Qué cambia para los hispanos en Florida: las leyes que entran en vigor en julio de 2025

Entre las nuevas leyes se contemplan algunas que protegen a hispanos contra fraudes migratorios y mejoran acceso a educación y salud. Habrá nuevas reglas de seguridad en escuelas y viviendas que benefician a familias hispanas.

oo_LI8A2_400x400.jpeg
Por:
Demian Magallán.
Si formas parte de la comunidad hispana de Florida, te servirá saber que a partir del 1 de julio de 2025, habrá nuevas leyes cambiarán la vida de nuestras familias.
Video 5 nuevas leyes de Florida 2025 que impactan a la comunidad hispana

ORLANDO, Florida.- A partir del 1 de julio de 2025, 68 nuevas leyes entrarán en vigor en Florida tras la última sesión legislativa y la aprobación del gobernador Ron DeSantis.

Entre ellas, varias tendrán un impacto significativo en la comunidad hispana, abordando temas como educación, salud, seguridad, vivienda e inmigración. A continuación, destacamos las 10 leyes más relevantes para esta comunidad, incluyendo aquellas relacionadas con la enseñanza del "Golfo de América" en las escuelas.

Leyes de mayor relevancia para la comunidad hispana

PUBLICIDAD

1. HB 915 – Servicios de Inmigración

Descripción: Prohíbe a notarios sin licencia de derecho anunciar o proporcionar servicios de inmigración. Exige un aviso que indique que no son abogados y no pueden ofrecer asesoría legal ni aceptar honorarios por ello. Prohíbe términos como "asistente de inmigración" o "especialista en inmigración". Permite a las víctimas demandar por daños, incluyendo la recuperación de honorarios legales (Florida House).

Impacto: Protege a los hispanos, especialmente inmigrantes, contra fraudes notariales, un problema común en comunidades vulnerables.

Apoyo: Contó con amplio apoyo bipartidista, incluyendo a las representantes demócratas Johanna López, Marie Paul Woodson y la senadora Tina Polsky, así como del sector conservador y religioso, como la Conferencia de Obispos Católicos de Florida.

Oposición: La representante republicana Kiyan Michael se opuso, citando razones personales relacionadas con la muerte de su hijo a manos de un inmigrante deportado.

2. HB 1105 – Reglas de Educación

Descripción: Prohíbe el uso de dispositivos móviles en escuelas de K-8 y requiere un programa piloto para escuelas secundarias. Expande la elegibilidad para el programa School Readiness para niños con necesidades especiales, requiriendo validación por un profesional de salud, mental o educativo, y un Plan Educativo Individual (IEP) o Plan de Servicios Familiares Individuales (IFSP) (Florida Senate).

PUBLICIDAD

Impacto: Beneficia a familias hispanas que valoran la educación, mejorando el acceso a programas preescolares y promoviendo un entorno de aprendizaje sin distracciones.

Estadísticas: En 2024, el 82% de los maestros de K-12 en EE. UU. reportaron que los celulares distraen a los estudiantes, según un estudio de Pew Research (Pew Research).

3. HB 1237 – Trata de Personas

Descripción: Exige que el Departamento de Educación desarrolle un currículo sobre conciencia de la trata de personas para el personal escolar, incluyendo signos de trata, cómo reportar casos sospechosos y recursos para víctimas. Todos los empleados escolares deben recibir esta capacitación (Florida Senate).

Impacto: Fortalece la protección en entornos escolares, donde los hispanos, especialmente inmigrantes, son vulnerables a la trata.

Estadísticas: En 2021, Florida reportó 1,750 casos de trata de personas, muchos afectando a comunidades inmigrantes (Florida Courts).

4. HB 1299 – Departamento de Salud

Descripción: Prohíbe a proveedores y centros de salud discriminar a pacientes según su estado de vacunación, ampliando el "Florida Patient’s Bill of Rights and Responsibilities" (WUSF).

Impacto: Garantiza acceso equitativo a servicios de salud para la comunidad hispana, que a menudo enfrenta barreras en este ámbito.

Controversia: La senadora Gayle Harrell expresó preocupaciones sobre conflictos con el juicio médico profesional.

PUBLICIDAD

5. SB 322 – Ley contra Ocupantes Ilegales

Descripción: Permite a propietarios de propiedades comerciales, como complejos de apartamentos, solicitar al sheriff local que retire ocupantes ilegales tras presentar una queja verificada. Establece sanciones penales para ocupantes ilegales (Florida Governor).

Impacto: Protege a propietarios hispanos y mejora la seguridad en comunidades residenciales hispanas.

Estadísticas: En 2024, se reportaron crecientes incidencias de ocupación ilegal en Florida, afectando propiedades residenciales y comerciales (Florida Senate).

6. SB 830 – Embarcaciones de Migrantes

Descripción: Prohíbe dejar embarcaciones improvisadas para el transporte de inmigrantes indocumentados en aguas estatales. Define una "embarcación de migrantes" como una construida con materiales improvisados, no fabricada por un constructor naval ni con número de identificación de casco.

Impacto: Podría aumentar la vigilancia en comunidades hispanas costeras, especialmente de origen cubano o caribeño, generando debates sobre su aplicación.

Controversia: Las leyes migratorias de Florida, como SB 1718 de 2023, han generado temor y confusión en comunidades hispanas (Florida Policy).

7. SB 958 – Detección de Diabetes

Descripción: Requiere que el Departamento de Salud, en coordinación con distritos escolares, desarrolle materiales informativos sobre diabetes tipo 1 para padres, incluyendo descripción, factores de riesgo, señales de alerta y proceso de detección (Florida Senate).

PUBLICIDAD

Impacto: La prevalencia de diabetes tipo 1 es alta en la comunidad hispana, haciendo crucial esta iniciativa para la detección temprana.

Estadísticas: Los hispanos tienen un riesgo 1.5 veces mayor de desarrollar diabetes que los no hispanos, según los CDC (CDC Diabetes).

8. SB 1102 – Programa School Readiness

Descripción: Expande la elegibilidad para niños con necesidades especiales en el programa School Readiness, requiriendo validación por un profesional de salud, mental o educativo, y un IEP o IFSP (Florida Senate).

Impacto: Beneficia a familias hispanas con niños que necesitan apoyo educativo temprano.

Estadísticas: En 2023, el 15% de los niños en Florida tenían necesidades especiales, según el Departamento de Educación (Florida DOE).

9. HB 549 – Golfo de América (Escuelas)

Descripción: Exige que los materiales instruccionales y colecciones de bibliotecas escolares reflejen la designación federal del "Golfo de México" como "Golfo de América" a partir del 1 de julio de 2025 (Florida Senate).

Impacto: Refuerza la identidad geográfica en la educación, especialmente en comunidades hispanas costeras.

Controversia: Algunos demócratas, como la representante Ashley Gantt, criticaron la medida como "arbitraria" (Politico).

10. HB 575 – Golfo de América (Agencias Estatales)

Descripción: Requiere que las agencias estatales actualicen materiales geográficos para reflejar la designación federal del "Golfo de México" como "Golfo de América" (Florida Senate).

PUBLICIDAD

Impacto: Promueve una narrativa geográfica consistente en documentos oficiales, afectando a residentes de regiones costeras hispanas.

Lista completa de las 68 nuevas leyes (julio 2025)

A continuación, se presenta la lista completa de las 68 leyes que entrarán en vigor el 1 de julio de 2025, cubriendo temas desde educación hasta seguridad pública:

HB 85 – Condiciones de Caminos Peligrosos: Amplía criterios para identificar condiciones peligrosas para estudiantes caminando a la escuela.
HB 209 – Parques Estatales: Prohíbe instalaciones deportivas en parques y promueve actividades de conservación.
HB 255 – Base de Datos de Crueldad Animal: Aumenta penas por crueldad animal y crea una base de datos de convictos.
HB 259 – Día de Conciencia sobre el Fentanilo: Designa el 21 de agosto para educar sobre el fentanilo.
HB 279 – Llamadas Falsas al 911: Penaliza el “swatting” con cargos por felonía si resulta en lesiones o muerte.
HB 307 – Tasadores de Propiedades: Permite bonos de contratación o retención con aprobación estatal.
HB 351 – Exceso de Velocidad Peligroso: Crea el delito de exceso de velocidad con multas y cárcel.
HB 429 – Ley de Concesionarios de Vehículos: Prohíbe represalias contra concesionarios que denuncien violaciones.
HB 443 – Educación: Permite a escuelas charter adoptar códigos de conducta y asumir otros charters.
HB 447 – Historia de Discapacidades: Exige contenido específico sobre discapacidades en la enseñanza.
HB 513 – Órdenes Judiciales Electrónicas: Obliga a enviar órdenes judiciales electrónicamente en seis horas.
HB 515 – Criptomonedas: Establece un marco para gravámenes sobre activos digitales.
HB 547 – Deuda Médica: Exime a hospitales de notificar deudas si no hay intereses ni acciones extraordinarias.
HB 549 – Golfo de América (Escuelas): Exige reflejar la designación “Golfo de América” en materiales escolares.
HB 575 – Golfo de América (Agencias Estatales): Obliga a agencias a actualizar materiales geográficos.
HB 593 – Perros Peligrosos: Exige microchips, esterilización y seguros para perros peligrosos.
HB 597 – Manejo de Diabetes: Permite a escuelas solicitar recetas de glucagón.
HB 615 – Notificaciones Electrónicas a Inquilinos: Autoriza notificaciones electrónicas con acuerdo mutuo.
HB 647 – Enfermeras Registradas: Permite a enfermeras avanzadas en hospicios certificar causas de muerte.
HB 735 – Instalaciones de Acceso al Agua: Amplía el programa Clean Marina y otorga subvenciones para proyectos náuticos.
HB 791 – Bebés Abandonados: Permite dispositivos de seguridad para bebés en hospitales y estaciones de bomberos.
HB 809 – Trabajadores Sociales Escolares: Exime a trabajadores sociales de ciertos requisitos de certificación.
HB 901 – Psicólogos Designados por Tribunales: Exige mover la descalificación de un psicólogo antes de quejas administrativas.
HB 903 – Métodos de Ejecución: Permite métodos de pena de muerte no inconstitucionales.
HB 915 – Servicios de Inmigración: Protege contra fraudes en servicios migratorios.
HB 1053 – Departamento de Aplicación de la Ley: Expande programas de explotación infantil y cuidado de perros policiales retirados.
HB 1089 – Detección de Recién Nacidos: Exige detección de distrofia muscular de Duchenne a partir de 2027.
HB 1099 – Reglas de Arresto: Permite discreción policial para no arrestar a personas con condiciones médicas graves.
HB 1105 – Reglas de Educación: Prohíbe celulares en K-8, amplía becas Bright Futures y flexibiliza escuelas charter.
HB 1137 – Restricciones de Fuentes de Combustible: Prohíbe restricciones locales a fuentes de energía o electrodomésticos.
HB 1195 – Pruebas de Fentanilo: Exige pruebas de fentanilo en casos de sobredosis.
HB 1299 – Departamento de Salud: Prohíbe discriminación por estado de vacunación.
HB 1237 – Trata de Personas: Exige capacitación sobre trata en escuelas.
HB 1255 – Reglas de Educación (Parte Dos): Redefine “desventaja económica” y exige consentimiento para castigos corporales.
HB 1313 – Fondos Fiduciarios: Recrea el Fondo Resilient Florida.
HB 1359 – Base de Datos de Casas de Empeño: Estudia la viabilidad de una base de datos estatal.
HB 1487 – Servicios de Emergencia: Revisa exenciones para servicios de ambulancia voluntarios.
HB 1525 – Conductores de Rideshare: Penaliza la suplantación de conductores de Uber/Lyft.
HB 1567 – Administración de Insulina: Autoriza insulina en hogares grupales para discapacitados.
HB 1607 – Emergencias Cardíacas: Exige capacitación en RCP y DEA en escuelas secundarias.
SB 248 – Deportes Estudiantiles: Permite a estudiantes homeschoolers participar en deportes escolares.
SB 296 – Horarios de Inicio Escolar: Modifica la ley de horarios escolares de 2023 con reportes alternativos.
SB 322 – Ley contra Ocupantes Ilegales: Extiende protecciones a propietarios comerciales.
SB 348 – Leyes de Ética: Agrega provisiones contra “stolen valor” y amplía la autoridad del Fiscal General.
SB 356 – Día del Recuerdo del Holocausto: Designa el 27 de enero para educación sobre el Holocausto.
SB 384 – Tierras Estatales: Exige notificación para anexión de tierras estatales.
SB 421 – Apoyo entre Pares para Primeros Respondedores: Amplía definición de “primer respondedor”.
SB 472 – Educación para Reclusos: Asegura créditos de licenciatura para reclusos.
SB 480 – Organizaciones Agrícolas Sin Fines de Lucro: Permite planes de beneficios médicos.
SB 582 – Edificios Históricos: Permite multas más altas por demolición no autorizada.
SB 578 – Contenedores de Vino: Autoriza venta de vino en contenedores de 5.16 galones.
SB 606 – Restaurantes y Hoteles: Permite arrestar a huéspedes que no abandonen el lugar.
SB 612 – Tráfico Mortal de Drogas: Crea categoría de asesinato por distribución de drogas en menores.
SB 678 – Formularios de Casas de Empeño: Permite formularios digitales.
SB 700 – Ley Agrícola Omnibus: Prohíbe fluoración de agua, venta de esporas psicodélicas y más.
SB 768 – Países de Preocupación: Exige que proveedores de salud eviten vínculos con países como Cuba.
SB 830 – Embarcaciones de Migrantes: Prohíbe embarcaciones improvisadas para inmigrantes.
SB 940 – Reservas de Restaurantes: Penaliza plataformas de reservas sin acuerdos.
SB 944 – Reclamaciones de Seguros: Reduce el plazo para reclamaciones a psicólogos.
SB 958 – Detección de Diabetes: Exige educación sobre diabetes tipo 1.
SB 994 – Licencias de Conducir: Exige curso de leyes de tráfico y abuso de sustancias.
SB 1102 – Programa School Readiness: Amplía elegibilidad para niños con necesidades especiales.
SB 1374 – Mala Conducta de Maestros: Exige remoción tras arresto por felonía.
SB 1388 – Ley de Libertad Náutica: Prohíbe inspecciones náuticas sin causa probable.
SB 1402 – Programas de Recuperación de Deserción: Exige calificaciones para programas de deserción.
SB 1470 – Seguridad Escolar: Exige guardias entrenados y permite caninos detectores de armas.
SB 1514 – Anafilaxia: Exige capacitación para reacciones alérgicas en escuelas K-8.
SB 1546 – Entrenadores Atléticos: Retrasa requisitos de verificación de antecedentes.

PUBLICIDAD

Estas leyes reflejan un esfuerzo por abordar temas clave para Florida, con un impacto directo en la comunidad hispana en áreas como la educación, la salud y la protección contra fraudes. Para más información, visite el sitio web oficial del estado de Florida.

Te podría interesar:

Un número creciente de ciudades más pequeñas en EEUU están remodelando silenciosamente el mapa nacional ofreciendo viviendas más asequibles, mercados de trabajo más sólidos y una mejor calidad de vida.
<br>
<br>Una encuesta realizada por la empresa especializada en mudanzas 
<i>Hire A Helper</i> analizó las tendencias migratorias, los cambios en el empleo y los cambios en los ingresos en docenas de metrópolis de EEUU para elaborar una lista de las 10 ciudades emergentes con mayor auge este 2025.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>1. Sioux Falls, Dakota del Sur</b></h2>
<br>
<br>La migración en Sioux Falls aumentó un 13.5%, uno de los mayores incrementos de todas las metrópolis estudiadas, dice la encuesta que clasificó las ciudades según tres indicadores clave de crecimiento: variación de la población, aumento del empleo e incremento de los ingresos ajustados a la inflación.
<br>
<br>Mientras que el empleo se mantuvo estable, los ingresos medios aumentaron más de un 21%. En Sioux Falls, los precios de la vivienda también aumentaron un 44% de 2020 a 2025, lo que refleja la creciente demanda en una ciudad conocida por sus bajos impuestos, el crecimiento de los sectores financiero y de salud, además de un clima favorable a los negocios.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">2. Roseville, California</h2>
<br>
<br>Justo al noreste de Sacramento, Roseville experimentó un aumento de población del 14.4%, liderando el crecimiento migratorio del país, dice la encuesta. Entre las 10 primeras ciudades, el crecimiento de la población alcanzó el 14% y los ingresos medios aumentaron más del 20%, signos claros de un fuerte impulso económico. 
<br>
<br>Aunque el empleo descendió ligeramente, el valor de la vivienda aumentó casi un 35% en los últimos cinco años y los ingresos crecieron modestamente, indica el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">3. Worcester, Massachusetts</h2>
<br>
<br>Según la encuesta de 
<i>Hire a Helper,</i> la población de Worcester creció casi un 12%, lo que la convierte en la metrópolis de más rápido crecimiento del noreste. Aunque el empleo descendió ligeramente, los ingresos aumentaron casi un 6% y el precio de la vivienda subió más de un 60% en los últimos cinco años.
<br>
<br>“Worcester está ganando reconocimiento como centro tecnológico y de ciencias de la vida, impulsado por las universidades locales y la inversión en biotecnología”, dice la encuesta.
<br>
<b>Estas ciudades de Estados Unidos se están hundiendo | </b>Aquí te decimos cuáles son algunas de las ciudades que presentan un mayor cambio en el nivel del suelo.
<h2 class="cms-H2-H2">4. Jacksonville, Florida</h2>
<br>
<br>En Florida, la ciudad de Jacksonville registró un aumento de la migración del 9%, junto con un crecimiento positivo del empleo y un aumento de los ingresos del 7%, dice la encuesta.
<br>
<br>“El precio de la vivienda subió más de un 50% en cinco años, ya que la política de Florida de no aplicar el impuesto sobre la renta y el menor costo de la vida siguen impulsando el crecimiento en esta metrópoli en rápida expansión”, indica el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">5. Jersey City, New Jersey</h2>
<br>
<br>Según datos de la encuesta, la población en Jersey City creció casi un 10%, y los ingresos aumentaron ligeramente a pesar de que el empleo se mantuvo estable.
<br>
<br>“Situada justo al otro lado del río Manhattan, Jersey City experimentó un aumento del 27% en el valor de la vivienda (en los pasados cinco años), ofreciendo a los residentes comodidad urbana a un costo (ligeramente) inferior, tanto para los inquilinos como para los compradores de vivienda con precio fuera de Nueva York”, indica la compañía 
<i>Hire a Helper.</i>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">6. Newark, New Jersey </h2>
<br>
<br>Newark experimentó un aumento migratorio del 8%, con un incremento de los ingresos superior al 10%, a pesar de un pequeño descenso del empleo, dice la encuesta.
<br>
<br>“La ciudad sigue beneficiándose de los proyectos de revitalización y de su ubicación estratégica como centro de tránsito hacia Nueva York”, indica la encuesta. En Newark los precios de la vivienda aumentaron significativamente en los últimos cinco años, lo que indica un renovado interés por la zona. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">7. Providence, Rhode Island</h2>
<br>
<br>La ciudad de Providence experimentó un aumento de la población del 6.4%, junto con un aumento del empleo y de los ingresos del 11.6%. Mientras que el precio de la vivienda aumentó más de un 60% desde 2020 hasta este año, lo que sugiere una gran demanda en esta capital.
<br>
<br>“Con una fuerte escena artística y una creciente reputación como ciudad favorable para las nuevas empresas, Providence se ha convertido en un lugar atractivo para vivir”, dice el estudio. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">8. Buffalo, Nueva York</h2>
<br>
<br>La tasa de migración de Buffalo aumentó en torno al 7%, con un crecimiento tanto del empleo como de los ingresos. Con una fuerte base en la asistencia sanitaria y la tecnología, Buffalo se está convirtiendo silenciosamente en una gran metrópoli del noreste. 
<br>
<br>“La ciudad se ha beneficiado de los esfuerzos de revitalización y de una vivienda asequible, con un precio medio de la vivienda muy por debajo de la media nacional, en torno a los $225,000 en 2025”, dice el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">9. Visalia, California</h2>
<br>
<br>En Visalia, California, se registró un aumento migratorio del 8.4%, junto con un crecimiento del empleo en agricultura y logística. Aunque los ingresos cayeron en torno a un 5%, los precios de la vivienda aumentaron más de un 40% (desde 2020), impulsados por la demanda de los compradores que se quedaron fuera de las grandes metrópolis de California.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">10. Antioch, California</h2>
<br>
<br>La ciudad de Antioch experimentó un aumento de la migración del 5%, mientras que los ingresos aumentaron casi un 16%, uno de los mayores saltos de las 10 primeras metrópolis en auge. 
<br>
<br>“Situada en la Bahía Este, Antioch ha atraído a nuevos residentes en busca de viviendas más asequibles a poca distancia de San Francisco”, dice la encuesta.
<br>
1 / 12
Un número creciente de ciudades más pequeñas en EEUU están remodelando silenciosamente el mapa nacional ofreciendo viviendas más asequibles, mercados de trabajo más sólidos y una mejor calidad de vida.

Una encuesta realizada por la empresa especializada en mudanzas Hire A Helper analizó las tendencias migratorias, los cambios en el empleo y los cambios en los ingresos en docenas de metrópolis de EEUU para elaborar una lista de las 10 ciudades emergentes con mayor auge este 2025.
Imagen Getty Images