Acuerdo nuclear con Irán: esto pasará una vez Trump anuncie hoy que retira a EEUU

Parece que Washington no seguirá en el pacto, aunque la decisión del presidente no se conocerá hasta las 2:00 pm ET. Estas son las claves del tratado y las posibles consecuencias si finalmente Estados Unidos sale de él.

Por:
Univision

El presidente Donald Trump se prepara a anunciar este martes que Estados Unidos abandonará el acuerdo nuclear con Irán y volver a imponer las sanciones que fueron suspendidas en un pacto alcanzado en Viena en julio de 2015.

PUBLICIDAD

Todo indica que el mandatario reinpondrá sanciones a Irán e incluso podría agregar nuevas alegando que continúa desarrollando en secreto su tecnología de misiles y que sigue apoyando lo que denomina el terrorismo internacional, al suplir armas y hombres a la guerrilla del hezbolá, que opera en Siria y Líbano. Sin embargo, no hay pruebas concretas de que el gobierno de Teherán esté desarrollando su programa nuclear con fines bélicos.

"Anunciaré mi decisión sobre el Acuerdo (...) desde la Casa Blanca a las 2:00 p.m. (ET)", dijo Trump en su cuenta de Twitter el lunes.

El diario The New York Times señaló que Trump ya le comunicó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que EEUU se retirará del pacto. Estas son las principales claves del acuerdo:

La posición de EEUU

Trump cree que una vez que se revoque el acuerdo actual, Irán volverá a la mesa para negociar otro tratado.

Trump calificó el convenio de "desastre" y "el peor acuerdo" y se comprometió durante la campaña presidencial de 2016 a terminarlo. Trump retrasó su decisión, en parte debido a la resistencia de los miembros de su gabinete, incluido el exsecretario de Estado Rex Tillerson y el exasesor de Seguridad Nacional, HM McMaster.

Ambos abandonaron el gobierno en las últimas semanas. El nuevo secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, y el actual asesor de Seguridad Nacional, John R. Bolton, son dos feroces críticos del acuerdo nuclear.


El presidente Trump sostuvo que el acuerdo de 15 años era demasiado breve y que no incluyó el desarrollo de misiles de Irán y su apoyo al terrorismo en el Medio Oriente. Además, pidió nuevas sanciones contra Irán, dirigidas contra la fuerza policial de la Guardia Revolucionaria e instó al Congreso a realizar los cambios necesarios en los términos de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La posición de Irán

No está claro cómo reaccionará Irán. Podría asumir una actitud desafiante y reactivar su programa nuclear o podría decidirse por esperar y ver, y seguir acatando el acuerdo.

El presidente Hassan Rouhani ha insinuado que Irán podría llegar a un acuerdo con otros signatarios, excluyendo a Estados Unidos. "Si podemos obtener lo que queremos de un acuerdo sin Estados Unidos, Irán continuará comprometido con el acuerdo. Pero si no, Teherán continuará su propio camino", dijo.

Este martes, Rouhani dijo: "Es posible que enfrentemos algunos problemas durante dos o tres meses, pero superaremos esto”. E insistió en que Teherán quiere seguir "trabajando con el mundo y (mantener) un compromiso constructivo”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo que Teherán no renegociará el acuerdo. "Si Estados Unidos abandona el acuerdo nuclear, supondrá un pesar histórico", dijo el presidente de Irán en un discurso transmitido en vivo por la televisión estatal en los últimos días.

El acuerdo

El acuerdo de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) fue alcanzado entre Irán, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y China. Irán acordó reducir sus actividades nucleares a cambio de aliviar las sanciones económicas internacionales.

El tratado requería que la República Islámica enviara cerca del 97% de su combustible nuclear fuera del país y detener la producción de combustible nuevo durante 15 años. Si se produjera una violación de las condiciones, las sanciones de las Naciones Unidas se reestablecerían automáticamente durante 10 años.


A cambio, las sanciones impuestas anteriormente por las Naciones Unidas, Estados Unidos y la Unión Europa serían eliminadas. Según el acuerdo, Irán podría obtener acceso a más de $100,000 millones en activos congelados en el extranjero, y podría reanudar la venta de petróleo y el comercio de otros productos en los mercados internacionales. (Las sanciones le han costado a Irán más de $160,000 millones en pérdida de ingresos petroleros desde 2012 hasta 2016).

PUBLICIDAD

En julio de 2015, Irán tenía casi 20,000 centrifugadoras, una cantidad suficiente para producir de ocho a 10 bombas, según la Casa Blanca. Bajo el acuerdo, la instalación se limitó a no más de 5,060 de las centrífugas más antiguas y menos eficientes durante 10 años.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha verificado que Irán ha implementado sus medidas clave relacionadas con la energía nuclear descritas en el JCPOA. Se prevé que las reservas de uranio de Irán se reduzcan en un 98%, hasta las 660 libras (300 kg) durante 15 años. También debe mantener su nivel de enriquecimiento en 3.67%.

Consecuencias

Funcionarios europeos afirman que desmantelar el acuerdo sería un gran error diplomático y podría abrir el camino para que Teherán reanude la producción de combustible nuclear.

Esto inevitablemente tensaría las relaciones de Estados Unidos con sus aliados europeos, principalmente con Reino Unido, Alemania y Francia. No está claro si las naciones europeas podrían seguir adelante con sus relaciones económicas con Teherán sin que ellas mismas caigan bajo las sanciones de Washington.

El lunes, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, se reunió con altos funcionarios estadounidenses para instar a la administración a mantener el acuerdo y negociar nuevos arreglos para hacer frente a sus "fallos". En el programa de noticias favorito de Trump, Fox & Friends, Johnson instó al presidente a no deshacer todo lo bueno del acuerdo por los problemas que pueda tener.

El secretario de Estado saliente, quien fue despedido recientemente por el presidente Trump vía Twitter, ofreció un discurso de despedida a miembros de su departamento en el cual los instó a mantener su integridad.
Video Tillerson en su discurso de despedida: Washington "puede ser una ciudad muy mezquina"


En las últimas semanas, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y la canciller alemana Angela Merkel han visitado a Trump y argumentaron que si Estados Unidos se retira, Irán podría afirmar con precisión que Washington fue el primero en violar el acuerdo, y que sería libre, si así lo decidiera, para reanudar la producción de combustible, de acuerdo con diplomáticos que hablaron bajo condición de anonimato para discutir las delicadas negociaciones.

PUBLICIDAD

"Ahora que estas esposas están en su lugar, no veo ninguna ventaja en quitarlas", escribió Johnson en The New York Times el domingo. "Solo Irán se beneficiaría de abandonar las restricciones a su programa nuclear".

Johnson además se cuestionó sobre qué sucederá si Trump pone fin al tratado. "Para mí, el plan B no parece estar particularmente bien desarrollado en esta etapa", dijo.

Hay dos instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán, Natanz y Fordo, donde se produce uranio. De manera poco enriquecida, puede usarse como combustible, pero también puede seguir el proceso para producir armas nucleares.

Johnson señaló: "¿Qué pasa si los iraníes se dan prisa para obtener un arma nuclear? (...) ¿estamos diciendo seriamente que vamos a bombardear esas instalaciones?".

Varias personas murieron en la ciudad iraní de Dorud (oeste) en el marco de las protestas contra el gobierno, declaró este domingo el vicegobernador de la provincia de Lorestán, Habibollah Khojastehpour. "El sábado por la noche hubo una protesta ilegal en Dorud y varias personas salieron a las calles respondiendo al llamamiento de grupos hostiles, lo que provocó enfrentamientos", dijo a la televisión oficial.
Varias protestas espontáneas tomaron las calles de Teherán el sábado, con estudiantes universitarios y otros grupos gritando lemas contra el gobierno iraní, en la tercera jornada consecutiva de manifestaciones por el alza de precios.
Las manifestaciones parecen ser las más grandes que han afectado a Irán desde que siguieron a las controvertidas elecciones presidenciales de 2009. Miles de personas ya han tomado las calles de las ciudades de todo el país, comenzando el jueves en Mashhad, la segunda ciudad más grande del país y un lugar sagrado para los peregrinos chiíes.
El Gobierno iraní advirtió este domingo que los manifestantes "pagarán el precio" de las protestas. "Quienes destruyen los bienes públicos, crean desorden y actúan en la ilegalidad deben responder por sus actos y pagar el precio. Actuaremos contra la violencia y contra quienes provocan el miedo y el terror", declaró este domingo el ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, a la televisión estatal.
El acceso a las redes sociales Telegram e Instagram desde celulares fue restringido de nuevo en Irán este domingo, informaron varias agencias de prensa iraníes. Las autoridades acusan a grupos "contrarrevolucionarios" establecidos en el extranjero de recurrir a las redes sociales, especialmente Telegram, para instar a la gente a manifestarse y utilizar cócteles Molotov y armas de fuego.
Los manifestantes en Teherán que corearon lemas el sábado contra altos funcionarios del gobierno también hicieron otras declaraciones políticas, según la agencia semioficial de noticias Fars. Cientos de estudiantes y otras personas se unieron a una nueva protesta contra la crisis económica en la Universidad de Teherán.
Temprano el sábado, Trump tuiteó su apoyo a las protestas. "Hay muchos informes de protestas pacíficas de ciudadanos iraníes, hartos de la corrupción del régimen y del derroche de la riqueza nacional para financiar el terrorismo en el extranjero", escribió. "El gobierno iraní debe respetar los derechos de su pueblo, incluido el derecho a expresarse ¡El mundo está mirando! #IránProtesta". 
<br>
Unas 4.000 personas, partidarias de la línea dura de las autoridades, celebraron su propia manifestación en apoyo al clero de la República Islámica. La televisión estatal acusó a "grupos contrarrevolucionarios y los medios de comunicación extranjeros" de fomentar el caos al reportar "reuniones ilegales".
En la marcha a favor del gobierno del sábado, el manifestante Ali Ahmadi, de 27 años, culpó a Estados Unidos por todos los problemas económicos de Irán. Los funcionarios han dicho que han sido detenidos cerca de 50 manifestantes en protestas no autorizadas en varias ciudades del país.
Mujeres vestidas con el típico velo musulmán negro tomaron parte en la marcha a favor del gobierno de Hasán Rohaní. El ministerio iraní de Asuntos Exteriores criticó la intervención de EEUU en sus asuntos internos, en reacción al apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, a las manifestaciones.
1 / 10
Varias personas murieron en la ciudad iraní de Dorud (oeste) en el marco de las protestas contra el gobierno, declaró este domingo el vicegobernador de la provincia de Lorestán, Habibollah Khojastehpour. "El sábado por la noche hubo una protesta ilegal en Dorud y varias personas salieron a las calles respondiendo al llamamiento de grupos hostiles, lo que provocó enfrentamientos", dijo a la televisión oficial.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo