BLADENSBURG, Maryland.- Suyapa Amaya, fue deportada a Hoduras el pasado 10 de mayo, pero sus hijos de 2 y 8 años se quedaron en Maryland bajo custodia del Gobierno y ahora lucha por recuperarlos.
“No me pude despedir”, deportación separa a madre hondureña de sus hijos; ahora lucha por recuperarlos
Menores, de dos y ocho años, quedaron bajo protección del gobierno, la mujer teme que sean enviados a hogares sustitutos y pide que los envíen a su país natal.
Amaya, una joven madre de 23 años, contó a Univision que le han dicho que llevar a sus niños a Honduras será un proceso largo, lo que incrementa su preocupación, pues teme que sean puestos en un hogar de acogida.
La mujer señala que los pequeños son ciudadanos estadounidenses y ella era la única familia que tenían.
“ Que me den la oportunidad de estar con mis hijos y darles el tiempo que no pude, por cosas de trabajo”, exclamó Suyapa Amaya.
La casa familiar, en Bladensburg, quedó vacía, sólo quedan los recuerdos que la joven madre compartió con Univision Washington DC, pero también la esperanza de que los días felices pronto regresen, aunque ahora en un país diferente.
La madre aseguró que autoridades federales no le permitieron abrazar a sus hijos y despedirse.
Sin embargo, no pierde la esperanza de que Carlos Nahum Amaya 2 años y medio y Elías Noé Sánchez Amaya de 8 años, regresen junto a ella.
“Un dia Dios me va a dar la oportunidad de estar con mis hijos y Dios les va a dar la oportunidad a ellos que llevan la audiencia”, exclamó Amaya.
Organización ayudará a Suyapa Amaya a reunirse con sus hijos
En Maryland, la organización Ángeles Guerreros se unieron para ayudarle en las gestiones legales.
“Nosotros como Ángeles Guerreros tenemos una alianza con la embajada y consulado de Honduras, por ello estamos buscando la doble nacionalidad del menor para que sean enviados a Honduras”, explicó Hilda López.
Además, una abogada de inmigración habló con la reportera Jackeline Quijano y explicó los pasos que la madre deportada debe seguir desde su país natal para poder recuperar a sus hijos.
“Lo primero que tienen que hacer es pedirle a la madre de inmediato que vaya al consulado porque ellos pueden ser el representante ante el Child Protection Services y ante ICE”, explicó Katherine Canto, abogada de inmigración.
Será el próximo 27 de junio se realizará una audiencia en el condado de Prince George, en una corte de inmigración, en ella se decidirá si los niños serán enviados a Honduras o serán puestos bajo custodia de un tutor.
“Lastimosamente este tipo de situaciones pasan en el contexto político actual porque no se considera el impacto ante la decisión y cómo afecta esto ante una familia nuclear”, agregó Canto.
“La verdad cuando me dicen que el proceso va de largo me duele porque son mis hijos y yo lo que más quiero es estar con ellos”, finalizó la madre.
Los menores están en manos de los Servicios de Protección de Menores del estado de Maryland.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:
.jpg&w=1280&q=75)







