Congresista de Texas propone ley que permitiría demandar a China por el coronavirus

Ron Wright, representante del distrito 6 de Texas (Arlington), es uno de los dos legisladores que ha presentado una iniciativa que haría posible que ciudadanos estadounidenses afectados por la pandemia demanden al gobierno de Pekín en cortes de Estados Unidos.

Por:
Univision
En varios estados se presentaron protestas en contra de las medidas tomadas para limitar la propagación de la enfermedad. Ante esta situación, el presidente se mostró a favor de quienes salieron a las calles y criticó a los gobernadores que aún no levantan las restricciones para retomar la economía del país.
Video Trump da su apoyo a manifestantes que rechazan el confinamiento obligatorio por el coronavirus

Un congresista texano en la Cámara de Representantes ha presentado un proyecto de ley para que ciudadanos estadounidenses y el gobierno de EEUU puedan demandar judicialmente al gobierno chino por la pandemia del coronavirus.

Ron Wright, representante republicano del distrito 6 de Texas (Arlington), y su compañero de partido, Chris Smith (distrito 4 de New Jersey), han presentado una iniciativa de ley que retiraría la inmunidad soberana a las naciones que “desinformen intencionadamente” a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cortes judiciales de EEUU.

PUBLICIDAD

El presidente Donald Trump anunció la semana pasada que interrumpiría la financiación de la OMS hasta que su administración concluya una investigación sobre la transparencia con la que informó el gobierno chino de los alcances de la pandemia.

Notas Relacionadas

Texas: Este 2020 'Vota Conmigo'

Texas: Este 2020 'Vota Conmigo'

Univision 62 Austin
3 min

Las demandas presentadas contra el gobierno chino harían responsables al régimen de Pekín de las “muertes, dolor y sufrimiento, así como de la crisis económica, resultado de su desinformación”, según detallaron los congresistas en un comunicado. De acuerdo con Smith y Wright, China es responsable de haber contribuido a que el virus se dispersara en Estados Unidos y “en todo el mundo”.

“Los líderes comunistas chinos dijeron a la OMS que no había necesidad de tomar precauciones y que tenían todo bajo control, incluso hasta mediados de enero y aun cuando sabían de los alcances que tenía la emergencia que enfrentaban”, comenta Smith en el texto. “El hecho es que no estaban preparados”.

Una ley “simbólica”

“Muchos estadounidenses han muerto prematuramente, otros sufrirán heridas permanentes y otros más enfrentarán el daño a sus negocios por las mentiras del gobierno chino. Esta propuesta de ley hace posible que ciudadanos norteamericanos recuperen algo de lo que han perdido por culpa de China”.

La propuesta, presentada el viernes, es similar a la ley aprobada después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que permitió a los familiares de las víctimas demandar al gobierno de Arabia Saudita.

El primer brote de coronavirus fue detectado en Wuhan, China.

“China ha usado a la Organización Mundial de la Salud como su portavoz para difundir mentiras y desinformación a la comunidad internacional y deben responder sobre ello”, aseguró Wright en el comunicado.

PUBLICIDAD

En la práctica, la legislación es simbólica, afirmó Jim Riddlesperger, profesor de la Universidad Cristiana de Texas (TCU), a McClatchy.

“Culpar a China del virus es simbólico, es una herramienta política”, explicó Riddlesperger, especialista en Ciencia Política. “Es tratar de mostrar a la gente que se está haciendo algo desde una perspectiva legal”.

<b>“COVID-19 es una mentira”</b>, se lee en uno de los carteles en una protesta contra las medidas de distanciamiento social en Huntington Beach, California, el 17 de abril. Desde finales de la semana pasada en lugares como Michigan, Indiana, Oklahoma, Colorado, Florida, Texas o Virginia, partidarios de Trump han protagonizado manifestaciones contra las medidas sanitarias recomendadas por los expertos para la contención de la pandemia.
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>“Dame la libertad o dame COVID”</b>, se lee en una de las pancartas en Indianápolis, Indiana, el 18 de abril. Los grupos que han manifestado en contra de las medidas sanitarias han estado incumpliendo las restricciones de distanciamiento físico, en un intento por presionar a los gobernadores, en su mayoría demócratas, para que las suspendan.
<b>“Vive en libertad o muere”</b>, se lee en el cartel, visto en una protesta en Orlando, Florida, el 17 de abril. El republicano Ron DeSantis, gobernador de este estado, permitió la relajación de las restricciones de distanciamiento social en algunas zonas del estado.
<b>“El conteo de las muertes es una mentira, dejen de amenazarnos”</b>, un mensaje escrito en uno de los autos en la protesta de Indianápolis. Trump ha presionado para que se levanten las órdenes de confinamiento y se reanuden las actividades económicas.
<b>“La cuarentena es para las personas enfermas”</b>,
<b> </b>se lee en un cartel con la fotografía de Bill Gates, uno de los promotores de las medidas sanitarias recomendadas por los expertos en todo el mundo. Esto fue en Annapolis, Maryland, el 18 de abril.
<b>“Tierra Libre”</b>, se lee en la pancarta que lleva una manifestante en una caravana en Denver, Colorado. Esta protesta fue interrumpida por un grupo de trabajadores de la salud que frenó el paso de los autos este 19 de abril.
<b>“La inmunidad natural es la mejor inmunidad”</b>,
<b> </b>uno de los carteles vistos en San Diego, California, el 18 de abril. Según un reporte de la agencia AP, algunas de estas protestas han sido promovidas por grupos de Facebook y cuyos organizadores a veces son difíciles de identificar. Otras están respaldadas por grupos financiados por donantes republicanos, algunos vinculados con Trump, de acuerdo con la agencia.
<b>“Prefiero una libertad peligrosa”</b>, uno de los mensajes en la manifestación de Denver. Al ser interrogado sobre las protestas, Trump expresó empatía por los manifestantes. “Sufren (...) quieren regresar”, dijo en un aparente intento por bajar el tono a los riesgos de salud vinculados a ignorar las ordenes estatales.
<b>“La cura es la enfermedad”</b>, lee el cartel de una manifestante en Olympia, Washington, el 19 de abril. “Creo que escuchan”, añadió el presidente Trump. “Nadie quiere permanecer encerrado”.
<b>“Heil Witmer”</b>, un mensaje que hace referencia al saludo nazi en contra de la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer. Esta ha sido la más grande de estas protestas hasta el momento, realizada en Lansing el 15 de abril.
<b>“El virus de CNN”</b>, uno de los mensajes vistos en la manifestación de Indianápolis. La semana pasada, el presidente Trump dio unas directrices para la reanudación de las actividades, pero reconoció que los gobernadores tienen la última palabra en cada uno de sus estados.
<b>“El miedo es el verdadero virus”</b>, un mensaje visto en Denver. Los expertos en salud advierten que una mitigación anticipada de las medidas de confinamiento provocaría un rebrote del coronavirus.
<b>“Esto es Estados Unidos, no China”</b>, una de las pancartas en Denver. El 20 de abril el país ya superaba la cifra de 40,600 fallecidos y más de 759,000 contagiados.
<b>“Dame la libertad o dame la muerte”</b>, escrito sobre un auto en Denver. Esta frase se le atribuye a Patrick Henry, uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
<b>“No dejes que la máscara se convierta en una mordaza”</b>, uno de los mensajes vistos en Denver. "El pueblo estadounidense sabe que nadie quiere reabrir este país más que el presidente Trump", respondió el vicepresidente Mike Pence durante una entrevista transmitida por Fox News.
<b>“Crisis falsa” y “Fauci está equivocado”</b>,
<b> </b>en referencia a Anthony Fauci, uno de los integrantes del equipo de la Casa Blanca para el manejo de la pandemia y quien ha contradicho en varias ocasiones a Trump. Este mensaje fue visto en un manifestación frente a la residencia del republicano Eric Holcomb, gobernador de Indiana.
<b>“Los datos por encima de los dictadores”</b>, un mensaje contra el gobernador demócrata de Washington, Jay Inslee. Hasta el 20 de abril en EEUU el estado más afectado sigue siendo Nueva York, con más de 18,000 fallecidos. En el mundo se han reportado hasta el momento más de 165,000 muertes.
1 / 17
“COVID-19 es una mentira”, se lee en uno de los carteles en una protesta contra las medidas de distanciamiento social en Huntington Beach, California, el 17 de abril. Desde finales de la semana pasada en lugares como Michigan, Indiana, Oklahoma, Colorado, Florida, Texas o Virginia, partidarios de Trump han protagonizado manifestaciones contra las medidas sanitarias recomendadas por los expertos para la contención de la pandemia. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen MediaNews Group/Orange County Re/MediaNews Group via Getty Images