Salud asegura que casos de dengue en Puerto Rico están estables

El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, indicó que en la Isla hay casos de dengue, pero se mantienen dentro del parámetro habitual y que no hay brotes ni epidemia.

Por:
Univision
La doctora Marianyoli Ortiz, directora asociada de la Unidad de Control de Vectores denunció el incremento en mosquitos debido a las lluvias y sostiene que esto está provocando un aumento en los casos de dengue, e instó a la ciudadanía a eliminar los criaderos.
Video “No queremos crear más alarma”: Alertan por aumento de casos de dengue en medio de pandemia de coronavirus

El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, aseguró que Puerto Rico se encuentra estable según lo reflejan los casos confirmados de dengue y arbovirales. No obstante, recomendó a los ciudadanos mantenerse vigilantes para evitar el desarrollo de un brote o epidemia en plena temporada de huracanes.

“En Puerto Rico hay casos de dengue, pero se mantienen dentro del parámetro habitual; no hay brotes ni epidemia. El dengue es un virus endémico, por lo que tenemos que mantenernos alerta para detectar, de manera oportuna, el desarrollo de nuevos casos”, explicó González Feliciano, que a su vez añadió que el total de casos confirmados en los primeros cuatro meses del año 2020 suman 195, sin ninguna fatalidad.

PUBLICIDAD

El secretario de Salud explicó que el último informe semanal de enfermedades arbovirales, correspondiente a la semana del 8 al 14 abril, refleja siete casos confirmados.

“Hace cuatro días comenzó la temporada de huracanes y eso podría coincidir con un aumento de casos, debido a la posibilidad de mayor lluvia. El agua estancada promueve los mosquitos y mientras más mosquitos, mayor es el riesgo de contraer dengue. Por eso, recomendamos la vigilancia y ser proactivos en las medidas de prevención, tales como la eliminación de recipientes que puedan acumular agua, como neumáticos viejos, tiestos, contenedores de basura sin tapa, cisternas, medidores de agua y piscinas en desuso, entre otras recomendaciones”, subrayó el secretario.

Por otro lado, se enfatiza en que las personas conozcan los síntomas del dengue como la fiebre, tos y catarro, para que puedan diferenciarlos de los asociados al covid-19. Otros síntomas del dengue son dolor muscular generalizado -rompe-huesos, dolor retro-ocular, sarpullido, náuseas y vómitos. Se estima que 1 de cada 4 personas infectadas por dengue se enferman. La mayoría, por lo tanto, son asintomáticos o tienen enfermedad leve, pero pueden transmitir la enfermedad o tienen enfermedad leve.

Los informes sobre arbovirales están disponibles en la página de internet del Departamento de Salud.

También te puede interesar


<b>Virus Nilo del Oeste (West Nile Virus):</b> Este virus es la causa principal de enfermedades transmitidas por mosquitos en los EEUU. Aproximadamente 1 de cada 5 personas que están infectadas tienen síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, vómito, y diarrea. La mayoría de las personas con esta enfermedad se recuperan completamente, pero la fatiga y la debilidad pueden durar semanas o meses.
<b>El virus Zika: </b>Esta enfermedad se contagia con una picadura de un mosquito de la especie Aedes. Muchas personas infectadas con el virus Zika no tienen síntomas o solo tienen síntomas leves.
<br>
<b>Los síntomas más comunes de Zika son: </b>fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis (ojos rojos), dolores musculares. Los síntomas de Zika pueden durar varios días a una semana.
<b>Virus Dengue: </b>Los virus del dengue también se transmiten a las personas a través de la picadura del mosquito infectado llamado, Aedes. 
<b>El síntoma más común del dengue es la fiebre </b>con cualquiera de los siguientes: náuseas y vómitos, erupción, dolor en los ojos, típicamente detrás de los ojos, dolor en los músculos, y articulaciones o huesos. Estos síntomas generalmente duran de dos a siete días.
1 / 3
Virus Nilo del Oeste (West Nile Virus): Este virus es la causa principal de enfermedades transmitidas por mosquitos en los EEUU. Aproximadamente 1 de cada 5 personas que están infectadas tienen síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, vómito, y diarrea. La mayoría de las personas con esta enfermedad se recuperan completamente, pero la fatiga y la debilidad pueden durar semanas o meses.
Imagen Jeff McIntosh/AP