EEUU sanciona a personas y empresas; los acusan de lavar dinero para el Cártel de Sinaloa

Departamento del Tesoro señala a seis personas y a siete empresas de formar parte de una red dedicada a lavar dinero para el Cártel de Sinaloa. Revisa quiénes son los señalados y qué implica este anuncio.

Por:
Univision
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que seis personas y siete empresas fueron sancionadas por presuntamente lavar dinero para el Cártel de Sinaloa. De acuerdo con el informe, los acusados usaban negocios de cambio de divisas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
Video Sancionan a seis personas y siete empresas ligadas al Cártel de Sinaloa, ¿quiénes y por qué?

SINALOA, México – Un grupo de seis personas y siete empresas han sido designadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, como parte de una red de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, informó de las sanciones en redes sociales, y recordó la designación de este cártel narcotraficante como una organización terrorista.

PUBLICIDAD

“La seguridad nacional es seguridad económica. Hoy, el Departamento de Tesoro impuso con orgullo nuevas sanciones contra quienes financian al cártel criminal de Sinaloa, que ha inundado nuestras fronteras con fentanilo, y asesinado sin sentido a ciudadanos estadounidenses inocentes. Esto llega a su fin bajo el liderazgo del presidente Trump”.

El funcionario estadounidense añadió que “el dinero lavado del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, y solo es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado hoy”.

Esto significa que los bienes e intereses de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos, o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, serán bloqueados tras ser informados a la OFAC.

Toda entidad que sea propiedad de manera directa o indirecta, en un 50% o más de una o más personas bloqueadas, también estará bloqueada.

Realizar ciertas transacciones con las personas o entidades designadas también implica sanciones.

Las personas señaladas por el Departamento del Tesoro de lavar dinero para el Cártel de Sinaloa

  • Enrique Dann Esparragoza Rosas, que según el Departamento del Tesoro opera una organización de lavado de dinero y supervisa varias células con sede en Mexicali, Baja California (México), cuya empresa transfiere ganancias ilícitas del narcotráfico de Estados Unidos mediante un esquema de arbitraje cambiario en el que se intercambian dólares por pesos mexicanos en casas de cambio a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
PUBLICIDAD

Entre los clientes de este sujeto –siempre de acuerdo con lo informado por el Tesoro—están los llamados ‘Chapitos’, los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, así como la facción ‘La Mayiza’, liderada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada García.

Las autoridades estadounidenses consideran que, hasta abril de 2023, la organización de Enrique Dann Esparragoza Rosas había blanqueado al menos $16.5 millones para el Cártel de Sinaloa a través de Tapgas México S.A. de C.V., empresa con sede en Culiacán, Sinaloa.


  • Alan Viramontes Sesteaga, considerado miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa que reporta directamente a uno de los hijos del ‘Chapo’, Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Se le acusa de lavar dinero a partir de establecer negocios fantasma y coordinando retiros de efectivo a gran escala.
  • Salvador Díaz Rodríguez, además de estar acusado de lavar dinero para el cártel, recauda impuestos para una organización criminal local, incluso utilizando violencia, pues se le conoce por matar a quienes se nieguen a pagar. El Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de California hizo pública una acusación formal en su contra por conspiración para blanquear instrumentos monetarios.
  • Israel Daniel Páez Vargas es acusado de lavar activos y reclutar gente para la organización de Alberto David Benguiat Jiménez. Además, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de California hizo pública una acusación formal contra Páez, señalándolo de conspiración para blanquear instrumentos monetarios y conspiración para importar y distribuir metanfetamina, heroína y fentanilo.
PUBLICIDAD
  • Alberto David Benguiat Jiménez es señalado de operar una red de lavado de dinero que traslada cantidades procedentes de narcóticos ilícitos desde Estados Unidos a México en nombre del Cártel de Sinaloa y del traficante de fentanilo José Ángel Rivera Zazueta.

Se le acusa de liderar una organización que importa precursores químicos de China a México para fabricar fentanilo, MDMA o éxtasis, metanfetamina cristal y ketamina. Su red habría lavado más de $50 millones a la fecha, según las autoridades.
El Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de California le acusó formalmente de conspiración para lavar instrumentos monetarios y transmitirlos con fines de lavado de dinero.

Su organización usa una red de empresas fachada y sociedades fantasma para ocultar el origen del dinero que transfiere desde Estados Unidos, incluyendo Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V., Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V., Grupo Zipfel de México, S.A., Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V., Productions Pipo S. de R.L. de C.V. y Grupo Vindende S.A. de C.V.


  • Christian Noé Amador Valenzuela es considerado un estrecho colaborador de Benguiat, dentro de la red de blanqueado de dinero. El Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de California le acusa de conspiración para blanquear instrumentos monetarios.

Empresas señaladas por el Departamento del Tesoro de lavar dinero para el Cártel de Sinaloa

Tapgas México S.A. de C.V. es acusada de ser propiedad, estar bajo el control o la dirección del Cártel de Sinaloa o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de este, directa o indirectamente.

PUBLICIDAD

Scatman and Hatman Corp, Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V., Grupo Zipfel de México S.A., Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V., Productions Pipo S. de R.L. de C.V. y Grupo Vindende S.A. de C.V. son señalados de ser propiedad de, estar bajo el control o la dirección de Benguiat, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de Benguiat, directa o indirectamente.

Esta designación, dijo el Departamento del Tesoro, fue resultado de una investigación que coordinó la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Sur de California, la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) e Investigaciones de Seguridad Nacional, en trabajo conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera de México.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

La administración Trump afirma que 
<b>tiene la intención de terminar con los cárteles </b>del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.
<b>Sinaloa</b> es el nombre de la entidad, pero también, de uno de los grupos del narcotráfico más poderosos de todo el mundo.
En los últimos meses, ese estado ubicado en el norte de México ha ocupado titulares en la prensa, por razones que a nadie le gustarían: lo que ha pasado al interior del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/miembro-cartel-sinaloa-arizona-los-memos-patrulla-fronteriza" target="_blank">Cártel de Sinaloa</a></b> y las consecuencias que ello ha tenido.
Con quienes fueran sus líderes tras las rejas en Estados Unidos, esa banda criminal se ha dividido en las facciones representadas por los herederos de ambos: 'La Mayiza' y 'Los Chapitos', quienes quieren, a como dé lugar, hacerse con el control.
Y para conseguirlo, han sostenido enfrentamientos y realizado ejecuciones, cuyas víctimas se cuentan en centenares; hasta el balance más reciente, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">la cifra se acercaba al millar</a></b>.
Las balaceras en Culiacán y sus alrededores no han respetado lugares. Las ráfagas de tiros se han escuchado lo mismo en casas, negocios y escuelas.
Por ello, maestros y padres de familia han acordado mostrarle a los niños qué deben hacer en caso de tiroteo: tirarse al piso y permanecer allí, quietos, mientras pasa la violencia.
Sin embargo, aunque esta medida puede ayudar a los menores en las escuelas, afuera de ellas han sido víctima de la violencia. Recuentos periodísticos contabilizan decenas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/matan-tiros-dana-sofia-nina-culiacan" target="_blank">niños que han muerto</a></b> a tiros: más de 30.
Otro de los sectores fuertemente afectados por la violencia es el de restaurantes y servicios. Empresarios han exigido en estos meses a las autoridades garantías para poder volver a abrir sus negocios.
Mientras gobiernos locales y federal afirman que las cifras de violencia han disminuido, la gente de Sinaloa espera vivir tiempos mejores, y que se reconozca a su entidad por mucho más que tiene que ofrecer.
1 / 10
La administración Trump afirma que tiene la intención de terminar con los cárteles del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.
Seis de los 29 capos que México extradito a Estados Unidos, por delitos y vínculos con el crimen organizado, esperan su proceso legal en la Corte Federal de Arizona. Stephen Ralls, abogado especialista en ley penal, habla al respecto. Los seis individuos enviados a nuestro estado eran parte de los cárteles de Sinaloa, Los Rusos, Jalisco Nueva Generación y Los Chapitos.
Video ¿Serán juzgados como narcotraficantes o terroristas? El futuro de los 29 capos que México envió a EEUU