Estos nicaragüenses sufren esterilidad, cáncer y otras enfermedades por culpa de los pesticidas

Trabajar con un pesticida en campos de banana los dejó enfermos y estériles. Décadas después, estos nicaragüenses aún buscan que las empresas responsables paguen por los daños, pero esta semana les dieron un revés judicial.

Por:
Univision y AFP
Ramón Espinoza rompió en llanto luego de que las autoridades migratorias de Estados Unidos lo devolvieran a Ciudad Juárez, México. Este nicaragüense asegura que los oficiales de migración le quitaron todas sus pertenencias y ahora no cuenta con dinero para comprar comida para él y su hijo. Además, denuncia que el gobierno mexicano no les brinda ayuda y que los albergues locales no los quieren recibir porque no tienen documentos que demuestren que fueron deportados. Más noticias sobre inmigración en Univision.
Video "Es una injusticia lo que hacen con nosotros": el drama de nicaragüenses retornados a México desde EEUU

Trabajar con un pesticida en campos de banana los dejó enfermos y estériles. Décadas después, cientos de campesinos nicaragüenses aún buscan que las empresas responsables paguen por los daños.

Pero esa posibilidad quedó diluida esta semana tras el rechazo de una demanda por la justicia francesa.

PUBLICIDAD

En el municipio de Tonalá aún se observan algunos barriles oxidados donde se envasaba el Nemagón, un producto usado como pesticida en las plantaciones de banano en el departamento de Chinandega, al noroeste de Nicaragua. Los recipientes eran reutilizados a veces para guardar agua.

<b>Trabajar con un pesticida en campos de banana los dejó enfermos y estériles. </b>Décadas después, cientos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/demanda-nicaraguenses-pesticidas-paris-nemagon-fumazona">campesinos nicaragüenses aún buscan que las empresas responsables paguen por los daños</a>. Pero esa posibilidad quedó diluida esta semana tras el rechazo de una demanda por la justicia francesa.
<br>
<br>
En el municipio de Tonalá aún se observan algunos barriles oxidados donde se envasaba el Nemagón, un producto usado como pesticida en las plantaciones de banano en el departamento de Chinandega, al noroeste de Nicaragua. 
<br>
En la foto, Luis Gomez y su esposa Idalia Paz, los dos afectados por los agroquímicos. Luis quedó estéril por su exposición al químico. 
<br>
<br>Un tribunal de Chinandega condenó en 2006 a 
<b>las compañías de agroquímicos Shell, Dow Chemical y Occidental Chemical </b>a pagar 805 millones de dólares a unos 
<b>1,200 extrabajadores de fincas bananeras</b> por el impacto que les causó el pesticida en la salud. 
<b>Pero nunca recibieron nada y varios damnificados ya murieron.</b>
<br>
El fallo fue confirmado en Nicaragua y en 2018 los demandantes llevaron el caso a Francia para iniciar el procedimiento que permite aplicar un fallo de un tribunal extranjero. Los agricultores esperaron en Tonalá la resolución del tribunal en Francia esta semana. 
<br>
<br>
Pero el abogado Barnard Zavala (en Francia) les confirmó este miércoles: 
<b>"No nos admiten el reclamo porque los jueces no tenían jurisdicción sobre las empresas"</b>. El tribunal consideró que el juez de Chinandega "no era competente", ya que las empresas denunciadas pidieron llevar el caso a EEUU amparadas en una ley nicaragüense de 2001.
<br>
<br>El nicaragüense Luis Gómez, en la foto, reacciona tras conocer el veredicto de un tribunal francés sobre el plaguicida. "Nos sentimos decepcionados (...) Aquí fue donde se regó (el pesticida) en Nicaragua". 
<b>Los demandantes apelarán.</b>
<br>
<br>
<br>
Luis Gomez y su esposa Idalia Paz, los dos afectados por el Nemagón. 
<b>El DBCP, un pesticida prohibido a finales de los años 70 en Estados Unidos</b>. Se vendió hasta
<b> mediados de los 80 en Nicaragua como Nemagón o Fumazone </b>y
<b> </b>ha sido objeto de numerosas demandas en América Latina. 
<br>
<br>
Fue usado en las bananeras y acusado de provocar 
<b>cáncer e infertilidad.</b> Los riesgos para la salud fueron reconocidos en 1977
<b>, tras detectar numerosos casos de esterilidad <a href="https://www.univision.com/temas/california">entre trabajadores de una fábrica de California.</a></b>
<br>
"Si hubiéramos sabido que había un peligro nos hubiéramos cuidado de otra manera
<b>. Pero nosotros no sabíamos eso, hasta después supimos que ese producto era dañino (...), tengo un poco de enfermedades, además de la esterilidad; si estoy con vida es porque Dios es grande</b>", confiesa Pedro Regalado, de 74 años, quien trabajó en la hacienda El Paraíso.
<br>
El nicaragüense Pedro Fletes, afectado por el químico Nemagón, trabaja en una plantación de banano en Chinandega, Nicaragua, el 10 de mayo de 2022. 
<br>
<br>"Cuando me dijeron que era 
<b>100% estéril, que estaba dañado y que nunca iba a procrear hijos, </b>sentí una profunda decepción, son cosas que duelen y dejan marcado para toda la vida", cuenta el exobrero Pedro Fletes, de 57 años. 
<br>
<br>
<b>"A veces por la misma sociedad somos rechazados. He pasado por momentos muy duros cuando me dicen: 'no procreaste, no viniste a nada",</b> comenta a la AFP, mientras se le escapan algunas lágrimas.
<br>
<br>
<b>Cuando tenía 10 años,</b> fue llevado por su padre a trabajar en las bananeras de Tonalá, 
<b>donde tuvo contacto con el químico.</b> 
<br>
<br>
Además de su esterilidad, 
<b>Pedro afronta desde hace unos 12 años dolencias en los riñones, dolores de huesos y adormecimiento de pies y manos.</b>
<br>
<br>Vive con quien es su tercera compañera. 
<b>Otras dos lo dejaron por su esterilidad. </b>No tiene un techo y sobrevive cuidando la propiedad de un familiar lejos de Tonalá. Aún cultiva banano, pero en forma particular.
<br>
<br>"Pienso que fue más que injusto, fue un crimen" lo que hicieron las transnacionales en Nicaragua. 
<b>"El daño ya está, es irreparable".</b>
1 / 11
Trabajar con un pesticida en campos de banana los dejó enfermos y estériles. Décadas después, cientos de campesinos nicaragüenses aún buscan que las empresas responsables paguen por los daños. Pero esa posibilidad quedó diluida esta semana tras el rechazo de una demanda por la justicia francesa.

Imagen STR/AFP via Getty Images

Atraídos por el empleo que ofrecían las compañías bananeras, allá en la década de 1970, Tonalá, cercana a los cultivos y con solo 600 habitantes, vio multiplicar sus residentes.

Las bananeras se establecieron en el noroeste de Nicaragua, de tierras fértiles y copiosas lluvias, a finales de 1960 hasta inicios de la década de 1980.

"Había como cuatro haciendas en Tonalá, con hasta 4,000 trabajadores en cada una. Era donde mejor pagaban, tenían albergues para empleados", cuenta Luis Gómez, hoy de 60 años.

"Era bien bonito, venía gente de todos lados, pero esa alegría vino quedando en la tristeza de no tener hijos", detalla Idalia Paz quien ahora tiene 55 años.


Ella es la esposa de Luis, un agricultor que quedó estéril por su exposición a estos químicos.

Cáncer e infertilidad

El DBCP, un pesticida prohibido a finales de los años 70 en Estados Unidos. Se vendió hasta mediados de los 80 en Nicaragua como Nemagón o Fumazone y ha sido objeto de numerosas demandas en América Latina.

Fue usado en las bananeras y acusado de provocar cáncer e infertilidad. Los riesgos para la salud fueron reconocidos en 1977 , tras detectar numerosos casos de esterilidad entre trabajadores de una fábrica de California.

"Si hubiéramos sabido que había un peligro nos hubiéramos cuidado de otra manera . Pero nosotros no sabíamos eso, hasta después supimos que ese producto era dañino (...), tengo un poco de enfermedades, además de la esterilidad; si estoy con vida es porque Dios es grande", confiesa Pedro Regalado, de 74 años, quien trabajó en la hacienda El Paraíso.

PUBLICIDAD

Nunca pagaron por el daño

Un tribunal de Chinandega condenó en 2006 a las compañías de agroquímicos Shell, Dow Chemical y Occidental Chemical a pagar 805 millones de dólares a unos 1,200 extrabajadores de fincas bananeras por el impacto que les causó el pesticida en la salud. Pero nunca recibieron nada y varios damnificados ya murieron.

El fallo fue confirmado en Nicaragua y en 2018 los demandantes llevaron el caso a Francia para iniciar el procedimiento que permite aplicar un fallo de un tribunal extranjero.

Los agricultores esperaron en Tonalá la resolución del tribunal, pero el tono apagado en la voz del abogado Barnard Zavala al otro lado del teléfono aniquiló sus sueños de recibir dinero para tratar su salud.

"No nos admiten el reclamo porque los jueces no tenían jurisdicción sobre las empresas", explica Zavala a la agencia AFP.

El tribunal consideró que el juez de Chinandega "no era competente", ya que las empresas denunciadas habían pedido que el caso se juzgara en EEUU amparadas en una ley nicaragüense de 2001.

"Nos sentimos decepcionados (...) Aquí fue donde se regó (el pesticida) en Nicaragua. Esperábamos un fallo a favor de los enfermos", reprocha Idalia. Los demandantes apelarán.

Para toda la vida: "100% estéril"

"Cuando me dijeron que era 100% estéril, que estaba dañado y que nunca iba a procrear hijos, sentí una profunda decepción, son cosas que duelen y dejan marcado para toda la vida", cuenta el exobrero Pedro Fletes, de 57 años.

PUBLICIDAD

"A veces por la misma sociedad somos rechazados. He pasado por momentos muy duros cuando me dicen: 'vos no viniste a nada a este mundo, no procreaste, no viniste a nada", comenta a la AFP, mientras se le escapan algunas lágrimas.

Cuando tenía 10 años, fue llevado por su padre a trabajar en las bananeras de Tonalá, donde tuvo contacto con el químico.

Además de su esterilidad, Pedro afronta desde hace unos 12 años dolencias en los riñones, dolores de huesos y adormecimiento de pies y manos.

Vive con quien es su tercera compañera. Otras dos lo dejaron por su esterilidad. No tiene un techo y sobrevive cuidando la propiedad de un familiar lejos de Tonalá. Aún cultiva banano, pero en forma particular.

"Pienso que fue más que injusto, fue un crimen" lo que hicieron las transnacionales en Nicaragua. Aunque haya una indemnización "a mí no me pagarían el daño, el daño ya está, es irreparable".

Mira también:

<b>John Lewis visto desde el cielo</b>
<br>
<br>Este retrato del congresista y líder de derechos John Lewis fue dibujado para ser visto desde las alturas en el parque de la Libertad de Atlanta, Georgia. El influyente político 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/fallece-john-lewis-congresista-y-figura-clave-en-la-defensa-de-los-derechos-civiles-a-los-80-anos-edad"><u>falleció en julio de 2020</u></a> y en febrero de 2021 fue homenajeado por el artista Stan Heard, quien dibuja en el suelo con materiales naturales.
<b>Un narcosubmarino capturado en las costas de Colombia</b>
<br>
<br>Este submarino estaba cargado de paquetes de cocaína y tenía como destino las costas de México. Fue atrapado en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, Colombia, el 21 de marzo. Según las autoridades, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcosubmarinos-viaje-al-fondo-del-mal"><u>pertenecía a un grupo armado disidente de las FARC</u></a>.
<br>
<b>Tornados devastadores en el centro de Estados Unidos</b>
<br>
<br>Los escombros tras el paso de un tornado en Dawson Springs, Kentucky, el 14 de diciembre. 
<br>
<br>Una serie de tornados azotaron los estados de Mississippi, Arkansas, Missouri, Kentucky, Tennessee e Illinois a principios de diciembre. El Servicio Nacional de Meteorología registró al menos 41 tornados, incluidos 16 en Tennessee y ocho en Kentucky, el estado más afectado. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tornado-muerte-kentucky-arkansas-hogar-de-ancianos-illinois-amazon"><u>La tragedia dejó más de 90 fallecidos</u></a>.
<b>Otra tragedia en un set de Hollywood</b>
<br>
<br>Una vista aérea del rancho Bonanza Creek, en Santa Fe, Nuevo México. En esta instalación, utilizada para la filmación de comerciales y películas, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/tragedias-en-filmaciones-alec-baldwin-disparo-muerte-accidente-fotos-peliculas-fotos"><u>resultó muerta una directora de fotografía</u></a> el 21 de octubre. 
<br>
<br>El veterano Alec Baldwin habría disparado accidentalmente una pistola de utilería cargada con balas reales que impactaron a dos personas que estaban en el set. En el incidente resultó muerta 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/alec-baldwin-habla-por-primera-vez-a-medios-muerte-hutchins"><u>Halyna Hutchins</u></a>, directora de fotografía y Joel Souza, director de la película, resultó herido.
<b>El desplome de un tramo del metro de la Ciudad de México</b>
<br>
<br>Una vía elevada de metro de la capital mexicana se rompió al paso del tren y se desplomó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/desploma-puente-estacion-metro-de-la-ciudad-de-mexico"><u>desde una altura de unos 20 metros</u></a>. Dos vagones impactaron contra el suelo y dejaron 26 muertos y más de 70 heridos.
<br>
<br>El siniestro ocurrió el 4 de mayo, entre las estaciones de Olivos y Tezonco de la polémica línea 12 del metro de la Ciudad de México, una obra que ya había presentado fallas
<b> </b>pese a ser la más moderna del sistema.
<b>Derrame petrolero en las costas de California</b>
<br>
<br>Un derrame de más de 3,000 barriles de petróleo se extendió varias millas frente a la costa sur de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california"><b>California</b></a> a principios de octubre. El incidente dejó animales muertos en la orilla de la playa y las autoridades locales consideran que dejará “un impacto ecológico significativo”.
<br>
<br>La compañía encargada de gestionar el oleoducto que causó el desastre controló el derrame, pero se estima que los daños representan una de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/derrame-petroleo-en-california-huntington-y-newport-beach"><u>amenazas ambientales más graves en la historia de California</u></a>.
<b>El caos en el aeropuerto de Kabul</b>
<br>
<br>Esta fotografía satelital muestra a cientos de personas desesperadas dentro del aeropuerto de Kabul, Afganistán, el 16 de agosto. 
<br>
<br>Intentaban que fueran incluidos en las operaciones de evacuación 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-defiende-retirada-eeuu-de-afganistan-en-mensaje-en-casa-blanca"><u>lideradas por Estados Unidos</u></a> luego de la toma de esa ciudad por parte del Talibán.
<b>Devastación por el fuego al norte de California</b>
<br>
<br>Esta vista aérea muestra decenas de propiedades destruidas en Clearlake, California, el 19 de agosto.
<br>
<br>En 2021, el oeste de Estados Unidos e incluso al sur de Canadá se vieron afectados por una extraordinaria ola de calor que produjo 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/incendio-dixie-tercero-mas-grande-historia-california"><u>incendios devastadores e históricos</u></a>.
<b>La destrucción del huracán Ida en Louisiana</b>
<br>
<br>EL poderoso huracán Ida golpeó al estado de Louisiana justo en el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/ida-louisiana-sur-eeuu-energia-electrica-katrina"><u>aniversario del devastador huracán Katrina</u></a>, que destruyó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.
<br>
<br>Ida no golpeó directamente Nueva Orleans, pero al menos 11 personas mayores perdieron la vida por el apagón que causó. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cifra-muertos-ida-louisiana-26-total-en-eeuu-82"><u>Más de 80 personas fallecieron en Estados Unidos</u></a> por este fenómeno natural.
<b>Una inusual vista del cambio de mando en la capital de Estados Unidos</b>
<br>
<br>Esta toma satelital muestra los fuegos artificiales sobre el monumento a Washington y alrededor del National Mall de Washington DC. Fue tomada en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/juramentacion-biden-imagenes-fotos"><u>la noche del 20 de enero</u></a>, cuando tomó posesión el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>.
<br>
<b>Un muro entre Haití y la República Dominicana</b>
<br>
<br>Ciudadanos haitianos esperando para cruzar el puente fronterizo norte sobre el río Massacre, desde Ouanaminthe, Haití, hasta Dajabón, República Dominicana, el 5 de marzo. El presidente dominicano, Luis Abinader, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/la-republica-dominicana-se-dispone-a-iniciar-construccion-de-una-valla-fronteriza-con-haiti-por-motivos-de-inseguridad"><u>anunció la construcción de un muro</u></a> a lo largo de la frontera con Haití, una medida con la que esperan reducir la migración ilegal. 
<br>
<b>Largas filas para descartar ómicron</b>
<br>
<br>El presidente Joe Biden 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-discurso-nuevas-medidas-omicron-pandemia-coronavirus-vacunacion"><u>anunció medidas</u></a> para detener la propagación de la nueva variante ómicron y recalcó que las personas vacunadas están protegidas contra el virus. Sin embargo, miles de estadounidenses preocupados están abarrotando los puntos de pruebas para descartar el covid-19.
<br>
<br>Uno de ellos es el parque Tropical de Miami, visto desde las alturas el 21 de diciembre.
<b>Un misterioso socavón en el centro de México </b>
<br>
<br>A principios de junio, un enorme agujero se formó en Zacatepec, estado de Puebla. Se originó con solo cinco metros de diámetro, en solo 24 horas superó los 30 metros y continuó hasta tragarse una casa. Desde su aparición, los científicos han realizado una serie de estudios para determinar las causas y han logrado determinar varias hipótesis. Entre ellas está la presencia de un río subterráneo o de volcanes o 
<a href="https://www.univision.com/noticias/trending/por-que-se-formo-el-socavon-en-mexico-hipotesis-podrian-explicar-sus-causas"><u>fallas geológicas que estén afectando las capas superiores del suelo</u></a>.
<b>Tragedia frente al mar en el sur Florida</b>
<br>
<br>Un edificio de 12 pisos se derrumbó parcialmente en la madrugada del 24 de junio en Surfside, justo a una calle del límite de la ciudad de Miami Beach, en Florida.
<br>
<br>Se desconoce hasta el momento qué ocasionó el derrumbe que dejó 98 personas muertas, pero algunos expertos han dicho que el edificio presentaba problemas estructurales.
<b>Contaminación indetenible en Bosnia</b>
<br>
<br>Esta foto aérea muestra basura flotando en el río Drina, en el este de Bosnia, el 24 de febrero. Activistas ambientales en ese país advierten que toneladas de basura que flotan sobre los ríos del país balcánico ponen en peligro el ecosistema local y la salud de las personas.
<br>
<br> El río Drina ha estado cubierto durante semanas con basura que se ha acumulado más rápido de lo que las autoridades pueden sacar.
<b>Ataque israelí derriba un edificio con oficinas de medios de comunicación en Gaza</b>
<br>
<br>El 15 de mayo, un ataque aéreo israelí 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/israel-bombardea-gaza-y-destruye-edificio-de-viviendas-y-medios-de-prensa"><u>destruyó un edificio</u></a> que albergaba las oficinas de la agencia The Associated Press, la televisora Al-Jazeera y otros medios informativos en la 
<a href="https://www.univision.com/temas/franja-de-gaza"><b>Franja de Gaza</b></a>.
<br>
<br>El hecho se produjo aproximadamente una hora después de que el Ejército israelí ordenara la evacuación del edificio, en el que también había apartamentos residenciales.
<b>Campo de migrantes en Tijuana</b>
<br>
<br>Vista aérea de un campamento de migrantes que alberga a solicitantes de asilo en Estados Unidos, frente al cruce de El Chaparral en Tijuana, México, el 17 de marzo.
<br>
<br>Hasta allí han llegado decenas de migrantes que huyen de la pobreza y violencia en Centroamérica. Debido a un programa instaurado por la administración de Donald Trump y que una corte determinó continúe bajo la de Joe Biden, los Protocolos de Protección del Migrante (MPP), han tenido que esperar en esa zona la resolución de sus casos de asilo en Estados Unidos.
<b>Cremaciones masivas en India</b>
<br>
<br>Esta toma desde el aire muestra las cremaciones de fallecidos por covid-19 en Nueva Delhi, India, el 26 de abril. 
<br>
<br>El repunte de la pandemia a mediados de 2021 en ese país abarrotó los hospitales y los muertos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mas-de-200-000-casos-nuevos-por-dia-el-alarmante-repunte-del-covid-19-en-india-fotos"><u>se acumularon en cementerios y crematorios</u></a>.
<b>Una detención de inmigrantes vista desde el aire</b>
<br>
<br>Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detienen a familias inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México el 7 de diciembre, en Yuma, Arizona. Habían atravesado una brecha cercana en la valla fronteriza en días anteriores para buscar asilo en Estados Unidos.
<br>
<br>Muchas familias intentaron llegar a suelo estadounidense antes de que una corte ordenara el restablecimiento de los Protocolos de Protección de Migrantes, conocidos también como la política 'Quédate en México'.
<b>Un carguero atascado en el Canal de Suez</b>
<br>
<br>Esta toma satelital muestra al gigantesco buque de carga 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/barco-carguero-bloquea-canal-suez-fotos">Ever Given</a> cuando se atoró en el Canal de Suez, uno de los pasos marítimos más importantes del mundo.
<br>
<br>Estuvo estancado durante casi una semana e interrumpió gran parte del tráfico comercial entre el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo, especialmente de tanqueros petroleros. Logró ser desencallado de una de las orillas y reflotado tras horas de intenso trabajo de dragado y remolque.
<b>La implacable sequía en el oeste de Estados Unidos</b>
<br>
<br>El lago Oroville de California al 23% de su capacidad el 5 de septiembre, una de las consecuencias de la cruenta sequía que ha afectado la zona en 2021. 
<br>
<br>El oeste de Estados Unidos está cada año más seco y la mayoría de los científicos responsabiliza de este fenómeno al cambio climático. Un reportaje de NPR explica que 
<a href="https://www.npr.org/2021/06/09/1003424717/the-drought-in-the-western-u-s-is-getting-bad-climate-change-is-making-it-worse"><u>2020 fue uno de los años con menos lluvias en la mayoría de los estados del suroeste</u></a> desde que comenzaron estos registros en 1895.
<b>En video: <b>El telescopio espacial Webb inicia su travesía de un millón de millas</b></b>
<br>
<br>La NASA reveló un video de la maniobra de separación del telescopio espacial James Webb del cohete Ariane 5 que lo transportaba. Cámaras especiales captaron la toda la operación antes de que el mayor telescopio espacial de la historia se desplegara en la órbita terrestre.
1 / 22
John Lewis visto desde el cielo

Este retrato del congresista y líder de derechos John Lewis fue dibujado para ser visto desde las alturas en el parque de la Libertad de Atlanta, Georgia. El influyente político falleció en julio de 2020 y en febrero de 2021 fue homenajeado por el artista Stan Heard, quien dibuja en el suelo con materiales naturales.
Imagen Angie Wang/AP
En alianza con
civicScienceLogo