Gran explosión de combustible en Cuba deja al menos un muerto, 17 desaparecidos y 121 heridos

Las autoridades cubanas hablan del incendio de mayor magnitud conocido en la isla y se teme que se tarde en extinguirlo. Países de la región como EEUU, México y Venezuela ya han ofrecido su ayuda y experiencia en incidentes petroleros.

Por:
Univision y Agencias
Más de 70 lesionados es el saldo que deja, hasta el momento, un incendio provocado por un rayo que impactó un tanque de combustible en Matanzas, Cuba. Un equipo de periodistas que cubría el hecho sufrió heridas, sin embargo, debido a la magnitud del fuego, aseguran que “las quemaduras que tenemos no son nada”. El gobierno oficialista de la isla pidió ayuda internacional para contener la conflagración. Más noticias en Univision.
Video “Todos sufrimos quemaduras”: bomberos tratan de contener un incendio en un tanque de combustible en Matanzas, Cuba

Un muerto, 121 heridos y 17 desaparecidos es el balance este sábado de la explosión de dos tanques de combustible en la ciudad de Matanzas, en el oeste de Cuba, donde continúa la zozobra por el fuego que no se extingue.

Luis Wong, director provincial de Salud de Matanzas, dijo en conferencia de prensa que "se recuperó un cadáver en el lugar del accidente", y que los especialistas lo están "identificando".

PUBLICIDAD

Añadió que de los 121 heridos, casi todos por quemaduras, 85 fueron dados de alta, 36 se encuentran hospitalizados, de los cuales cinco están en estado crítico.

Asimismo, se reportan 17 desaparecidos. Son "bomberos que estaban en la zona más cercana" al incendio, dijo la Presidencia de Cuba en su cuenta de Twitter y añadió que "Cuba solicitó ayuda y asesoramiento a países amigos con experiencia en el tema petrolero".

La respuesta llegó rápido: "Expresamos profunda gratitud a los gobiernos de México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile, que con prontitud han ofrecido ayuda material solidaria ante esta compleja situación", indicó el presidente Miguel Díaz-Canel en Twitter.

"También agradecemos ofrecimiento de asesoría técnica por parte de EEUU", agregó. El vicecanciller Carlos Fernández de Cossío dijo que la propuesta estadounidense "ya está en manos de los especialistas para la debida coordinación".

Explosión de combustible en Matanzas, Cuba.
Explosión de combustible en Matanzas, Cuba.
Imagen YAMIL LAGE/AFP via Getty Images

La extinción del incendio "puede tardar"

Díaz-Canel comentó que la extinción del incendio "puede tardar", mientras que el director de Comercio y Suministro de la estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet), Asbel Leal, precisó que el país nunca había enfrentado un incendio de "la magnitud que tenemos hoy".

El fuego se desató el viernes por la tarde después de que un rayo impactara en uno de los tanques de la base de supertanqueros situada a las afueras de Matanzas, al este de La Habana.

En la mañana de este sábado ocurrió una segunda explosión en otro tanque que provocó columnas de humo visibles hasta en La Habana, a 104 kilómetros (64 millas) del lugar del suceso.

Vista del incendio de Matanzas, en Cuba.
Vista del incendio de Matanzas, en Cuba.
Imagen YAMIL LAGE/AFP via Getty Images

El número de evacuados ha alcanzado las 1,900 personas en Matanzas, una localidad de 140,000.

PUBLICIDAD

"Al parecer se produjo un fallo en el sistema de pararrayos, que no pudo soportar la energía de la descarga eléctrica", según el diario oficial Granma.

Los dos tanques abastecen la termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor de Cuba, pero el bombeo hacia esa planta no se ha detenido, añadió el periódico.

El emblemático hotel Saratoga, ubicado en el corazón de la capital cubana, quedó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/hotel-saratoga-explosion-centro-habana">seriamente dañado por una explosión</a>. Pocas horas después del suceso, las autoridades reportaron al menos ocho fallecidos, 13 desaparecidos y 30 heridos.
Al lugar se desplazaron bomberos y equipos de rescate. La explosión se produjo sobre las 10:50 de la mañana y provocó el derrumbe de parte de la fachada del edificio,
<b> </b>afectado también por un incendio que generó una gran columna de humo blanco, visible desde gran parte de la ciudad.
Las primeras imágenes que llegaron del suceso en el hotel Saratoga eran de fuerte destrucción. Según EFE, el bajo, la primera y segunda plantas del edificio de seis pisos quedaron gravemente afectados. La fachada se vino abajo y dejó una lluvia de cascotes sobre la calle.
El Saratoga es un lujoso hotel ubicado a pocos metros del Capitolio Nacional de Cuba, justo en la entrada de La Habana Vieja.
Al lugar se desplazó el presidente Miguel Díaz-Canel. La Presidencia reportó en Twitter que investigaciones preliminares indicaban que la explosión la provocó un escape de gas. "No ha sido una bomba ni un atentado (...) sino un lamentable accidente", dijo el presidente según medios estatales.
Equipos de emergencia, bomberos y militares se desplazaron a las cercanías del hotel Saratoga. Muchos curiosos se congregaron asimismo en los alrededores del edificio.
El lujoso Saratoga, de cinco estrellas y con 96 habitaciones, se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que desde 1933 venía funcionado como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005.
Según reportó Roberto Enrique Calzadilla, delegado en la región occidental del grupo Gaviota (la empresa estatal que gestiona el turismo en Cuba), el hotel Saratoga no estaba abierto al público aunque dentró había varios empleados y una reunión de directivos, informó EFE.
Los especialistas que se desplazaron al lugar han tenido que adoptar precauciones especiales para evitar un nuevo desplome de la estructura, que resultó seriamente dañada.
Yazira de la Caridad reside a una cuadra del hotel y dijo que la explosión sacudió su casa: "Todo el edificio se movió. Pensé que era un terremoto", dijo a AP. "Todavía tengo el corazón en la mano".
1 / 10
El emblemático hotel Saratoga, ubicado en el corazón de la capital cubana, quedó seriamente dañado por una explosión. Pocas horas después del suceso, las autoridades reportaron al menos ocho fallecidos, 13 desaparecidos y 30 heridos.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo