Muere agente de Aduanas y otros dos son heridos al intervenir con embarcación "sospechosa" en Puerto Rico

Con el apoyo de otras agencias federales como el FBI, se investiga el tiroteo ocurrido este jueves 17 de noviembre, a las 8:00 de la mañana. Un agente murió y dos resultaron heridos. Un ocupante de la embarcación intervenida fue arrestado mientras que otro perdió la vida en el intercambio de disparos.

Por:
Univision
El Buró de Investigaciones Federales (FBI) encabeza la investigación del tiroteo reportado este jueves 17 de noviembre, a 14 millas náuticas de la costa de Cabo Rojo, Puerto Rico.
Video Un agente de Aduanas muere y dos quedan heridos de gravedad en tiroteo con embarcación sospechosa en Puerto Rico

Un agente del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos murió este jueves y dos compañeros resultaron heridos cuando al intervenir con una embarcación sospechosa de contrabando al oeste de Puerto Rico, los ocupantes presuntamente respondieron a disparos.

Uno de los ocupantes de la embarcación sospechosa murió y el otro fue arrestado.

PUBLICIDAD

El incidente se reportó a las 8:25 de la mañana a unas 14 millas náuticas la costa de Cabo Rojo, al suroeste de la Isla.

Preliminarmente, solo se confirmó que el oficial muerto formaba parte de la unidad Operaciones de Aire y Mar, que es una de las más pequeñas de la agencia, integrada por unos 1,650 agentes.

Se dedican a frenar el tráfico ilegal de personas al igual que de drogas y otros bienes.

Mayorkas lamenta "pérdida trágica" en Puerto Rico

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, habló este jueves, durante una audiencia legislativa en Washington, sobre la “pérdida trágica” de uno de nuestro personal de primera fila y dijo que había “varios más gravemente heridos”.

Los dos agentes heridos tienen un pronóstico "reservado", pues recibieron múltiples balazos.

Después del tiroteo, publicó AP, una tripulación de intercepción marítima detuvo a otra embarcación cerca del lugar. Dos personas que viajaban en esa lancha también fueron detenidas.

En el interior de esa embarcación incautaron un arma de fuego y material que fue sometido a pruebas para detectar si es droga.

En el año fiscal 2021, la unidad de Operaciones de Aire y Mar incautó 500,000 kilos (1.1 millones de libras) de narcóticos, 73.1 millones de dólares en dinero ilegal y ejecutó más de 122,000 arrestos.

También te puede interesar:

Exactamente 5 años después de la visita del 
<b>entonces presidente de Estados Unidos, el republicano <a href="https://www.univision.com/shows/al-punto/fue-una-falta-de-respeto-que-trump-lanzara-papel-toalla-en-puerto-rico-exfiscal-de-la-isla-cree-que-no-video" target="_blank">Donald Trump, a Puerto Rico</a></b>, su sucesor en la Casa Blanca, 
<b>el presidente demócrata Joe Biden</b>, viajó a la Isla.
En el caso de Trump, su visita con su esposa Melania surgió en respuesta al paso catastrófico del huracán María por Puerto Rico. El fenómeno, en la máxima categoría 5, causó muertes y una destrucción jamás vista por las nuevas generaciones. Tumbó árboles, averió el ya debilitado sistema de generación y distribución de energía e incomunicó a millones de personas, entre otros daños.
Pasó el tiempo y azotó otro huracán. Entonces, la semana pasada, Biden y la primera dama de Estados Unidos coordinaron con el gobernador Pedro Pierluisi su viaje a la Isla, donde dejaron saber cómo Estados Unidos apoya los esfuerzos de recuperación tras 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/aumentan-muertes-casos-leptospirosis-puerto-rico-huracan-fiona" target="_blank">el paso de Fiona, el pasado 18 de septiembre</a></b>.
Contrario a María, Fiona impactó Puerto Rico como huracán categoría 1. Dos semanas después, el consorcio privado 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/elizabeth-torres-quiere-ver-a-pedro-pierluisi-preso-y-a-los-politicos-responsables-de-la-crisis-energetica-video" target="_blank">LUMA Energy no ha podido energizar al 100%</a></b>
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/elizabeth-torres-quiere-ver-a-pedro-pierluisi-preso-y-a-los-politicos-responsables-de-la-crisis-energetica-video" target="_blank"> </a> de sus abonados, aunque 
<b>los puertorriqueños pagan el doble del promedio</b> de los estadounidenses por ese servicio.
<br>Ante ese panorama, el presidente Biden salió temprano este lunes, desde la Casa Blanca hacia la base aérea Andrews, en Maryland, donde subiría al avión que lo trajo a la Isla.
Escoltado para el viaje del presidente estadounidense, un oficial llevó los bultos conocidos como "nuclear football". Estos contienen códigos de lanzamiento 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/biden-responde-a-la-amenaza-de-putin-una-guerra-nuclear-no-se-puede-ganar-video" target="_blank">para armas nucleares</a></b>.
Al llegar a la base Andrews, el presidente Biden y su esposa no ocultaron la alegría que les dio contar con el coronel 
<b>Matthew Jones y su esposa Christie Jones</b>, durante la travesía.
Con el equipo completo, casi a las 10:30 de la mañana los Biden y los Jones se encaminaron al Air Force One para el vuelo de poco más de 3 horas y media de duración.
Antes de salir, Biden dejó claro que quería ver "cómo está el estado de las cosas y asegurarme de impulsar todo lo que podamos".
A las 2:01 de la tarde, hora del este, el avión del presidente de los Estados Unidos aterrizó en la pista del aeropuerto Mercedita de Ponce, ciudad al sur de Puerto Rico. Esta fue una de las más afectadas por el huracán Fiona y tiene sectores a oscuras, incluso desde la noche antes al paso del fenómeno.
Tras salir del Air Force One, el presidente y la primera dama saludaron al gobernador Pedro Pierluisi, a la 
<b>congresista boricua Nydia Velázquez</b> y al alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, entre otras personas. Más tarde, Joe Biden reconoció públicamente a Velázquez y destacó el compromiso que la congresista tiene con su patria.
El presidente Biden y su esposa Jill Biden intercambiaron impresiones con la congresista Nydia Velázquez mientras que el gobernador Pierluisi hablaba con la comisionada residente en Washington, Jenniffer González (que estaba al otro lado del presidente de EEUU).
Biden no visitó zonas afectadas ni damnificados. Antes de llegar, ya había anunciado una asignación de
<b> 60 millones de dólares</b> para asegurar diques, fortalecer muros contra inundaciones y crear un nuevo sistema de alerta de inundaciones.
De todos modos, entre generadores de electricidad de FEMA y desplegando grandes mapas, el gobernador Pedro Pierluisi le resumió cómo va el proceso de recuperación tras Fiona.
"Se merecen toda la ayuda que su país (Estados Unidos) les pueda dar", reiteró el presidente de los Estados Unidos a los puertorriqueños.
En un mensaje de casi 17 minutos, recordó que después del huracán María, en el 2017, el Congreso aprobó “miles de millones de dólares para Puerto Rico, y mucho no ha llegado. Vamos a asegurarnos de que reciban cada centavo. No nos vamos a ir, mientras sea presidente, hasta que cada cosa que podemos hacer, se haga”.
La escenografía del evento llamó la atención por los 
<b>enormes rollos de cable eléctrico</b> que a alquien le pareció apropiado colocar frente al podio de Biden, considerado uno de los hombres más poderosos del mundo.
"Los puertorriqueños 
<b>no han recibido la ayuda de forma oportuna</b>, por eso ahora estoy determinado a que Puerto Rico se construya más rápido que en el pasado y más fuerte para el futuro", expresó.
"Confío en que vamos a hacer todo lo que usted (gobernador) quiere”, aseguró Biden públicamente.
Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos se fue sin responderle a Pierluisi si extenderá la declaración de emergencia por 180 días, como el gobernador le solicitó.
Al terminar ese evento, las primeras damas de Estados Unidos y Puerto Rico se dirigieron hasta los Centros Sor Isolina Ferré, en Ponce, para ayudar a los voluntarios, que ya habían llenado decenas de bolsos.
Imposible saber qué pudo sorprender tanto a la primera dama Jill Biden mientras preparaba paquetes de ayuda para damnificados. ¿Habrán incluido quenepas?
Como si estuvieran cortando una cinta, las primeras damas de Estados Unidos y Puerto Rico, Jill Biden y Caridad Pierluisi, colocaron juntas las primeras bolsas que llenaron de alimentos para las familias en necesidad.
Caridad Pierluisi siguió revisando que todo marchara a la perfección, mientras que Jill Biden siguió llenando bolsas con alimentos.
A la extrema izquierda, de camisa azul, el empresario 
<b>Luis Alberto Ferré Rangel</b>, sobrino-nieto de la fundadora de los Centros Sor Isolina Ferré, llenando bolsas de comestibles para que damnificados las reciban. La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, también llenó varias por su cuenta.
El presidente Joe Biden sorprendió a varios de los participantes de los distintos programas de los Centros Sor Isolina Ferré en Ponce cuando llegó a buscar a su esposa para regresar a casa. A las 5:21 de la tarde, el Air Force One despegó rumbo a Maryland.
1 / 25
Exactamente 5 años después de la visita del entonces presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, a Puerto Rico, su sucesor en la Casa Blanca, el presidente demócrata Joe Biden, viajó a la Isla.