AUSTIN, Texas. El Consejo Estatal de Educación de Texas (SBOE) aprobó preliminarmente un plan de estudios opcional que incluiría lecciones basadas en la Biblia en las escuelas primarias.
Guía para padres: ¿Qué aprenderán sus hijos si se incluye la Biblia en los libros escolares de Texas?
Texas aprueba de forma preliminar un plan de estudios opcional para incluir lecciones sobre la Biblia en escuelas primarias, abordando materias como lengua, literatura, estudios sociales y filosofía. Los distritos escolares que lo adopten recibirán fondos estatales, aunque la implementación no es obligatoria. Descubre cómo este programa podría impactar la educación de tus hijos.

Aunque la medida no es obligatoria, los distritos escolares que decidan adoptarlo recibirán incentivos económicos.
El plan de estudios ha generado tanto apoyo como oposición, especialmente por la separación entre la iglesia y el estado, un principio fundamental de la Constitución de Estados Unidos.
¿Qué implica este plan de estudios en Texas?
El plan de estudios, que comenzaría en agosto de 2025 si se aprueba en la votación final, este viernes 22 de noviembre, abarca principalmente las materias de inglés, lengua y literatura, pero también se extiende a estudios sociales y filosofía.
Los relatos bíblicos como la creación del mundo, el éxodo de Egipto, la vida de Jesús y las parábolas, se usarían para ilustrar conceptos clave en estas asignaturas, contextualizando su influencia en la literatura y el arte.
Este currículo se ofrecería de forma opcional para los distritos escolares de Texas y su implementación variaría dependiendo de cada escuela. Sin embargo, los distritos que decidan adoptarlo recibirían más fondos del estado.
Lecciones basadas en la Biblia en cada grado
El plan de estudios se estructura de forma progresiva, adaptándose a las distintas edades y niveles educativos de los estudiantes desde preescolar hasta quinto grado.
A continuación, se detallan los contenidos propuestos para cada nivel:
Preescolar a Primer grado:
- Enfoque: Introducción a los relatos bíblicos más conocidos, como el de la creación en Génesis y las historias de personajes como Adán y Eva, Noé y Abraham.
- Materia: Lectura y desarrollo de habilidades lingüísticas básicas. Los relatos bíblicos se usarán para trabajar en la comprensión de textos sencillos, la identificación de personajes y la construcción de vocabulario.
- Objetivo: Familiarizar a los estudiantes con las narraciones bíblicas como parte de su desarrollo literario y moral.
Segundo y Tercer grado:
- Enfoque: Introducción a las parábolas de Jesús y a relatos del Antiguo Testamento, como la historia de Moisés y el éxodo de Egipto. Se utilizarán pasajes como los 10 mandamientos para ilustrar principios de ética y moral.
- Materia: Lectura y comprensión de textos, centrado en la identificación de valores y lecciones morales que surgen de los relatos bíblicos. También se trabajará en la escritura creativa, animando a los estudiantes a escribir sus versiones de las historias.
- Objetivo: Fortalecer la comprensión de textos narrativos y empezar a relacionar los valores bíblicos con conceptos éticos y sociales.
Cuarto grado:
- Enfoque: Profundización en historias bíblicas más complejas, como la vida de los profetas y los relatos del Antiguo Testamento, como el viaje de los israelitas por el desierto y la conquista de Canaán. También se introducirá el Nuevo Testamento, con especial énfasis en las enseñanzas de Jesús.
- Materia: Estudio de historia, literatura y ética. Se trabajará en la interpretación de pasajes bíblicos desde un enfoque histórico y cultural, comprendiendo cómo influyeron en el arte, la literatura y las leyes en la civilización occidental.
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de los estudiantes para analizar textos complejos y entender la influencia histórica de las enseñanzas bíblicas.
Quinto grado:
- Enfoque: Estudio más avanzado de las parábolas de Jesús y sus enseñanzas sobre el perdón, la justicia, el amor al prójimo y la moralidad. Se incluirán pasajes más profundos, como las epístolas de los apóstoles.
- Materia: Filosofía y ética. Los estudiantes reflexionarán sobre conceptos éticos y filosóficos presentes en las enseñanzas bíblicas y su aplicación en el mundo moderno. También se hará un análisis comparativo entre las enseñanzas bíblicas y las de otras religiones.
- Objetivo: Fomentar el pensamiento crítico y ético, alentando a los estudiantes a pensar sobre la moralidad y los valores en el contexto de la cultura y la sociedad.
¿Cómo se incorporará la Biblia en los salones?
Los maestros usarían pasajes de la Biblia para ilustrar temas literarios y filosóficos, así como para explicar el origen de muchas expresiones y conceptos que aparecen en la literatura, el cine y otras áreas culturales.
Además, los textos bíblicos se usarían en las clases de historia y estudios sociales, especialmente en el contexto de la antigua historia de Israel, el Imperio Romano y la civilización occidental.
Por ejemplo, se incluirían l ecciones sobre los diez mandamientos, las lecciones de los profetas y las parábolas de Jesús para explicar conceptos como la justicia, la moralidad, la libertad y el sacrificio.
Diversidad religiosa en las escuelas de Texas
Aunque el plan de estudios se centra principalmente en la Biblia cristiana, los diseñadores del currículo incorporaron menciones de otras religiones, como el hinduismo, el budismo y el islam, para contextualizar las enseñanzas bíblicas dentro de un marco más amplio.
Por ejemplo, en las lecciones de historia, se hablaría del papel del judaísmo y otras religiones en la antigüedad, y cómo influyeron en el desarrollo de las culturas occidentales.
Sin embargo, la mayor parte del contenido se centra en la narrativa bíblica cristiana, lo que ha generado críticas de algunos grupos que consideran que esto podría llevar a una representación sesgada de las religiones.
A pesar de las menciones a otras creencias, algunos educadores y padres consideran que este enfoque podría excluir a estudiantes que no comparten la fe cristiana.
¿Qué deben saber los padres?
Para los padres que se preocupan por el contenido que sus hijos verán en clase, es importante entender que este currículo no será obligatorio, pero los distritos escolares que lo adopten recibirán apoyo económico: $60 por alumno.
Algunas escuelas podrían adaptar el material para reflejar la diversidad religiosa y cultural de sus estudiantes, mientras que otras podrían enfocarse más en la enseñanza del cristianismo.
Los opositores, incluidos algunos grupos como Texas Freedom Network (TFN), consideran que e ste plan podría violar la separación entre iglesia y estado. Temen que, al centrarse tanto en el cristianismo, se pase por alto la diversidad religiosa y cultural de los estudiantes, lo que podría causar que algunos se sientan excluidos o incómodos en el aula.
También argumentan que no se debe enseñar religión en las aulas públicas, sino que los estudiantes deberían aprender sobre las religiones de manera más neutral y académica.
¿Qué pueden hacer los padres?
Si el plan se aprueba, los padres deberán estar atentos a los contenidos que se impartan en las clases de sus hijos.
Sería recomendable que se acercaran a las escuelas para obtener más detalles sobre cómo se implementará el plan de estudios y si hay opciones para que sus hijos participen en actividades alternativas, si tienen objeciones sobre el contenido.
También es importante que los padres dialoguen con sus hijos sobre los temas que se tratarán en clase, para asegurarse de que comprenden el contexto histórico y cultural en el que se presentan los relatos bíblicos, y para responder cualquier pregunta o preocupación que puedan tener.
También te puede interesar:







