Con el fin de que los habitantes de Bakersfield tengan certeza de que sus inquietudes sobre lo referente a la vivienda, la movilidad y lo referente al uso de suelo, el gobierno de la ciudad dio a conocer que en los últimos meses ha trabajado para entender mejor las necesidades de la comunidad y plasmar un el plan general.
Bakersfield busca mejorar la movilidad y el acceso a la vivienda para sus habitantes
Las autoridades locales buscan ofrecer mejores servicios públicos a sus habitantes, así como también garantizar el acceso a la vivienda en los próximos ocho años.

Por tal razón, la ciudad organizó un foro para que los habitantes de Bakersfield expresaran sus inquietudes sobre las actualizaciones generales del plan de vivienda, uso de suelo y de movilidad, el cual tiene un impacto directo en todos las personas que habitan esta zona de California.
Ante las demanda de mejores servicios y atención a la vivienda, las autoridades locales informaron que han invertido $4.8 millones en fondos de subvenciones federales para respaldar los costos de adquisición y rehabilitación de la infraestructura que forma parte del Plan General 2045.
Según la administración de la ciudad, uno de los temas fundamentales es el de la actualización de la vivienda, por ello se evaluará cómo se atienden las demandas de los habitantes según sus circunstancias. Además, se informó que se busca tener una planificación para responder a las necesidades de vivienda proyectadas para los siguientes ocho años.
Al margen de que se explicó que hay un plan a ocho años, los participantes dijeron que una de las principales inquietudes en el tema de urbanización es el relacionado con la proximidad que existe con los pozos petroleros y las zonas residenciales, así como también el uso de refugios de emergencia para jóvenes.
Ante los cuestionamientos sobre el tema de los pozos, Chris Boyle, director del área de Servicios en Desarrollo de Bakersfield, dijo que tienen identificados todos los tipos de pozos que hay en la ciudad con el fin de que se tenga la certeza de que hay seguridad en su operación.
Chris Boyle añadió que en la actualidad hay “1,137 pozos nuevos”, dijo. Agregó que existen casos en los que “sabemos de casos que están en litigio en este momento". Esto porque hay muchas personas que no están de acuerdo con el gran número de pozos en las zonas residenciales.
De acuerdo con un estudio de Earthjustice, hay motivos para estar preocupados por las consecuencias que ha dejado la infraestructura, operación y explotación de combustibles fósiles contaminantes en las comunidades en las que se explota el petróleo, el gas natural, entre otros derivados energéticos, en especial en las zonas urbanas.
Ante las inquietudes y preocupaciones que existen por los temas de vivienda y los pozos petroleros, las autoridades de bakersfield invitaron a los habitantes de la ciudad a que les hagan lelgar sus comentarios e inquietudes sobre las posibles oportunidades para adquirir vivienda dentro del plan general de la ciudad.
Todos las articipaciones serán recibidas y atendidas hasta el 15 de noviembre. Para poder hacer llegar la información y las opiniones es necesario que entren al sitio oficial Bakersfield 2045 lugar exclusivo donde se abordarán los temas de vivienda, movilidad, así como urbanos.
También te puede interesar:




