Por qué las compañías de fianzas en California buscan revocar una ley que beneficia a los sospechosos en espera de juicio

En Estados Unidos los montos de las fianzas varían según el estado y el condado, pero se estima que las más altas superan los 10,000 dólares para delitos graves y 2,000 dólares para delitos menores. Sin embargo en la mayoría de los casos las personas con bajos recursos no está en condiciones ni de pagar las "más económicas".

Por:
Univision
Las personas que cometen delitos son los principales afectados por la medida SB10, que cambió la fianza por un sistema de evaluación de riesgos, en el entendido de que las personas pobres suelen ser las que pasan más tiempo en prisión al no contar con recursos para pagar el monto estipulado por las autoridades. En la foto, el Arzobispo José H. Gómez visita una cárcel en Los Ángeles.
Las personas que cometen delitos son los principales afectados por la medida SB10, que cambió la fianza por un sistema de evaluación de riesgos, en el entendido de que las personas pobres suelen ser las que pasan más tiempo en prisión al no contar con recursos para pagar el monto estipulado por las autoridades. En la foto, el Arzobispo José H. Gómez visita una cárcel en Los Ángeles.
Imagen Mario Tama/Getty Images

Los residentes de California votarán el 3 de noviembre la iniciativa (SB10) para decidir si se revoca la ley que cambió el modelo de libertad bajo fianza por un sistema que evalúa los riesgos de fuga de los detenidos.

PUBLICIDAD

La medida de evaluación de riesgos fue promovida por Jerry Brown, quien fue dos veces gobernador de California. Esta se consolidó en el último año de su segundo mandato (que duró de 2011 a 2019) y fue impulsada con el argumento de que las personas más pobres están en desventaja de salir de la cárcel mientras se resuelven sus acusaciones.


Los más afectados por esta modificación fueron los agentes de fianzas, quienes se opusieron en su momento y actualmente han vuelto a impulsar la votación contra el sistema vigente. Estos empresarios suelen financiar el pago del monto requerido por las autoridades para liberar a las personas y a cambio cobran un interés que puede ser de un 10% de la fianza.

Por motivos diversos, grupos de derechos civiles como Human Rights Watch también se oponen al sistema de evaluación de riesgos, pues argumentan que el sistema deja a discreción de los jueces quién merece estar en libertad y quién no y que la pobreza puede ser un factor que influya en contra de las personas que cometieron un delito.

A nivel nacional, los montos de las fianzas varían, pero se estima que las más altas superan los 10,000 dólares para delitos graves y 2,000 dólares para delitos menores, pero en la mayoría de los casos las personas no está en condiciones de pagar ni siquiera los montos más bajos.

Según un reporte de Prison Policy Iniciative (PPI), un organismo que estudia y publica información sobre asuntos penitenciarios, en los estados donde aún está vigente la libertad bajo fianza, las personas que tienen recursos económicos pueden abandonar la prisión en cuestión de días u horas, sin embargo, quienes no la tienen pueden quedarse tras las rejas hasta el día de su juicio.


Adicionalmente, las personas que viven en pobreza son más propensas a reincidir y su permanencia en la prisión suele empeorar su situación, indicó.

PUBLICIDAD

“Al menos 1 de cada 4 personas que van a la cárcel serán arrestadas nuevamente dentro del mismo año, a menudo aquellas que se enfrentan a la pobreza, enfermedades mentales y trastornos por consumo de sustancias, cuyos problemas solo empeoran con el encarcelamiento”, refirió PPI en un informe del 2020.

A medida que la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> avanza, amenaza a la gran población de indigentes en Los Ángeles, por ello el alcalde Eric Garcetti dispuso de los espacios del Centro de Convenciones de Los Ángeles para convertirlo en un hospital de campaña.
El gran centro de convenciones pasa a ser uno de los 13 refugios temporales disponibles para aquellos pacientes de coronavirus que no cuenten con un lugar donde vivir o aislarse durante el tratamiento del covid-19.
<br>
El alcalde también anunció que la ciudad estará recibiendo más de 500 casas rodantes por parte del gobierno estatal.
<br>
La ciudad también aseguró más de 900 habitaciones de moteles y hoteles que se pueden usar para aislar o poner en cuarentena a las personas que se cree que han estado expuestas al virus o que esperan los resultados de las pruebas de coronavirus, dijo el alcalde.
Estas medidas forman parte de la preparación estratégica de la ciudad como respuesta a las estimaciones del Departamento de Salud sobre una escalada de contagios de covid-19 en las próximas dos semanas.
Funcionarios de salud de Los Ángeles ya atienden el que sería el primer caso de coronavirus entre la población indigente.
Si bien no hay información especifica del caso, de resultar positivo; este sería un escenario que escalaría los casos de contagios acelerados entre dicha población por las precarias condiciones en las que viven.
De allí que disponer de los grandes espacios del Centro de Convenciones de Los Ángeles como un refugio temporal de cuarentena para pacientes recuperados del covid-19 es un movimiento acertado, dada la cercanía a las zonas con mayor concentración de indigentes en la ciudad.
Hasta el momento no se conoce por cuanto tiempo el hogar del Auto Show servirá como hospital, lo que si se sabe es que la Guardia Nacional ya tomó el control logístico de las instalaciones y se preparan para atender a tantos pacientes como sea posible.
Entre tanto, la agenda de eventos del centro de exposiciones más grande de Los Ángeles fue suspendida hasta nuevo aviso.
El monumental centro de convenciones fue construido en año 1969 y expandido entre 1993 y 1997.
La edificación cuenta con 720,000 pies cuadrados (67,000 m
<sup style="line-height: 1; font-size: 9.856px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(248, 249, 250); text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">2</sup>) y si bien el hospital de campaña no ocupará toda la capacidad física del edificio, las autoridades no descartan expandir su ocupación en caso de ser necesario para atender a los pacientes de covid-19.
Este complejo recibe anualmente a unos 2,000,000 de visitantes, durante los más de 350 eventos que se realizan. Sin embargo, el coronavirus ha cambiado completamente sus funciones convirtiéndolo en un refugio para las víctimas más necesitadas del covid-19.
Este es el panorama de las zonas aledañas al Centro de convenciones de Los Ángeles tras las ordenes de cuarentena en toda California.
1 / 14
A medida que la pandemia del coronavirus avanza, amenaza a la gran población de indigentes en Los Ángeles, por ello el alcalde Eric Garcetti dispuso de los espacios del Centro de Convenciones de Los Ángeles para convertirlo en un hospital de campaña.
Imagen @NationalGuard / Creative Commons
El gobernador Jerry Brown firmó la ley SB10, que elimina el sistema de fianza en el estado, ahora será un juez quien determine si el acusado espera fuera o dentro de prisión el momento de su juicio.
Video Reforma al sistema de fianzas en California