Cuba autoriza las primeras 35 pequeñas y medianas empresas en cinco décadas

De las nuevas empresas, que deberán constituirse como Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), 13 son de producción de alimentos, seis de manufacturas y tres de reciclaje, entre otras. Las autoridades dijeron que posteriormente se abrirán invitaciones para otros rubros de la producción o los servicios, pero no precisaron cuándo.

Por:
Univision y AP
La visita del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel a México para la conmemoración de la independencia ha generado críticas en el exilio cubano y la oposición mexicana. Muchos critican las declaraciones de AMLO al pedir el fin del embargo de EEUU a Cuba, pero no el fin de la dictadura. Jorge Ramos habló con Félix Llerena, cubano y activista de derechos humanos, y Antonio Attolini, politólogo e internacionalista mexicano.
Video López Obrador es criticado por su invitación al mandatario cubano, Díaz-Canel

Cuba aprobó las primeras 35 pequeñas y medianas empresas (Pymes) en cinco décadas, lo que implica un cambio importante en su escenario económico, en el cual el Estado ha sido prácticamente el único actor productivo y mercantil de la isla.

Un anuncio del Ministerio de Economía y Planificación en un canal de la plataforma de internet Telegram el miércoles por la noche, que la institución mantiene para contactar con emprendedores, indicó que, de las nuevas firmas, 13 son de producción de alimentos, seis de manufacturas y tres de reciclaje, entre otras.

PUBLICIDAD

“La medida da luz verde a la creación de estos nuevos actores económicos, que pueden ya proceder a su constitución como personas jurídicas para ejercer sus actividades económicas”, expresó el texto de la dependencia oficial.

Geográficamente están distribuidas en 11 de las 15 provincias del país y 20 de ellas son reconversiones de negocios ya funcionando en la anterior etapa, una tímida apertura a la iniciativa privada realizada desde 2010 por el exgobernante Raúl Castro.

La convocatoria para que los interesados iniciaran el procedimiento comenzó el 20 de septiembre y en este primer “llamado” se convidó a los que tuvieran interés de abrir sus Pymes en áreas priorizadas como producción de víveres o con bases tecnológicas, como programadores. No se especificó la cantidad de solicitudes enviadas en estos días, pero “hasta el momento ninguna ha sido denegada” sino que continúan siendo evaluadas, indicó la nota ministerial.

Las autoridades dijeron que posteriormente se abrirán invitaciones para otros rubros de la producción o los servicios, pero no precisaron cuándo. Las empresas deberán constituirse como Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).


En agosto y tras por lo menos cinco años de haberlas prometido, las autoridades publicaron una veintena de leyes que autorizan las Pymes -con entrada en vigor desde el 20 de septiembre-, con el objetivo de ayudar a salir adelante a la economía de la isla, que enfrenta una dura crisis producto de las sanciones estadounidenses, la pandemia del nuevo coronavirus, que paralizó el turismo y colapsó el sistema sanitario, y las ineficiencias de un modelo fuertemente centralizado.

PUBLICIDAD

Las normas tienes como excepciones sectores en los cuales el Estado mantendrá el monopolio como la educación, la salud o las fuerzas armadas, y tampoco permitió el ejercicio independiente a los profesionales como ingenieros, arquitectos o abogados.

Bodegas, talleres de refacciones, peluquerías o comercios al por menor fueron clausurados o absorbidos por el Estado en 1968 como parte de una ofensiva contra la iniciativa privada que había comenzado al triunfo de la revolución en 1959.

Los productores particulares y empresarios fueron estigmatizados en la isla. En 2010, Raúl Castro reconoció la necesidad de una apertura para descomprimir la inflada plantilla estatal y eliminar la ineficiencia de la economía, por lo que se abrieron permisos para “cuentapropistas”, pequeños empresarios que hicieron florecer restaurantes, casas de alojamiento para turistas, se pusieron a operar taxis o crearon pequeñas industrias a las cuales no se reconocía como empresas.

Mira también:

Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/protestas-masivas-en-las-calles-de-cuba-domingo"> por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz</a> en medio de la crisis sanitaria causada por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Se trata de la protesta más numerosas en décadas contra el régimen comunista cubano, el cual las calificó como una campaña promovida en las 
<a href="https://www.univision.com/temas/redes-sociales">redes sociales</a> por sus detractores fuera de la isla. Las protestas en la capital iniciaron con un grupo de manifestantes que llegó por la tarde a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el malecón habanero.
La policía de civil detuvo a un manifestante antigubernamental durante la protesta en La Habana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a>, el domingo 11 de julio de 2021. En la manifestación, integrada en su mayoría por jóvenes, se escucharon gritos de 'Patria y Vida', el título de una polémica canción, pero también "¡Abajo la dictadura!" y "No tenemos miedo".
“Libertad”, “Basta” y “Únete” coreaban mientras eran seguidos por la policía de cerca. Un motociclista sacó una bandera estadounidense que le fue arrebata por otros. Los manifestantes llegaron a sumar algunos miles en las inmediaciones de la avenida de Galeano, adonde incluso hubo corridas y el lanzamiento de gases por parte de la policía que, sin embargo, no logró disuadir a las personas que continuaron caminando, saltando y gritando.
<br>
Desde muchos balcones de esa céntrica arteria de la barriada del Centro Habana se aplaudió a los manifestantes y también se sumaron curiosos. Pese a que muchas personas intentaron sacar sus celulares y transmitir en vivo, el servicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/internet">Internet</a> fue cortado por las autoridades a lo largo de toda la tarde del domingo.
Durante la marcha por la barriada de Centro Habana un grupo de personas levantó adoquines del piso y los lanzó a los coches de la policía. Los agentes arrestaron violentamente a manifestantes hasta lograr dispersarlos. La protesta se produce en una jornada en la que 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a> registró otra cifra récord de contagios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a> en 24 horas, con 6,923, para un total de 238,491, y de fallecidos, con 47, para un global de 1,537. "Son cifras alarmantes, que se incrementan por día", dijo este domingo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, en su habitual conferencia de prensa en televisión.
<br>
<br>
La AP constató al menos una veintena de detenciones de personas que eran llevadas en automóviles policiales o particulares con agentes de civil. En San Antonio de los Baños fue particularmente intensa la protesta donde se escucharon hasta insultos al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel.
Simpatizantes del gobierno también salieron rápidamente en una contramarcha, mientras se desarrollaba la manifestación antigubernamental. Según la AP, unas 300 personas afines al gobierno llegaron con una gran bandera cubana a Centro Habana gritando consignas a favor del extinto presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/fidel-castro">Fidel Castro</a> y la revolución cubana.
Simpatizantes oficialistas agredieron a un camarógrafo inutilizando su cámara, mientras un fotógrafo fue herido por la policía. Ambos comunicadores son de AP.
El mandatario de Cuba, 
<a href="https://www.univision.com/temas/miguel-diaz-canel">Miguel Díaz-Canel,</a> caminó junto a sus seguidores después de la protesta contra el gobierno en San Antonio de los Baños. Ahí ingresó a una vivienda de personas que lo interpelaron espontáneamente. “Como si los brotes de pandemia no hubieran existido en todo el mundo, la mafia cubanoamericana, pagando muy bien, en redes sociales a influencers y youtubers ha creado toda una campaña... y ha llamado a que se hagan manifestaciones en todo el país”, declaró el gobernante.
Una mujer grita consignas progubernamentales mientras manifestantes antigubernamentales marchan en La Habana. El Gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a> aseguró el domingo estar "muy preocupado" por las llamadas al "combate" que hizo el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para detener las protestas contra el régimen en la isla. "
<a href="https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1414361678213488643?s=20" target="_blank">Estamos muy preocupados por las ´llamadas al combate en Cuba</a>" , dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung.
<br>
Los choques entre los manifestantes y los pro-Gobierno se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.
Los manifestantes arrestados fueron trasladados en un camión de la policía, en La Habana. "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", exhortó el gobernante cubano en una comparecencia televisiva especial.
<br>
El 
<a href="https://www.univision.com/temas/exilio-cubano">exilio cubano en Miami</a> respaldó este domingo las protestas que tienen lugar en varias ciudades y pueblos de Cuba y pidió al Gobierno de Estados Unidos que encabece una intervención internacional para evitar que los manifestantes sean víctimas de "un baño de sangre". "Llegó el día que se levantó el pueblo de Cuba", dijo a Efe Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla.
Miles de cubanos se congregaron este domingo en las inmediaciones de los restaurantes Versailles y La Carreta para expresar su apoyo a sus compatriotas en varias ciudades de la isla. En Miami, cuna del exilio, se escucharon consignas como "Patria y Vida" y "Viva Cuba Libre".
1 / 15
Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Imagen Eliana Aponte/AP
En alianza con
civicScienceLogo