Guía para viajar de Estados Unidos a México con tu mascota: requisitos y costos detallados

Descubre los requisitos esenciales para viajar con tu mascota desde Estados Unidos a México, incluyendo inspecciones sanitarias, documentación necesaria y consideraciones importantes.

Por:
Univision
Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles, advierte a los turistas y connacionales que estarán viajando al país vecino por carretera que el tráfico vehicular es mucho más alto en esta temporada. El gobierno mexicano cuenta con el programa ‘Paisano’, diseñado para facilitar un regreso seguro a ese país a través de una guía con números de teléfono y lugares a los que se puede pedir ayuda, entre otra información. Ten en cuenta estas recomendaciones si vas a viajar.
Video ¿Viajarás a México? Cónsul brinda recomendaciones para hacerlo de manera segura y sin contratiempos

LOS ÁNGELES, California. – Viajar de Estados Unidos a México con tu mascota se requiere cumplir con ciertos requisitos para garantizar su bienestar y el apego de las normativas sanitarias mexicanas.

Podrás introducir sin el pago de impuestos hasta tres mascotas o animales de compañía, entendiéndose por éstos: gatos, perros, canarios, hámsteres, cuyos, aves silvestres de tamaño pequeño, entre otros.

PUBLICIDAD

A continuación, se detallan los procedimientos y costos asociados para ingresar al país con tu mascota.

Ingreso de perros y gatos desde Estados Unidos a México

Si viajas con perros o gatos desde Estados Unidos, al llegar a México, tu mascota será sometida a una inspección física por parte del personal de la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) para asegurar que no existan riesgos sanitarios.

No es necesario presentar un Certificado de Buena Salud ni la cartilla de vacunación.

Consideraciones durante la inspección física:

  • Parásitos externos: Si se detectan ectoparásitos, deberás contactar a un médico veterinario para que aplique el tratamiento correspondiente, cuyos gastos correrán por tu cuenta.

En caso de detectar garrapatas, se enviará una muestra a un laboratorio oficial, y tu mascota será resguardada hasta obtener los resultados.

  • Transportadora: La jaula o contenedor de tu mascota debe estar limpio y, durante la revisión, recibirá un tratamiento preventivo mediante aspersión por parte del personal oficial.
  • Accesorios: No se permite el ingreso de camas, juguetes, golosinas o premios elaborados con ingredientes de origen rumiante. Estos serán retirados y destruidos si se presentan.

Ingreso de otras especies de mascotas

Para ingresar a México con mascotas distintas a perros y gatos, deberás presentes el Certificado Zoosanitario para Importación, expedido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

PUBLICIDAD

En el caso de animales de vida silvestre, también debes presentar el Registro de Verificación expedido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Procedimiento para otras especies:
1. Consulta de requisitos: Debes consultar los requisitos específicos en el Módulo de Consulta de los Requisitos Zoosanitarios de Importación. Si la especie no está registrada, deberás enviar un correo a la Senasica con la información detallada de la mascota y el viaje.

2. Análisis de riesgo: Senasica realizará un análisis de riesgo y, de ser procedente, establecerá los requisitos en una Hoja de Requisitos Zoosanitarios (HRZ).

3. Costos: Debes cubrir el costo del Certificado Zoosanitario para Importación, que es de $3,093.00 MXN para especies terrestres y $3,121.00 MXN para especies acuáticas, conforme a la Ley Federal de Derechos vigente. El formato para pago está disponible en este enlace.

Consideraciones generales:

  • Transporte como carga: Si envías a tu mascota documentada como carga, verifica los requisitos con la aerolínea y considera los servicios de un agente aduanal para la liberación ante la autoridad aduanera.
  • Documentación completa: Es fundamental contar con todos los documentos que cumplan con los Requisitos Zoosanitarios aplicables para el ingreso a México. Se recomienda no viajar con tu mascota si no dispones de la documentación necesaria.

Si necesitas más información, consulta la guía del programa Héroes Paisanos.

Te puede interesar: