"Al fin he podido lograr mi sueño": este hispano es el primer dreamer en graduarse de medicina en UC Irvine

Oscar Hernández llegó a Estados Unidos cuando tenía dos años y al crecer descubrió que era indocumentado. Sin embargo, su sueño fue más grande que los obstáculos que representan su estatus migratorio y hoy representa el ‘Sí se puede’, lema de lucha de los inmigrantes en el país.

Por:
Univision
Óscar Hernández, de 31 años, se graduará este sábado de medicina y administración de empresas de la Universidad de California, en Irvine. Él es el primer joven con DACA en graduarse de esa facultad. Su ceremonia será virtual debido al coronavirus. "Me siento muy orgulloso y quiero que este logro siga abriendo puertas para otros estudiantes indocumentados", dice.
Video "Al fin he podido lograr mi sueño": este hispano será el primer dreamer en graduarse de medicina en UC Irvine

LOS ÁNGELES, California.- Joven inmigrante, beneficiario de DACA se gradúa con honores de doctorado en medicina de la prestigiosa universidad UC Irvine de California en medio de la pandemia del coronavirus.

Oscar Hernandez, de 31 años, llegó a Estados Unidos cuando solo tenía dos y al crecer se dio cuenta de que era un estudiante sin documentos, con pocas oportunidades y muchos retos para alcanzar sus sueños.

PUBLICIDAD

“Mi primera razón fue ayudar a mi comunidad”, dijo Oscar al preguntarle por qué eligió estudiar medicina. “Aunque nací en México, me crie en San Diego en una comunidad con muy pocos recursos, especialmente de salud”, señaló el doctor.

Los estudios de Oscar enfrentaron pruebas que hoy además de acreditarlo como doctor, lo catapultan como un verdadero representante del programa de apoyo a jóvenes DREAMERS. El inmigrante trabajó, estudió, participó en programas voluntarios y se gradúa sin deudas académicas.


Tras su logro, el joven inmigrante espera que su ejemplo abra puertas para otros estudiantes con DACA o indocumentados que buscan desarrollarse como profesionales productivos en Estados Unidos.

“Uno de los obstáculos más grandes, fueron financieros”, Dijo Oscar a Univision Los Ángeles. Explicando que a los beneficiarios de DACA no se les ofrecen becas o ayuda del gobierno. “Mis padres pagaban mis estudios antes de pagar la renta”, aseguró el nuevo doctor expresando el agradecimiento al apoyo de sus padres.

El Dr. Charles Vega, director ejecutivo del Programa UC Irvine en Educación Médica para la Comunidad Latina y decano asistente de cultura y educación comunitaria, destacó: “Al igual que muchos estudiantes de DACA, Oscar enfrentó desafíos significativos en casi cada paso de su educación. Y, al igual que muchos de esos estudiantes, ha desarrollado soluciones creativas y duramente ganadas para estos desafíos ".

La situación de los beneficiarios de DACA ahora dependen de una decisión de una corte federal, por lo que el futuro de Oscar en Estados Unidos continúa incierto, junto al de al menos 1.5 millones de jóvenes con el beneficio migratorio.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, Oscar se trasladará a Ohio con un permiso de trabajo para realizar su residencia como doctor y especializase en cirujano general. Lo único que pide es poder continuar desarrollando su carrera sin llevar el peso de la incertidumbre migratoria en sus hombros.

Una estudiante hispana de la Escuela Secundaria Santa Ana fue 
<b>seleccionada para ofrecer el discurso durante la ceremonia de graduación en la que participó el expresidente Barack Obama</b>, 
<a href="https://graduatetogether2020.com/" target="_blank">Graduate Together</a>, un evento en línea para los jóvenes de la generación 2020 que no pudieron tener su caminata tradicional para recibir su diploma debido a la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
<b>Para ella esta fue oportunidad para agradecer el esfuerzo de su madre, Adriana Silva, quien trabajó incansablemente para darle la posibilidad a su hija de avanzar en sus estudios.</b> "Me sentí orgullosa ya que todo el trabajo y esfuerzo de mi mamá iba a ser reconocido por alguien más que yo. Me sentí emocionada al estar frente a una cámara que le contaría a millones de personas sobre lo que es ser Santanera", expresó Priscilla.
"Vengo de una comunidad hispana, no todos pero la mayoría de nosotros venimos de la pobreza, del trabajo duro, llegamos a Estados Unidos a trabajar, a tener una mejor vida, y siento que mi historia, aunque es única, es la misma de muchas personas", asegura Priscilla.
Priscilla dice que la pandemia del coronavirus marcará su vida y la de muchos estudiantes que se gradúan este año. "
<b>Esta pandemia la estoy viviendo apreciando el presente.</b> Obviamente estoy un poco triste porque tenía expectativas de lo que iba a pasar pero estoy haciendo mi mejor trabajo para adaptarme a los cambios".
Las graduaciones de primavera son los momentos más esperados por miles de jóvenes que concluyen una etapa importante en sus vidas y 
<b>se preparan para continuar su camino hacia la universidad.</b>
Sin embargo, para la clase del 2020 los sueños se pueden ver trucados debido a la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus,</a> por esto Priscilla aconseja a todos los jóvenes que "se enfoquen en lo que tenemos hoy.
"El presente es un regalo asombroso, y aunque a veces la vida nos tira algo malo, nos quita y nos da y nos confunde, nos tenemos que enfocar en lo que tenemos y lo positivo que hay porque siempre hay algo bueno, solo hay que saber encontrarlo", asegura Priscilla.
1 / 7
Una estudiante hispana de la Escuela Secundaria Santa Ana fue seleccionada para ofrecer el discurso durante la ceremonia de graduación en la que participó el expresidente Barack Obama, Graduate Together, un evento en línea para los jóvenes de la generación 2020 que no pudieron tener su caminata tradicional para recibir su diploma debido a la pandemia del coronavirus.
Imagen KMEX