Una nueva ley firmada el 5 de enero requiere que todos los vehículos, camiones y trenes de carga que cruzan a los Estados Unidos desde México o Canadá sean escaneados e inspeccionados en los puertos de entrada con rayos X o tecnología similar. Esto generaría largas filas en los puertos fronterizos de Arizona.
La nueva ley que requiere que todos los vehículos que crucen la frontera sean escaneados podría causar largas filas en Arizona
El DHS tiene 180 días a partir de la firma de la ley, el pasado 5 de enero, para presentar su informe al Congreso del actual estado de los equipos y las demoras que esto generaría.
La Ley de Protección de los Puertos de Estados Unidos (HR 5273), promulgada por el expresidente Donald Trump poco antes de dejar el cargo, ordena al Departamento de Seguridad Nacional que desarrolle e implemente "un plan para escanear rápidamente todos los vehículos comerciales y de pasajeros que ingresan a Estados Unidos en un puerto de entrada terrestre, utilizando sistemas de inspección no intrusivos a gran escala, como sistemas de imágenes de rayos X y rayos gamma, o tecnología similar”, según un resumen del proyecto de ley.
De implementarse esta ley con los requisitos de escaneo se podrían generar una congestión de tráfico importante en los puertos de entrada de Arizona lo que acarrearía gastos de millones de dólares al día a los importadores.
Los agentes fronterizos en los puertos de Nogales, Deconcinni y Mariposa, han estado utilizando la tecnología de rayos X para detectar drogas y armas ilegales. Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectaron 254 libras de fentanilo escondido en un remolque de pepinos en el cruce fronterizo de Nogales en Arizona utilizando una máquina de rayos X en junio de 2019, entre otros decomisos.
Actualmente, solo alrededor del 1% de los vehículos personales y el 15% de los camiones de carga que ingresan a través de puertos terrestres se escanean, principalmente en la frontera entre Estados Unidos y México, según CBP.
La legislación exige que el DHS informe al Congreso sobre el estado de los sistemas de rayos X actualmente en uso, los costos estimados de actualizar esos sistemas para alcanzar una tasa de escaneo del 100% y el impacto anticipado en los tiempos de espera para los vehículos que cruzan de sur a norte.
El DHS tiene 180 días a partir de la firma de la ley para presentar su informe al Congreso, lo que haría que el informe se entregara aproximadamente a mediados del verano.
El desafío es que CBP equilibre la necesidad de mantener los vehículos en movimiento eficientemente a través de la frontera con la tarea de verificar la existencia de drogas y armas ilegales y cumplir con el nuevo mandato de escaneo del 100%. Un informe de CBP de 2019 destaca el tiempo y el costo de escanear alrededor del 15% de la carga comercial entrante.
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas

Millones de dólares en pérdidas y cierre de negocios: el balance de la falta de turistas mexicanos en Arizona
Notas Relacionadas
