ELIZABETH, NJ.- Una joven madre colombiana en Elizabeth, New Jersey, inició el proceso para abandonar el país después de que su esposo fuera deportado a Colombia hace cinco meses, dejándola sin sustento económico y con tres hijos a su cargo.
No esperará los $1,000: madre colombiana busca 'autodeportarse' tras expulsión de su esposo del País
Una madre colombiana con tres hijos decide 'autodeportarse' para reunirse con su esposo deportado hace cinco meses, tras quedarse sin recursos económicos ni vivienda en Elizabeth, New Jersey, donde la comunidad ha tenido que ayudarla.
La familia, que intentó seguir las reglas, pagar sus impuestos y cumplir con sus citas migratorias, no logró regularizar su situación ni alcanzar el sueño americano que buscaban al llegar al país.
Madre colombiana se queda desamparada
Luisa Fernanda Cerón, quien ingresó a Estados Unidos hace más de dos años, quedó en una situación precaria cuando agentes de ICE detuvieron a su esposo, Luis Enrique Acevedo, bajo el pretexto de revisar su dispositivo de rastreo en la muñeca.
"Me entró una llamada de la gente del ICE y me dicen que supuestamente el reloj estaba fallando, que tenía que presentarme en la oficina para chequear el reloj. Me llevaron directamente con dos agentes del ICE, quisieron de una vez esposarme", relató Acevedo.
Tras la deportación de su esposo, Luisa tuvo que entregar su apartamento el 1 de junio por falta de recursos para pagar la renta.
Ayuda comunidad a mujer
Actualmente vive en una habitación prestada y subsiste gracias a la ayuda de miembros de la iglesia local y donaciones comunitarias.
"Yo entregué mi apartamento el 1 de junio porque ya no tenía para renta. Aquí me recibieron en una pieza el mes de junio. Yo pagué la renta con lo que vendí de mi casa", explicó Cerón.
Solicita autodeportación en CBP Home
La madre colombiana solicitó su autodeportación a través de la aplicación CBP Home, pero ante la urgencia de reunirse con su esposo, no esperará la respuesta oficial ni los mil dólares que ofrecen para los inmigrantes que deciden irse por su cuenta de Estados Unidos.
Su marido le dijo que el vuelo comercial en donde lo deportaron también llevaba a personas que se ‘autodeportaron’, por lo que no quiere exponer a su familia a esa circunstancia penosa.
El consulado colombiano y asociaciones de comerciantes de Elizabeth han intervenido en el caso, consiguiendo boletos de avión para que la familia pueda viajar el 29 de julio.
"Hemos colaborado para conseguir los tiquetes para que ellos viajen el próximo 29 y la alimentación, para que ellos tengan asegurada la alimentación de los días que van a estar aquí hasta que puedan viajar", indicó Luis De La Hoz, presidente de la Cámara de Comercio Colombiana de New Jersey.
Afecta deportación a familia
La experiencia ha dejado profundas secuelas en la familia.
"Estados Unidos lo que hizo fue dañarme emocionalmente y psicológicamente", afirmó Luis Enrique.
Por su parte, Luisa manifestó: "puedo decir que me voy orgullosa de mí de este país tan duro. Si a mí la gente me pregunta si quisiera volver, (le digo) no".
Con información de Gary Merson.
Te puede interesar:










Las imágenes muestran a más de una decena de personas durmiendo en el piso y compartiendo dos inodoros sin privacidad. Según denuncian activistas, pueden pasar ahí días e incluso, semanas.