Capturan a Alexis Alicea Torres acusado de violar y embarazar a su propia hija de 13 años

Tras casi una semana de búsqueda intensa y con la colaboración ciudadana, el prófugo fue localizado en un área boscosa.

Por:
Univision
Durante cerca de una semana las autoridades de Puerto Rico emprendieron una cacería para detener a Alexis Alicea Torres, el "Popol", fue atrapado en una zona boscosa del Barrio Lajas tras seis días de intensa búsqueda.
Video Presunto violador que embarazó a su propia hija de 13 años es capturado

En un caso estremecedor que ha conmocionado a la isla, la Policía de Puerto Rico detuvo este lunes a Alexis Alicea Torres, alias "Popol", de 34 años, en el barrio Lajas Arriba del municipio de Lajas.

“Hoy le decimos a Puerto Rico compromiso cumplido. Dimos la palabra de que íbamos a lograr el arresto de esta persona que hoy se encuentra bajo la custodia de la Policía de Puerto Rico para que responda por los delitos que se le imputan”, dijo el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa.

PUBLICIDAD

El sujeto es imputado por incesto, maltrato de menores y amenazas contra su propia hija de 13 años. Los perturbadores hechos habrían comenzado en 2020 y habrían incluido abuso sexual y privación de libertad.

Según informes policiales, Alicea Torres fue ubicado en una zona boscosa cerca de una quebrada. La colaboración ciudadana y la dedicación de los agentes desplegados en la búsqueda contribuyeron al éxito del arresto, que se llevó a cabo después de casi una semana de intensa búsqueda.

“Esta investigación fue escalando paso a paso, primero lo dejamos sin transporte, luego sin suministros, luego sin comunicación y armas de fuego”, relató López Figueroa.

La detención de Alicea Torres culminó tras seis días de búsqueda intensiva por parte de la Policía y otras agencias, incluido el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (USMS).

“Aquello es un radio inmenso, ese valle es inmenso. Él es nacido y criado en ese lugar, trabajó en las dos vaquerías, él conoce cuál es el tramo que tiene que coger. Al momento que estábamos en helicóptero se ocultaba debajo de los puentes, son cientos de puentes allí”, detalló López Figueroa.

Alicea Torres fue conducido al Cuartel General, en Hato Rey, donde aseguró que era inocente de los cargos en su contra y solicitó que se le repitiera la prueba de ADN.

El detenido enfrentará diversos cargos

La jueza Sinia Pérez Correa, del Tribunal de Mayagüez, había dictado una orden de arresto en ausencia contra Alicea Torres, de 34 años, después de que los fiscales de la Fiscalía de Mayagüez presentaran cargos por incesto, amenaza a testigos y maltrato.

PUBLICIDAD

También se imputaron cargos de maltrato contra la esposa de Alicea Torres, Liz Anette Rodríguez González.

La División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez lideró la investigación que señala a Alicea Torres por violación y embarazo de su hija de 13 años.

Además, Alicea Torres y Rodríguez González son acusados de privar a la menor de su libertad, manteniéndola bajo llave junto a su bebé en su residencia.

El Departamento de la Familia ha asumido la custodia provisional de la joven víctima de agresión sexual, su bebé y su hermano de tres años desde marzo de 2023.

La búsqueda de Alexis Alicea Torres, alias "Popol", recordó a la persecución del criminal notorio Francisco Antonio García López, conocido como 'Toño Bicicleta', en 1995.

Para brindar mayor información sobre el acusado, se ha dispuesto el número de emergencias 9-1-1 y el 787-343-2020. Las llamadas serán tratadas de manera confidencial.

Te puede interesar:

<h2 class="cms-H2-H2">1. COLIMA, México.</h2> 
<br>
<br>Con casi 182 homicidios por cada 100,000 habitantes esta ciudad mexicana fue la más violenta el año pasado, entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes evaluadas para la investigación. La tasa de homicidios de Colima se aproxima a las que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” del narcotraficante Pablo Escobar contra el Estado colombiano, dice un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
<h2 class="cms-H2-H2">2. ZAMORA, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Michoacán presenta una tasa de 178 homicidios por cada 100,00 habitantes. En 2022, registró oficalmente 552 muertos por la violencia.
<h2 class="cms-H2-H2">3. CIUDAD OBREGÓN, México.</h2>
<br>
<br>Ubicada en el estado de Sonora, presentó el año pasado una tasa de 138 homicidios por cada 100,00 habitantes. 
<br>
<br>Los autores del reporte lanzan una dura crítica a la política de "abrazos, no balazos", seguida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. "No existe antecedente en el mundo de un gobierno nacional -como ocurre en México- que haya adoptado como política de seguridad pública la de dar manos libres a los criminales para que ejerzan violencia y encima lo proclame abiertamente", sentencia el boletín de la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">4. ZACATECAS, México.</h2>
<br>
<br>Situada en el estado del mismo nombre, esta ciudad presenta una tasa de 135 homicidios por cada 100,000 habitantes. El año pasado se registraron 490 asesinatos. Además de las ciudades incluidas en el 
<i>ranking</i>, hay otras mexicanas que no llegan a los 300,000 habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100,000 habitantes, como es el caso de Guaymas (158) y Fresnillo (140), explica la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">5. TIJUANA, México.</h2>
<br>
<br>Presenta una tasa de 105 homicidios por cada 100,000 habitantes. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal dice en su boletín que "en los países que no han seguido políticas complacientes con los criminales, ha habido progresos notables" en materia de seguridad.
<h2 class="cms-H2-H2">6. CELAYA, México.</h2>
<br>
<br>En el estado de Guanajuato, Celaya presenta una tasa de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes. La organización destaca que las ciudades de Guatemala y El Salvador siguen fuera del 
<i>ranking</i>. Brasil tiene cada vez menos ciudades incluidas y con tasas más bajas. Las ciudades hondureñas siguen a la baja, mientras que en los años 2011 a 2014 San Pedro Sula estuvo en el primer lugar con elevadas tasas de homicidio.
<h2 class="cms-H2-H2">7. URUAPÁN, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Michoacán presenta una tasa de 78 homicidios por cada 100,000 habitantes. Precisamente en ese estado han proliferado los llamados grupos de autodefensa que toman la justicia por cuenta para enfrentar a organizaciones criminales por lo general vinculadas al narcotráfico.
<h2 class="cms-H2-H2">8. NUEVA ORLEANS, EEUU.</h2>
<br>
<br>Con 70.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, esta ciudad del estado de Louisiana es la primera estadounidense en figurar en el 
<i>ranking</i> de las más violentas. De las 50 ciudades evaluadas en el estudio, 20 presentan tasas por encima de la tasa promedio de 52.11 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">9. CIUDAD JUÁREZ, México.</h2>
<br>
<br>Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, presentó el año pasado una tasa de 67 homicidios por cada 100,00 habitantes. El estudio destacada que salieron del 
<i>ranking</i> las ciudades mexicanas de Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña Caruaru y la estadounidense Saint Louis, porque en -este último caso- su población se redujo y es inferior a los 300,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">10. ACAPULCO, México.</h2>
<br>
<br>En el estado de Guerrero, Acapulco registra una tasa de 65.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. El boletín de la organización destaca que este año figuran entre las 50 ciudades más violentas las colombianas Cartagena (área metropolitana) y Santa Marta (área metropolitana), la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.
<h2 class="cms-H2-H2">11. MOSSORÓ, Brasil.</h2>
<br>
<br>En el estado brasileño de Río Grande do Norte, Mossoró presenta una tasa de 63 homicidios por cada 100,000 habitantes. En el 
<i>ranking</i> de 2022, al igual que en el del año anterior, no se incluyeron ciudades de Venezuela "a falta de información mínimamente confiable", advierte el estudio señalando que la información proveniente de ese país "es el caso más extremo opacidad sobre incidencia criminal". "Es probable que al menos cuatro ciudades venezolanas tengan tasas de homicidios como para figurar en el 
<i>ranking</i>", aunque la investigación no señala cuáles serían.
<h2 class="cms-H2-H2">12. CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.</h2>
<br>
<br>La ciudad portuaria en la costa oeste de Sudáfrica exhibe una tasa de 63 homicidios por cada 100,000 habitantes. De las 50 ciudades del 
<i>ranking</i> 2022, se ubican 17 en México, 10 en Brasil, 7 en Estados Unidos, 6 en Colombia, 4 en Sudáfrica, 2 en Honduras, una de Puerto Rico, una en Haití, una en Ecuador y una en Jamaica.
<h2 class="cms-H2-H2">13. IRAPUATO, México.</h2>
<br>
<br>En el Estado de México esta ciudad registra 61 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">14. CUERNAVACA, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Morelos tuvo una tasa de 60 homicidios por cada 100,000 habitantes. "La situación de las urbes de México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas, que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia", dice el boletín de la organización Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
<h2 class="cms-H2-H2">15. DURBAN, Sudáfrica. </h2>
<br>
<br>Esta ciudad sudafricana presentó una tasa de 59 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">16. KINGSTON, Jamaica. </h2>
<br>
<br>La capital jamaicana entra al 
<i>ranking</i> con 58 homicidios por cada 100,00 habitantes. El año pasado se registraron 722 asesinatos en el país caribeño.
<h2 class="cms-H2-H2">17. BALTIMORE, EEUU.</h2>
<br>
<br>La ciudad más poblada del estado de Maryland, con más de 574,500 habitantes, tiene una tasa de 58 homicidios por cada 100,000 habitante. El año pasado se registraron 333.
<h2 class="cms-H2-H2">18. MANDELA BAY, Sudáfrica.</h2>
<br>
<br>Según la investigación, esta ciudad sudafricana de más de 1.2 millones de habitantes presentó una tasa de 57 homcidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">19. SALVADOR, Brasil.</h2>
<br>
<br>La capital del estado de Bahía es la segunda ciudad brasileña que entra en el 
<i>ranking</i> de las 20 ciudades más violentas del mundo, con un registro de 57 homicidios por cada 100,000 habitantes. Viven allí más de 3.6 millones de personas.
<h2 class="cms-H2-H2">20. PUERTO PRÍNCIPE, Haití.</h2>
<br>
<br>La capital haitiana, con casi 3 millones de habitantes, es la última del 
<i>ranking</i> de las 20 ciudades más violentas del mundo, con una tasa de 55 homicidios por cada 100,000 habitantes. El pasado año se registraron en Puerto Príncipe 1,596 muertes violentas.
VIDEO: Momentos de temor se vivieron este domingo en Nueva Orleans, Louisiana, cuando se escucharon disparos durante el desfile de Mardi Gras. El tiroteo dejó al menos un muerto y cuatro heridos, incluida una menor. En Memphis, Tennessee, dos balaceras cobraron la vida de una persona y dejaron 10 lesionados. Además, en Columbus, Georgia, investigan un tiroteo en una gasolinera que dejó a nueve adolescentes heridos. En lo corrido de este año, se han registrado 80 tiroteos masivos en el país.
1 / 21

1. COLIMA, México.



Con casi 182 homicidios por cada 100,000 habitantes esta ciudad mexicana fue la más violenta el año pasado, entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes evaluadas para la investigación. La tasa de homicidios de Colima se aproxima a las que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” del narcotraficante Pablo Escobar contra el Estado colombiano, dice un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Imagen Google Maps.