ORLANDO, Florida.- La sala del tribunal del condado Orange se llenó de tensión este martes, cuando los jurados vieron un impactante video que muestra el momento en que un táser, activado en una gasolinería, provocó que Jean Barreto se incendiara. Las imágenes, grabadas en febrero de 2022, revelaron cómo el cuerpo del joven quedó envuelto en llamas tras un enfrentamiento con el entonces agente del condado de Osceola, David Crawford.
Defensa culpa a otro oficial: así va el juicio al policía acusado de usar su taser en una gasolinería y quemar a un joven
La defensa argumenta que otro agente usó el taser; el caso destaca los riesgos del uso de armas de electrochoque en entornos peligrosos y las políticas que buscan prevenir tragedias similares.
Barreto, quien era perseguido por conducir imprudentemente, sufrió quemaduras en el 75% de su cuerpo. Este hecho, que ha cambiado la vida del joven, ahora pone a Crawford en el banquillo de los acusados, enfrentando cargos de negligencia culpable.
El juicio dio inicio ayer lunes con la presentación de los hechos : una persecución, una gasolinera Wawa, gasolina derramada, y el estallido de un fuego devastador. Entre los testimonios más esperados estaba el del agente Joseph De Jesus, quien llegó a la escena segundos antes del incendio. De Jesus recordó haber escuchado una advertencia: "¡Corten el gas!" Segundos después, oyó: "Te voy a electrocutar de nuevo, amigo", y luego, el horror.
Las llamas no solo envolvieron a Barreto, sino que también alcanzaron las piernas de Crawford. Sin embargo, en un giro inesperado, De Jesus afirmó que no podía identificar a Crawford como la persona que activó el táser.
El dilema del táser
La defensa de Crawford aprovechó este testimonio para desviar la culpa hacia otro agente, Christopher Koffinas. Según la detective Keila Ruiz, quien lideró la investigación, las evidencias sugieren que el táser activado pertenecía a Koffinas, no a Crawford. Las grabaciones de cámaras corporales y los informes forenses indicaron que el táser de Crawford nunca salió de su funda.
Por su parte, la fiscalía argumentó que Crawford sabía del peligro de usar un taser en una zona con gasolina derramada, como lo evidencian sus propias palabras en el video: "Gasolina". Este conocimiento, según los fiscales, no evitó que se utilizara el dispositivo, lo que llevó a una explosión que marcó la vida de Barreto y dejó huellas imborrables en la escena.
El uso del táser en estas condiciones no solo va en contra de las políticas de la Oficina del Sheriff de Osceola, que prohíben su empleo en presencia de sustancias inflamables, sino que también pone en entredicho las prácticas de entrenamiento de los agentes. Expertos como Orlando Rolon, exjefe de policía de Orlando, recalcaron que estos riesgos son bien conocidos en las fuerzas del orden.
Mientras Barreto enfrenta tratamientos médicos costosos y extensos, Crawford podría enfrentar un año de prisión y una multa de $1,000 si es declarado culpable. Sin embargo, el caso también ha expuesto una cadena de errores y negligencias que salpican a otros agentes involucrados, como Koffinas, quien solo recibió una suspensión de 40 horas tras una investigación interna.
Este martes, el tribunal escuchó los primeros testimonios de agentes y expertos, en un juicio que se espera dure una semana. La fiscalía busca demostrar que las acciones de Crawford fueron imprudentes, mientras que la defensa insiste en que el verdadero responsable no está siendo procesado.
Te podría interesar:






