ciudad tiene muelles de pescadores y almacenes reformados que ahora son restaurantes y tiendas. Además, cerca de allí se encuentra Western Promenade, un parque público ubicado en la cumbre de un risco que ofrece vistas del río y las montañas.
<br>
<b>Maryland: Pikesville.</b> 
<b>– Obtuvo 71.57 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es una zona de suburbios del condado de Baltimore, que cuenta con una muchos parques públicos y cafeterías. El índice de delincuencia es bajo y sus escuelas se encuentran en un rango superior al del promedio.
<b>Massachusetts: Cambridge. – Obtuvo 68.82 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es una importante base para empresas tecnológicas y un centro cultural en el noreste. Es sede de la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Cuenta con múltiples parques, excelentes instalaciones médicas, una amplia gama de opciones de casas y una próspera escena de entretenimiento con un gran número de locales nocturnos.
<b>Michigan: Wyoming. – Obtuvo 70.51 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Ubicada en el condado de Kent, ofrece a los residentes un ambiente suburbano y la mayoría de los residentes son dueños de sus hogares, hay muchos restaurantes, cafeterías y parques.
<br>
<b>Minnesota: St. Louis Park – Obtuvo 72.54 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Es una ciudad en crecimiento con más de 2,700 negocios, junto con centros comerciales de lujo que son destinos regionales. Las escuelas del distrito han sido reconocidas por su excelencia por el Departamento de Educación de los EEUU, y los residentes reciben una buena atención médica a través de los sistemas locales de salud de Park Nicollet.
<b>Mississippi: Pearl. – Obtuvo 71.04 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Se encuentra en el condado de Rankin. Tiene una población de 26,222, y cuenta con una amplia diversidad étnica. El valor promedio de la vivienda es muy asequible: $110,300.
<b>Missouri: Kansas City. – Obtuvo 66.20 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Ubicada en la frontera de Kansas y Missouri, es la ciudad más grande del estado. La población actual de Kansas City es de alrededor de 480,000. En su mayoría, la población es de la raza blanca y afroamericanos. El índice de desempleo está en 4.3%, que es de los más bajos a nivel nacional.
<b>Montana: Bozeman. – Obtuvo 74.54 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir</b>. Con las montañas Bridger como telón de fondo, es difícil no ver la belleza de esta urbe de montaña que ofrece actividades como remar en balsa, disfrutar de cascadas y observar hermosos atardeceres. El distrito escolar de Bozeman ha sido respaldado por numerosos premios.
<b>Nebraska: Omaha. – Obtuvo 71.07 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es el lugar ideal para los amantes de los animales ya que es una ciudad que tiene una gran protección para las mascotas y cuenta con el zoológico y acuario Henry Doorly, calificados como uno de los mejores de los EEUU. Asimismo, es una de las ciudades más seguras del país y la oferta laboral es alta ya que es sede de grandes empresas internacionales.
<b>Nevada: Las Vegas. – Obtuvo 68.04 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Esta ciudad es más que casinos, apuestas y vida de noche. Lejos de las luces de neón y vidas alocadas, esta ciudad ofrece a sus residentes agradables comunidades suburbanas, restaurantes de clase mundial y hermosos parques parque disfrutar las tardes. Las instituciones culturales como el Centro Smith para las Artes Escénicas y numerosos museos ofrecen alternativas tranquilas de entretenimiento.
<br>
<b>New Hampshire: Portsmouth. – Obtuvo 67.83 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir</b>. Es una ciudad pequeña, solo un poco más de 20,000 personas viven allí, pero tiene una gran historia que se remonta a su asentamiento en 1623. Cuenta con excelentes escuelas, parques y restaurantes. Su índice de delincuencia es bajo y su cercanía con Boston ofrece posibilidades laborales amplias para sus residentes.
<br>
<b>New Jersey: Fort Lee. – Obtuvo 65.95 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Es una ciudad en la frontera este del condado de Bergen, Nueva Jersey, situada en el paseo marítimo del Hudson. A principios del siglo XX se convirtió en el lugar de nacimiento de la industria cinematográfica estadounidense, con la construcción de 'Black Maria' de Thomas Edison, el primer estudio cinematográfico en West Orange. Cuenta con un excelente servicio de salud y gran variedad de escuelas públicas y privadas de alto nivel.
<b>Nuevo México: Albuquerque. – Obtuvo 62.51 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es un área metropolitana culturalmente rica y naturalmente hermosa. Ubicada en la encrucijada de las principales autopistas de Nuevo México, ha atraído a nuevos residentes durante mucho tiempo con su economía favorable y su atmósfera artística. Es sede de la Feria Anual de Globos y cuenta con gran variedad de museos y restaurantes, en un ambiente seguro y familiar. 
<br>.
<b>Nueva York: Nueva York. – Obtuvo 58.48 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir</b>. La llamada 'Gran Manzana' es quizá una de las ciudades más famosas del país y aunque el costo de vida es alto, las oportunidades laborales y de desarrollo son igualmente amplias, por lo que es una buena opción para establecerse. Asimismo, es una ciudad multicultural que ofrece opciones para todo tipo de gustos y edades. 
<br>
<b>Carolina del Norte: Charlotte. – Obtuvo 67.39 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es un área metropolitana en auge con restaurantes de alta calidad culinaria y numerosas zonas de ocio. Charlotte se ha convertido en un lugar de eventos que atraen a gente de todas partes. Su clima es cálido y sus precios de vivienda y gastos de vida son más accesibles que otras ciudades del país. Puede llevar a su familia a comer sin gastar una fortuna y los fines de semana, los eventos gratuitos son fáciles de encontrar.
<br>
<b>Dakota del Norte: Fargo. – Obtuvo 72.47 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es la urbe más grande de Dakota del Norte. Ubicada a orillas del río Rojo, que lo separa de la vecina Moorhead, MN, Fargo está repleta de museos, galerías y un palacio de teatro Art Deco en su vibrante distrito del centro. Las actividades al aire libre, los bajos impuestos y la fuerza laboral fuerte lo ayudaron a clasificar como uno de los mejores lugares para vivir.
<b>Ohio: Norwood. – Obtuvo 68.24 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es un suburbio de Cincinnati con una población de 19,611 que se encuentra en el condado de Hamilton y es uno de los mejores lugares para vivir en Ohio. Vivir en Norwood ofrece a los residentes un ambiente urbano y la mayoría de los residentes alquilan sus casas. Cuenta con muchos bares, restaurantes, cafeterías y parques.
<b>Oklahoma: Oklahoma City – Obtuvo 69.65 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> La revitalización de la ciudad, la economía fuerte y los bajos precios de la vivienda atraen a una variedad de personas como solteros, familias jóvenes y jubilados. En la urbe puedes encontrar historia de vaqueros, festivales, espectáculos de caballos y un gran número de museos. 
<br>
<b>Oregon: Portland. – Obtuvo 39.54 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Es una ciudad multicultural, conocida por sus eventos culturales. Cuenta con gran variedad de museos y lugares de entretenimiento. 
<br>
<b>Pennsylvania: Hershey. – Obtuvo 65.08 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Se encuentra en el condado de Dauphin y tiene una población de 14,469. El ingreso medio es de $54,360 y el valor promedio de la vivienda es de $238,100.
<br>
<b>Rhode Island: Narragansett Pier – Obtuvo 65.17 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Se encuentra en el condado de Washington y tiene una población de 3,957. Es famosa por sus hermosas playas en el verano y su gran variedad de restaurantes y bares. También es sede de varios concursos internacionales de deportes acuáticos. 
<br>
<b>Carolina del Sur: Wade Hampton. – Obtuvo 68.94 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Se encuentra en el centro del condado de Greenville. Cuenta con un excelente sistema educativo y de salud y se considera un lugar seguro por su bajo nivel de delincuencia.
<br>
<b>South Dakota: Sioux Falls. – Obtuvo 76.19 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. </b>Es una de las urbes del país con las economías más estables, su tasa de desempleo es sólo de 2.4%. El costo de vida está por debajo del promedio y cuenta con un excelente nivel educativo y parques para pasar las tardes en familia.
<b>Tennessee: Brentwood. – Obtuvo 62.17 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Ubicada a solo 12 millas al sur de Nashville, Brentwood ofrece una vida suburbana con una gran cantidad de comodidades. Igualmente, cuenta con enormes parques con zonas deportivas. Aunque el costo de vida es más alto que el promedio, las oportunidades laborales en la zona son amplias. 
<br>
<b>Texas: Houston. – Obtuvo 64.28 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> El área metropolitana de Houston atrae a personas con espíritu emprendedor y a quienes desean trabajar en algunas de las compañías más grandes del país. Houston no solo es el centro de las industrias de petróleo y gas, sino que también es un importante centro de fabricación y atención médica. Sus escuelas tienen un nivel superior al del promedio y es considerada una zona tranquila con bajos niveles de delincuencia.
<b>Utah: Salt Lake City. – Obtuvo 66.30 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Esta ciudad tiene mucho que ofrecer: desde museos únicos hasta escuelas sobresalientes, escalada en roca y kilómetros de senderos en la costa del Great Salt Lake.
<b>Vermon: South Burlington. – Obtuvo 85.57 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Se encuentra en el condado de Chittenden y tiene una población de 18,536. Es una de las ciudades con mayor atractivo natural que ofrece a sus residentes un excelente sistema educativo, de salud y buenas oportunidades laborales, en un ambiente seguro y familiar.
<b>Virginia: Forest. – Obtuvo 63.42 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Ubicada en el condado de Bedford, este lugar cuenta con amplias zonas verdes, muchas escuelas públicas y privadas y es considerado un lugar tranquilo y seguro. Además, es sede de varias empresas en crecimiento y potencializan las oportunidades laborales. 
<br>
<b>Washington: Seattle. – Obtuvo 62.63 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> La belleza natural de Seattle, rodeada de montañas y agua, es uno de los mayores atractivos para los residentes. Su tasa de desempleo es sólo del 3.9% y el mercado laboral es amplio. Cuenta con buenas escuelas y un excelente sistema de salud.
<b>West Virginia: Westover. – Obtuvo 81.60 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Se encuentra en el condado de Monongalia y tiene una población de 4,145. El ingreso medio es de $35,792, pero el valor promedio de la casa es de $137,000, por lo que son accesibles. Ofrece a los residentes un ambiente suburbano y la mayoría de los residentes son dueños de sus hogares.
<br>
<b>Wisconsin: Shorewood. – Obtuvo 65.13 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Se encuentra en el condado de Milwaukee y tiene una población de 13,284. Cuenta con parques públicos con zonas deportivas para pasar la tarde, sus escuelas son de alta calidad y es considerado un lugar seguro por sus bajos niveles de crímenes. Aunque en su mayoría el ambiente es familiar, también hay una gran cantidad de bares y restaurantes para disfrutar con amigos.
<br>
<b>Wyoming: Cheyenne. – Obtuvo 73.84 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir.</b> Esta ciudad ofrece hermosos paisajes naturales y miles de lugares históricos para visitar. Aunque es un lugar pequeño, cuenta con escuelas de buena calidad. El costo de servicios es menor al promedio y se considera un lugar seguro. 
<br>
1 / 50
Alabama: Huntsville. – Obtuvo 62.50 de 100 puntos dentro de las mejores ciudades de clase media para vivir. Esta urbe combina la historia y la hospitalidad sureña con innovadoras atracciones de alta tecnología y diversidad cultural. En 1958, el primer satélite estadounidense se envió a orbita desde esta metrópoli.
Las casas de la ciudad datan desde antes de la Guerra Civil estadounidense y se puede pasear por los hermosos jardines en el Huntsville Botanical Garden.
Imagen Google Maps