Eliminar el álgebra y el inglés como requisitos para la graduación: ¿Qué cambios trae la propuesta de Reforma Educativa en Florida?

El proyecto de ley busca reducir la presión de las pruebas estandarizadas en los estudiantes de secundaria en Florida para su graduación. La iniciativa ya ha sido aprobada por dos comités del Senado y podría entrar en vigor el 1 de julio si es aprobada por los legisladores.

Por:
Univision
Una nueva propuesta de ley busca extender la prohibición del uso de teléfonos celulares durante toda la jornada escolar en Florida, incluyendo la hora de almuerzo y los recesos. Según autoridades escolares, esta medida se ha implementado en los condados de Orange y Osceola y han dado buenos resultados, como más atención a clase y una disminución de pelas y mala conducta.
Video Florida debate prohibir celulares en escuelas durante almuerzo y recreo: opiniones divididas

ORLANDO, Florida.- El Senado de Florida analiza un proyecto de ley que podría transformar los requisitos para la graduación de los estudiantes de la educación media, al proponer la eliminación del Álgebra I y el Inglés como requisitos obligatorios para obtener el diploma de preparatoria. Esta propuesta, conocida como " Eficiencia Administrativa en las Escuelas Públicas", fue presentada por el senador estatal Corey Simon de Tallahassee el 19 de febrero, y busca reducir la carga de los exámenes estandarizados y flexibilizar los requisitos académicos para los estudiantes.

Una de las modificaciones más controversiales que trae el proyecto de ley es la eliminación del Álgebra I y el Inglés como requisitos esenciales para graduarse. Actualmente, los estudiantes deben aprobar un curso de álgebra y otro de inglés, además de obtener buenos resultados en las pruebas estandarizadas que acompañan estos cursos. Según la nueva propuesta, esta exigencia podría eliminarse, permitiendo que los estudiantes tengan más flexibilidad en sus elecciones académicas.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley propone que los estudiantes deben cumplir con ocho créditos en total, pero sin la obligatoriedad de las asignaturas de Álgebra y Inglés. Aunque se mantiene la necesidad de completar créditos en otras materias, la eliminación de estas dos asignaturas podría cambiar drásticamente el enfoque de la educación secundaria en el estado.

Otro punto clave de la propuesta es la reducción de la dependencia de las pruebas estandarizadas como factor determinante para la graduación. Actualmente, el desempeño de los estudiantes en las pruebas de fin de curso de Algebra I, entre otras, representa un porcentaje significativo de su calificación final. Sin embargo, el nuevo proyecto de ley busca que estas pruebas no sean el único criterio para obtener el diploma, permitiendo que los estudiantes que no sobresalgan en estas evaluaciones puedan aún graduarse si cumplen con otros requisitos.

El 30% del peso que representa la prueba de Algebra I sobre la calificación final también sería reevaluado, buscando que otros aspectos del rendimiento académico de los estudiantes tengan más peso en su evaluación.

Avances Legislativos El proyecto de ley ya ha pasado por dos comités del Senado: el Comité de Educación Preescolar y K-12 y el Comité de Apropiaciones para la Educación Preescolar y K-12. Ahora, el proyecto se encuentra en el Comité de Política Fiscal, y si sigue adelante, se someterá a votación en el pleno del Senado.

Si el proyecto es aprobado y se convierte en ley, se espera que entre en vigor el 1 de julio de este año, transformando el sistema educativo de secundaria en Florida.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

Los estudiantes de Florida regresarán a las aulas con cambios aprobados por la Junta de Educación Estatal, nuevas medidas que han causado controversia entre algunos sectores.
- Queda prohibido el uso de pronombres que no correspondan al sexo biológico del alumno. Lo que significa que a los varones se les deberá decir él y a las niñas ella. Esta modificación impide que maestros y el personal de los centros educativos los llamen de otra manera y utilicen sus pronombres favoritos.
- Queda ampliada la prohibición de la enseñanza sobre identidad de género y la orientación sexual a todos los grados, conocida por sus detractores como 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/junta-educacion-florida-ley-no-digas-gay-todos-grados" target="_blank">la ley 'No digas ley'.</a></b>
- Queda prohibido el uso de baños públicos según la identidad de género del estudiante.
- También hay un nuevo plan de estudio sobre la enseñanza de la esclavitud. El personal docente deberá instruir a los estudiantes de secundaria que los esclavos desarrollaron habilidades que podrían aplicarse para su beneficio personal.
"Ellos quieren ahora que determinen que nuestros esclavos también aprendieron, que la esclavitud los ayudó a aprender destrezas. ¡Qué desastre esto! La esclavitud es abominable", exclamó Johanna López, miembro de la Cámara de Representantes de Florida por el Distrito 43.
La 
<b>Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP)</b> y otras organizaciones de derechos civiles emitieron esta primavera una 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/naacp-advertencia-viaje-florida-ataques-ron-desantis" target="_blank">advertencia de viaje a Florida,</a></b> advirtiendo que las leyes y políticas aprobadas hace poco son abiertamente hostiles hacia los afroestadounidenses, miembros de minorías étnicas y de la comunidad LGBTQ+.
El gobernador Ron DeSantis, que aspira a la nominación presidencial del Partido Republicano en 2024, 
<b>ha sido criticado por los nuevos estándares educativos de Florida. </b>Entre los que han criticado al gobernador de Florida está un rival por la nominación republicana, el senador estadounidense Tim Scott, de Carolina del Sur, el único republicano de raza negra en el Senado.
En respuesta a las críticas sobre el nuevo plan de estudio, DeSantis dijo el viernes que estaba “defendiendo” a Florida “contra las falsas acusaciones y contra las mentiras. Y vamos a seguir diciendo la verdad”, agregó.
1 / 9
Los estudiantes de Florida regresarán a las aulas con cambios aprobados por la Junta de Educación Estatal, nuevas medidas que han causado controversia entre algunos sectores.
Imagen Univision