Ken Paxton llega a arreglo para terminar caso criminal por fraude y hará servicio comunitario

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, enfrentaba un juicio por fraude y pudo haber terminado en la cárcel. Este fue el acuerdo de arreglo para evitar cargos, que incluye servicio comunitario.

Por:
Univision y AP
El juicio contra el procurador general de Texas, Ken Paxton, comenzará el próximo 15 de abril. Este viernes, la defensa de Paxton presentó sus alegatos, entre ellos que se le ha negado el derecho a un juicio rápido. Sin embargo, una jueza de la corte 185 del condado de Harris negó la posibilidad de retirar los cargos en su contra en un caso de fraude contra inversionistas por el cual se le investiga desde hace nueve años.
Video Dan fecha para el juicio del procurador general de Texas, Ken Paxton

AUSTIN, Texas.- Ken Paxton, fiscal general de Texas, llegó a un acuerdo de arreglo de casi $300,000 y 100 horas de servicio comunitario para terminar con el caso criminal por fraude de 2015 en un tribunal de Houston, reportó Associated Press (AP).

También tendrá que completar un curso de 15 horas de ética del derecho.

PUBLICIDAD

El caso era por acusaciones de fraude hacia inversores en una empresa de tecnología de Dallas, según AP, y con la indemnización, los fiscales retirarán tres cargos penales contra el fiscal general. Paxton iba a tener que atestiguar en un juicio, en caso de que sus cargos hubiesen continuado.

El fiscal general de Texas pudo haber terminado en la cárcel, de encontrarlo culpable, según el reporte de AP.

Apenas en 2023, Paxton enfrentaba el peligro de ser destituido de su puesto


En mayo de 2023, la Cámara de Representantes de Texas votó a favor de comenzar un proceso de juicio político en contra del fiscal general.

Esto fue después de que un comité emitiera un voto para recomendar que el juicio se llevara a cabo en el Capitolio texano.

A Paxton se le acusaba de uso indebido de la información oficial, despido de denunciantes, abuso del proceso de registros públicos, entre otros cargos.

Pero en septiembre, cuando el juicio estaba en el Senado de Texas, él fue absuelto de todos los cargos.

Te puede interesar:

La Corte Suprema de Estados Unidos ha rechazado la demanda de Texas que pedía su intervención para que invalidara 10 millones de votos en cuatro estados: Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania, cuyos votos en el Colegio Electoral fueron decisivos para la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden.
Diecisiete estados apoyaron
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/elecciones-estados-unidos-2020/estados-demanda-texas-invalidar-10-millones-votos"><b> la demanda de Texas</b></a>, pero bajo la figura legal 
<i>amici curiae</i>, que significa 
<b>un testimonio no solicitado por el tribunal</b>. Ninguno se sumó como demandante. En otras palabras: respaldaban la decisión del fiscal texano, pero no se involucraron como parte interesada sino como un tercero.
Por el otro lado, Missouri, Arkansas, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur (South Carolina) y Utah anunciaron esta semana que se sumarían a la demanda de Texas, aunque de acuerdo con 
<b>el sitio web de la Corte Suprema sobre el caso, </b>no se hizo formalmente.
“La demanda de Texas es rechazada con base en el artículo III de la Constitución”, indica el fallo. El artículo tercero define las competencias e independencia del Poder Judicial de Estados Unidos.
De acuerdo con el texto, la petición del fiscal texano Ken Paxton “no demuestra competencia judicial para indicar la manera en que otros estados organizan sus elecciones”.
Trump había calificado la demanda presentada por Texas contra Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin como "la más grande" que terminaría con la Corte Suprema deshaciendo la sustancial mayoría de Biden.
El Colegio Electoral se reúne el lunes para elegir formalmente a Biden como próximo presidente.
1 / 7
La Corte Suprema de Estados Unidos ha rechazado la demanda de Texas que pedía su intervención para que invalidara 10 millones de votos en cuatro estados: Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania, cuyos votos en el Colegio Electoral fueron decisivos para la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden.
Imagen Stefani Reynolds/Getty Images