Schumer: Medidas ejecutivas de Trump son 'insignificantes' y “débiles” para responder a la crisis económica del covid-19

El senador por Nueva York Chuck Schumer dijo que el evento del sábado, donde el presidente Donald Trump firmó tres memorándums y una orden ejecutiva para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus, es “un gran espectáculo”.

Por:
Univision
El senador Chuck Schumer criticó las acciones ejecutivas del presidente Trump ante las trabas en el Congreso para aprobar un segundo paquete de ayuda en la pandemia.
El senador Chuck Schumer criticó las acciones ejecutivas del presidente Trump ante las trabas en el Congreso para aprobar un segundo paquete de ayuda en la pandemia.
Imagen Getty Images

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, describió los tres memorándums y la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para responder a la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus como soluciones "insignificantes ... impracticables, débiles y demasiado estrechas" para abordar las necesidades de millones de estadounidenses desempleados.

PUBLICIDAD

"El evento en el club de campo es exactamente lo que hace Trump: un gran espectáculo, pero no hace nada", dijo Schumer el domingo en el programa "This Week" de ABC.

"Si el pueblo estadounidense mira estas órdenes ejecutivas, verá que no están cerca de hacer hacer el trabajo", agregó el senador por Nueva York.

El presidente Donald Trump extendió el sábado el bono semanal extraordinario para desempleados afectados por el coronavirus reducido de 600 a 400 dólares y una posible suspensión de los desalojos federales.

El anuncio lo hizo en una conferencia de prensa en su club de golf de Bedminster en una rueda de prensa con tono a evento de campaña electoral, luego de que no se llegara a un acuerdo en el Congreso para aprobar un segundo paquete de ayuda para aliviar a los estadounidenses afectados por la crisis económica provocada por la pandemia.

La audiencia virtual es convocada por legisladores y senadores de Nueva York y se realizará el martes a partir de las 10 a.m. La idea es conocer cuáles fueron las debilidades que presentaron las elecciones primarias que se celebraron en medio de la pandemia.
Video Funcionarios electorales de Nueva York participan en audiencia para explicar fallos en las elecciones primarias


Schumer criticó que la idea republicana de que dar el beneficio desempleo mejorado de $600 por semana, que venció en julio, en el segundo paquete de ayuda desincentiva a los trabajadores para que no regresen a sus empleos "menosprecia al pueblo estadounidense".

"Los estadounidenses quieren trabajar, pero con un desempleo del 10% al 11% no se puede encontrar un trabajo y la gente no debería recibir un recorte salarial", dijo.

Schumer evitó responder si Trump había cometido un acto ilegal al firmar los memorándums y la orden ejecutiva y dijo que dejara esa respuesta “en manos de los abogados”, pero destacó que las medidas no "fluirán sin problemas" como aseguró el mandatario.

PUBLICIDAD

“No hace el trabajo ... no entrará en vigor en la mayoría de los lugares durante semanas o meses porque está muy bien organizado", dijo Schumer.

<b>Susan Rice, exasesora de seguridad nacional </b>de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.
<br>
<br>
<b>Kamala Harris. </b>Abogada de 55 años, ex candidata presidencial, senadora de California desde 2017, exfiscal de distrito de San Francisco desde 2004 a 2011 y ex procuradora general de California desde 2011 a 2017. Esta hija de madre india y padre jamaiquino es considerada una progresista, pero no al extremo. Acumula suficientes credenciales para el cargo y es conocida a nivel nacional.
<b>Val Demings.</b> Representante por el distrito 10 de Florida desde 2017 y la primera mujer en ser jefa departamento de Policía de la ciudad de Orlando, un cargo que ejerció desde 2007 a 2011. Formó parte del grupo de representantes que supervisó el proceso de Juicio Político contra Trump en el Senado. "Estoy en la lista reducida (para ser seleccionada por Biden) y por ello me siento honrada”, dijo Demings en una entrevista transmitida por SiriusXM.
<b>Keisha Lance Bottoms, alcaldesa de Atlanta. </b>La demócrata que gobierna la capital de Georgia desde 2018 dio su apoyo a Biden desde el primer momento, incluso cuando las encuestas no le sonreían al exvicepresidente. Bottoms, de 50 años, ha visto su imagen proyectada a nivel nacional este año por su manejo de las manifestaciones contra el racismo en esa ciudad del sur y por actuación durante la crisis del coronavirus, que la ha llevado a chocar con el gobernador republicano del estado quien cuestiona las medidas fuertes tomadas en la ciudad.
<b>Michelle Lujan.</b> Abogada de 61 años y gobernadora de Nuevo México desde 2019, la primera hispana en ocupar este cargo. Fue congresista por el Distrito 1 de Nuevo México desde 2013 a 2018 y exsecretaria de salud del estado desde 2004 a 2007. Además, fue presidenta del Caucus Hispano en el Congreso.
<b>Stacey Abrams. </b>Abogada de 46 años y representante estatal de Georgia desde 2006 a 2017. Es considerada una estrella en ascenso dentro del Partido Demócrata. En 2018 fue candidata para la gobernación del estado, pero perdió por sólo 1.4% de los votos. Es una figura de mucha popularidad en Georgia y podría ser de gran ayuda para los demócratas, si apuestan por ganar el estado.
<b>Elizabeth Warren.</b> Abogada de 71 años, senadora de Massachusetts desde 2013, excandidata presidencial, exacadémica y la arquitecta de la política de protección al consumidor durante la administración de Barack Obama. Representa al ala más progresista del Partido Demócrata y se destacó en la campaña por sus múltiples propuestas para resolver las crisis que aquejan al país, como la de la deuda estudiantil, el costo de la vivienda o el acceso a la salud.
<b>Gretchen Whitmer</b>. Abogada de 48 años. Fue gobernadora de Michigan desde 2019, representante estatal desde 2001 a 2006 y luego senadora estatal desde 2006 a 2015. Durante el último discurso del Estado de la Unión fue la encargada de entregar la respuesta demócrata a nivel nacional. Aunque no cuenta con reconocimiento y experiencia a nivel nacional, a su favor está que le ayudaría a los demócratas a ganar Michigan en la elección general, un importante estado competitivo.
<br>
1 / 8
Susan Rice, exasesora de seguridad nacional de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.

Imagen Getty Images