AUSTIN; Texas.- Las propuestas de Ley HB20 y HB7 estuvieron siendo discutidas en el pleno de la Cámara durante la noche de este martes 9 de mayo.
Discuten en el Capitolio proyectos de ley HB 7 y HB 20; se desatan protestas al llamarlas medidas antiinmigrantes
Las iniciativas plantean la creación de la Texas Border Protection Unit o Unidad de Protección Fronteriza, integrada por agentes estatales y municipales, que podrían detener a ciudadanos extranjeros por violar las leyes migratorias y del Estado.
Sin embargo la HB20 no tuvo suficiente apoyo para ser aprobada y fue enviada de nuevo al comité para hacerle posibles cambios antes de que se lleve de nuevo al Pleno para un voto oficial.

Grupos que abogan por minorías en Austin ya celebraban que el proyecto de ley murió.
La discusión arrancó cerca de las 20:00 horas y se extendió hasta después de la madrugada.
¿En qué consisten los proyectos de ley HB 7 y HB 20?
La iniciativa HB 20 plantea la creación de la Texas Border Protection Unit o Unidad de Protección Fronteriza, integrada por agentes estatales y municipales, que podrían detener a ciudadanos extranjeros por violar las leyes migratorias y del Estado.
Esta unidad permitiría que personas civiles y con experiencia en las fuerzas del orden puedan auxiliar a los agentes de la frontera.
Añade que la inmigración en la frontera con México se constituya una amenaza para la seguridad y el bienestar en Texas.
Entrar ilegalmente a Texas sería un delito grave del tercer grado y se podría aplicar una multa de hasta 10 mil dólares.
La iniciativa HB 7 propone crear un fondo para otorgar apoyo a instituciones educativas en la frontera para que ofrezcan programas que aumenten el numero de profesionales que se dediquen a la seguridad fronteriza, a la vigilancia de actividades delictivas y a atender problemas de salud pública en la frontera.
¿Por qué las iniciativas HB 7 y HB 20 son tan polémicas?
Los vigilantes de esta Unidad de Protección Fronteriza tendrían autoridad de retener a cualquier persona que parezca inmigrante y cuestionarle su estatus legal.
Ambas propuestas afectarían directamente a miles de familias hispanas en el Estado.
“Yo tengo familia indocumentada todavía. Afortunadamente, gracias a Dios, yo ya tengo mi residencia y parte de mi familia ya la tiene, pero hay parte de mi familia que todavía no la tiene. Y es una lucha que tenemos que unir nuestra voz para que seamos escuchados”, dijo Alejandrina Perez, una manifestante contra las propuestas.
‘Somos frontera, no zona de guerra’: protestas en el Capitolio contra HB 7 y HB 20
Este martes, decenas de personas se manifestaron en el Capitolio texano para demostrar su inconformidad con las propuestas.
Manifestantes cuestionaron el lenguaje de los proyectos de ley y los detalles de su implementación.
Grupos y organizaciones enfatizaron que los inmigrantes son bienvenidos en Texas y rechazaron el odio en los proyectos de ley.
“Somos frontera, no zona de guerra”, gritaban los manifestantes
Joaquín García, de La Unión del Pueblo (LUPE), dijo que cualquier comunidad en el Estado de Texas, de los 154 condados, podría ser impactado por la HB 20.
Apoya Gobernador de Texas medidas migratorias
Abbott dijo que Texas responderá para atacar la crisis fronteriza y estas soluciones legislativas son críticas para proteger el Estado.
A través de su cuenta de Twitter apoyó los proyectos de ley del Senado SB 1266 y SB 1267.
La SB 1266 busca incrementar las penalidades por contrabando de indocumentados.
Mientras que la SB 1267 plantea incrementar las sanciones por las operaciones de las casas de seguridad.
La ley actual castiga las operaciones de casas de seguridad como un delito menor de clase A y de aprobarse, esta ley aumentaría el castigo a un delito grave del tercer grado.
También aumenta a delito grave del segundo grado si en la casa de seguridad se cometen delitos sexuales, lesiones corporales graves o la muerte.
El senado aprobó ya estos dos proyectos de ley y ahora pasarán a la Cámara de representantes.
Te podría interesar:



