De “el mes pasado hubo cero personas cruzando nuestra frontera” a “no habrá ningún impuesto para la Seguridad Social”: verificamos a Trump en Iowa

El mandatario habló ante sus seguidores, entre muchas cosas, sobre la frontera y la Seguridad Social. Datos oficiales y estimaciones independientes contrarían algunas de sus frases.

WhatsApp Image 2021-01-09 at 4.30.42 PM.jpeg
Por:
Dayimar Ayala Altuve.
Trump habló en vísperas de la firma de su “
<i>Big Beautiful Bill”</i>.
Trump habló en vísperas de la firma de su “ <i>Big Beautiful Bill”</i>.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Andrew Caballero - Reynolds - AFP vía Getty Images (foto).

“No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la fenomenal victoria que logramos hace apenas unas horas, cuando el Congreso aprobó el ‘gran y hermoso proyecto de ley’ para hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, dijo el presidente Donald Trump desde Des Moines, Iowa, en la celebración previa al 250 aniversario de la Independencia.

PUBLICIDAD

Se refería al paquete fiscal que este viernes firmará en la Casa Blanca. El megaproyecto propone, entre otras cosas, consolidar el aparato para la detención y deportación de inmigrantes, como resume Univision Noticias.

Ante sus seguidores, el mandatario hizo afirmaciones sobre frontera, impuestos y Seguridad Social; así como sobre la economía en su primera gestión.

En elDetector pasamos la lupa por ellas.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

“El mes pasado hubo cero personas cruzando nuestra frontera. Cero”. ENGAÑOSO.

Es engañoso decir que el mes pasado (junio de 2025) ninguna persona indocumentada cruzara la frontera, como afirmó el presidente este jueves desde Iowa. Según los datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), “los encuentros y detenciones [en la frontera] se encuentran en mínimos históricos”, pero no en cero.

Una nota de prensa publicada este 2 de julio de 2025 en la página web de CBP da cuenta de que hubo 25,243 encuentros entre agentes fronterizos y personas sin documentos a nivel nacional. Si bien hubo una reducción, según detalla, del 12% respecto a febrero de 2025, el que afirman es el anterior “récord”, el número de cruces no fue de cero. En la frontera sur, específicamente, se registraron 6,070 aprehensiones.

PUBLICIDAD

El término "encuentro", sin embargo, no se refiere a una persona individual, sino a un incidente. Esto significa que si alguien intenta cruzar la frontera más de una vez, cada uno de esos intentos se cuentan como un encuentro por separado.

Es posible que el presidente haya confundido los "cruces" con las liberaciones en territorio estadounidense de indocumentados que cruzaron la frontera tras ser detenidos por las autoridades, pues en ese caso sí no ha habido ninguna, ni en mayo, ni en junio de 2025, según datos oficiales.

El término “liberar” se refiere a una práctica que las autoridades migratorias implementaban al detener y liberar (catch and release) en suelo estadounidense a inmigrantes indocumentados, mientras su caso se resolvía. Programa al que Trump puso fin en su primera gestión, Biden lo reactivó posteriormente, y de nuevo en la Casa Blanca, Trump lo eliminó el 20 de enero de 2025, entre las primeras acciones de su propuesta “ Las prioridades de Estados Unidos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz click aquí para estar al tanto de nuestras verificaciones y contribuir a frenar la desinformación.

“Ningún impuesto sobre la Seguridad Social para nuestros queridos mayores”. ENGAÑOSO.

En diversas oportunidades el presidente ha dicho que uno de los grandes beneficios de la también llamada “Big beautiful bill” es que exceptuaría de impuestos a la Seguridad Social. Esta es una afirmación engañosa, porque no eliminaría esa tasa para todos.

PUBLICIDAD

Actualmente (antes de la aprobación del nuevo proyecto en la Cámara de Representantes), el 64% de las personas mayores de 65 años tenían exenciones o deducciones del pago de impuestos sobre sus ingresos del Seguro Social.

Una estimación del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca (CEA, por sus siglas en inglés), una agencia de la Oficina Ejecutiva del presidente que lo asesora sobre las políticas económicas, señala que esa exención de impuestos sobre el Seguro Social a mayores de 65 años recogida en el megaproyecto fiscal llegaría a 14.2 millones de personas, lo que elevaría el porcentaje de beneficiados del 64% al 88%, pero no al 100%.

La deducción contemplada por el CEA, de 6,000 dólares para cada persona mayor de 65 años, coincide con la que fue aprobada en el Congreso, y –por ejemplo– excluye a beneficiarios menores de 65 años o que reciban más de 75,000 dólares anuales (o 150,000 dólares para parejas).

“Tuvimos la mejor economía de la historia en mi primer término”. FALTA CONTEXTO.

Como ya explicamos anteriormente en elDetector, a esta afirmación de Trump le hace falta contexto, pues es subjetivo determinar qué indicadores tomar en cuenta para establecer si la situación económica en general durante un gobierno fue “la mejor”.

Algunos de los indicadores esenciales para medir la economía incluyen tasa de crecimiento, desempleo y precios.

En cuanto a la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), durante el primer mandato de Trump (2017-2021) su promedio de aumento anual fue del 2.3%, una cifra idéntica a la registrada durante la presidencia anterior, del demócrata Barack Obama.

PUBLICIDAD

Sobre el desempleo, Trump tuvo una tasa de desocupación laboral del 3.5% en febrero de 2020, el nivel más bajo que se había visto desde la década de 1960, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

Pero la cantidad de empleos totales generados dice otra cosa.

Entre 2013 y 2015, en el segundo mandato de Obama, se crearon ocho millones de empleos, en un contexto de recuperación económica tras la crisis de 2008.

La administración de Trump generó entre 2017 y 2019, antes de la crisis del covid-19, alrededor de 6.4 millones de trabajos.

En cuanto a los precios y su aumento -inflación-, Trump tuvo un promedio de aproximadamente 1.9%.

En la administración Obama se registró un promedio anual de 1.4%.

Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

PUBLICIDAD

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo