Normaris Colón aparece muerta: Encuentran el cuerpo de la madre puertorriqueña en Delaware

La familia de Normaris Colón Valle pedía ayuda para dar con la madre puertorriqueña que se había mudado a Filadelfia en busca de un mejor futuro para sus tres hijos. A comienzos de marzo, el hallazgo de un cuerpo en un río de Delaware ofreció respuestas.

Por:
Univision
Las autoridades en Delaware confirmaron el hallazgo de una mujer en el río Christina. Según informes forenses, al parecer el cuerpo es de una entre 25 y 35 años, el cual está descomposición y yacía desde diciembre. La familia de Normaris Colón cree que se trataría del cadáver de la puertorriqueña, pues desapareció en noviembre de 2024 en Filadelfia.
Video Hallan el cuerpo de una mujer en un río en Delaware y creen que es de una puertorriqueña

WILMINGTON, Delaware. - Hacía cuatro meses que la familia de Normaris Colón Valle pedía ayuda para conocer dónde estaba esta madre puertorriqueña de 32 años. El hallazgo de un cuerpo en el río Christina, con las mismas características de la mujer, puso fin a la búsqueda, aunque no a las dudas sobre qué le pasó.

La última vez que se supo de Colón Valle fue el 21 de noviembre de 2024, cuando salió a un bar deportivo.

PUBLICIDAD

El Departamento de la Policía de Filadelfia informó que la mujer, originaria del pueblo de Guayama, fue vista por última vez alrededor de las 3:00 de la mañana, en un bar ubicado en el 8200 de Roosevelt Boulevard.

Testigos dijeron que Colón Valle no estaba sola esa madrugada. Por su parte, las autoridades señalaron dos posibles automóviles en los que la madre puertorriqueña pudo haber salido del lugar: Una camioneta negra o un BMW gris.

Desde Puerto Rico, la familia de Normaris Colón había declarado que las hijas de la mujer desesperaban por encontrarla.

Colón Valle las dejó al cuidado de su abuela, mientras ella vivía con una amiga en Filadelfia, a donde fue a buscar una vida mejor.

La madre puertorriqueña fue buscada por las autoridades.
La madre puertorriqueña fue buscada por las autoridades.
Imagen Policía de Filadelfia.

Un final trágico

El pasado 4 de marzo de 2025, un cuerpo fue encontrado aproximadamente a las 5:59 de la tarde, en la cuadra 1100 de la calle 7 Este. La Policía de Wilmington llegó al lugar tras el reporte de una persona muerta a orillas del río Christina.

Los agentes localizaron los restos, que fueron entregados a la División de Ciencias Forenses de Delaware.

Tras la autopsia, los investigadores descubrieron que la víctima era una mujer blanca, de entre 25 y 35 años, que posiblemente había estado en el río desde diciembre. Si bien no se observaron indicios inmediatos de violencia, aún no se ha determinado la causa de la muerte.

La policía compartió imágenes de dos tatuajes en el cuerpo de la víctima y pidió ayuda para aclarar su identidad.

Revelan imágenes de los tatuajes en el cuerpo encontrado
Revelan imágenes de los tatuajes en el cuerpo encontrado
Imagen Policía de Wilmington.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Philadelphia y no perderte ninguna actualización.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

El 
<b><a href="https://www.facebook.com/Univision65/videos/949304637008129" target="_blank">Philly Rican Fest</a></b> agrupó a miembros de la comunidad puertorriqueña en las instalaciones de Esperanza en el norte de Filadelfia. 
<br>
La convocatoria fue realizada por Impacto Media y UnidosUS Action PAC.
A los asistentes se les pidió que llevaran banderas de Puerto Rico en una demostración de orgullo patrio.
La fiesta de pueblo se realizó como una manifestación luego de que Puerto Rico fuera descrito como una "isla flotante de basura" durante un evento de campaña del candidato republicano, Donald Trump, en el Madison Square Garden en Nueva York. 
<br>
El festival también contó con espacio para promover el voto de los boricuas a favor de la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.
Filadelfia tiene la segunda comunidad puertorriqueña más grande fuera de Puerto Rico después de la ciudad de Nueva York. Philly es el hogar de sobre 120 mil boricuas.
La congresista puertorriqueña, 
<a href="https://www.facebook.com/Univision65/videos/1230227581535107" target="_blank">Nydia Velázquez</a>, fungió como una de las oradoras del evento.
El reverendo Luis Cortés Jr., fundador, presidente y CEO de Esperanza, se dirigió a los presentes y recordó la importancia de ejercer el derecho al voto.
Algunos asistentes comunicaron su sentir a través de mensajes como "Si podemos, the day to take out the garbage is November 5, 2024" (Si podemos, el día de sacar la basura es el 5 de noviembre).
Otros lucieron camisetas deportivas con el número 21 en honor al astro Roberto Clemente.
En 
<b>Pensilvania</b>, unos 
<b>600.000 votantes</b> elegibles son latinos. Más de 
<b>470.000</b> de ellos son puertorriqueños, una de las mayores concentraciones del país y un factor potencialmente decisivo en un estado donde las encuestas muestran que Harris y Trump están en una contienda extremadamente reñida.
1 / 11
El Philly Rican Fest agrupó a miembros de la comunidad puertorriqueña en las instalaciones de Esperanza en el norte de Filadelfia.
Imagen Geisha Torres / Univision 65